Monbus Obradoiro llegaba en buena forma a este importante partido de su liga tras su buen partido contra Herbalife y sus tres victorias en los últimos cinco partidos. Montakit Fuenlabrada por el contrario venía de cuatro derrotas consecutivas y siguiendo con la racha de lesiones que está teniendo este curso. Sin embargo los gallegos comenzaron siendo incapaces de anotar y sufriendo un 0 a 4 con canastas de Marc García y Mockevicius. Brodziansky abría el marcador local con un 2+1 y se convertía en el único sustento santiagués con los cinco primeros puntos de su equipo. El resto de los de Moncho Fernández no conseguía anotar y Fuenlabrada se iba al 5 a 8, con el ataque gallego atastaco tras cinco minutos y medio. Pero ahí los gallegos cambiaron el chip y endosaron un demoledor parcial de 14 a 2, en dos minutos y medio. Pozas, Muñoz con dos triples y Kravic se sumaban a la fiesta. El primer cuarto acaba con un cómodo 19 a 11 para el Obra.

Fuenlabrada comenzaba anotando otra vez por medio de Ehigitor, pero otra vez sufrían en la defensa del puesto de cuatro que ahora ocupaba Mike Daum. Ehigitor superaba a Spires y Bellas acercaba a los suyos hasta el 23 a 19, pero un triple lejano de Calloway volvía a ampliar la ventaja. Otra vez los gallegos llevaban la iniciativa con buenas acciones de Czerapowicz y otra vez Daum, que ponían la máxima en el 34 a 24. Richotti y Bellas intentaban remontar con un 5 a 0 pero esta vez era Magee quien la cortaba con su primer triple tras fallar los tres anteriores. Marc García, el mejor de los suyos en esta primera parte, impedía que la diferencia fuera mayor al descanso al poner el 38 a 32 con un triple.

Como en los anteriores cuartos, el equipo de Jota Cuspinera iniciaba anotando y esta vez le valía para empatar con un 6 a 0, con Bobrov siendo el estilete con cuatro puntos. Otra vez era Brodziansky el que comenzaba a producir para los locales, que otra vez estaban atascados sin conseguir su primera canasta en juego y solo dos puntos en cuatro minutos. Un buen pase para Pozas permitía ver atravesar el aro en juego en esta segunda parte por medio de Kravic, pero después el base malagueño cometía dos faltas consecutivas para sumar cuatro, quedando más de quince minutos de partido. Bobrov y Brodziansky intercambiaban acciones de falta y canasta en un bonito duelo interior. Otra vez el pívot eslovaco sumaba y un clásico contraataque de Kravic volvía a distanciar ligeramente a los gallegos para el 49 a 42. La pareja interior del Obra anotaba con facilidad pero los locales también recibían puntos en forma de triple de Rowland y canastas interiores de Ehigitor. La tónica seguía con un nuevo 4 a 0 con canastas del cinco y del cuatro locales, que completaban un cuarto demoledor en ataque. Pero en este partido de rachas, ahora tocaba la de Fuenlabrada, que dejaba el marcador antes del último período empatado a 57 gracias a un 7 a 0 con dos canastas de Rowland, que lideró el ataque madrileño en este intervalo, y un triple de Marc García. 

Fuenlabrada culminaba la anécdota de comenzar anotando primero todos los cuartos, solo que era con un 2+1 de Marc García que daba ventaja por primera vez desde el inicio del partido a los visitantes. Las sensaciones eran malas ahora para el Obra, pero Czerapowicz mostraba su caracter y acierto anotando dos triples seguidos para volver a darles la delantera. Richotti empataba también desde el triple mientras que el Obra no acertaba. La garra de Pozas le hacía conseguir dos rebotes ofensivos y deshacer la igualada desde el tiro libre. Czerapowicz seguía liderando a los gallegos en ataque en este cuarto con 8 puntos pero el alero sueco se iba eliminado por su quinta falta cuando aún quedaban más de cuatro minutos. El Obra se aprovechaba del bonus y sacaba seis puntos de ventaja gracias a cuatro libres seguidos de Magee. Pero ya comentamos que este era un partido de pequeñas rachas y volvía a tocar la de Fuenla con Eyenga cogiendo protagonismo mientras Brodziansky acompañaba a Czerapowicz y Pozas en el club de las cinco faltas. El congoleño culminaba un 7 a 0 con un triple y una canasta para poner a los visitantes por encima. Muñoz contestaba con valentía y Eyenga solo acertaba con uno de sus libres para volver a empatar. El instant replay se convertía en importante pero solo para confirmar lo pitado antes, que la acción de Eyenga daba canasta de Daum. Rowland volvía a tomar la responsabilidad y ponía por delante a los suyos con un gran 2+1 quedando 27 segundos. Muñoz asumía la responsabilidad pero su triple no entraba, apareciendo un batallador Daum para palmear a falta de 1 segundo y 8 décimas. Tras tiempo muerto de Jota, Rowland encontraba el camino al aro pero fallaba la bandeja y la victoria se quedaba en el Fontes do Sar.