Movistar Estudiantes llegaba a Andorra con badaje positivo después del buen debut de Javier Zamora al frente del equipo madrileño. Los primeros compases del partido fueron dominados de manera clara por el Movistar Estudiantes, que alternaba canastas de los interiores Arteaga y Kadji con triples de Pressey y Scrubb. Esta buena marcha del club madrileño había anulado por completo el ataque madrileño, provocando el tiempo muerto de Ibón Navarro (2-10). Ese tiempo muerto surgió efecto en el equipo del Principado y en menos de tres minutos, los locales ya se habían situado por delante en el marcador (12-10).
Morabanc Andorra empezaba a ver el aro como una piscina y dos triples consecutivos permitían abrir una pequeña brecha (18-12). Con el resultado favorable a los locales llegó el momento de la entrada de Moussa Diagné al parqué, provocando una reacción de euforia en el graderío del Poliesportiu. Esta euforia insuflada por el senegalés tendría efecto en todos sus compañeros, y un triple de Clevin Hannah puso el 23-14 con el que se llegaba al final del primer cuarto, además de reflejar un parcial de 21-4.
Igual que había ocurrido en el primer cuarto, Movistar Estudiantes saltó de nuevo a la cancha queriendo tener la iniciativa. La pareja interior protagonizada por Kadji-Palacios estaba siendo la principal amenaza de os visitantes, por lo que la mayor parte de los balones recaín sobre ellos (30-25). Tras mucho tiempo por detrás en el marcador, Movistar Estudiantes encadenó tres buenos ataques, que se traducía en un parcial de 0-7 (30-32).
…Y Kadji dijo NO.
¡Tremendo tapón! ¡Dirección prohibida!#LigaEndesa
En directo en @MovistarPlus pic.twitter.com/qsC8yPRHWg
— Liga Endesa (@ACBCOM) February 2, 2020
Poco tardaría Morabanc Andorra en reaccionar de la pajara sufrida en los minutos anteriores. Bandja Sy, uno de los jugadores más activos de los locales, y Dejan Musli intimidaban tanto en ataque como en defensa, causando problemas en la táctica estudiantil. Movistar Estudiantes se veía falto de ideas en los últimos instantes de periodo, por lo que el equipo dirigido por Ibón Navarro tiró de fuerza y Bandja Sy cerraba el segundo cuarto con un resultado de 41-36.
¡Descanso! | #LigaEndesa@morabancandorra – 41@MovistarEstu – 36@iDream_Frantz (11 de valoración) y Kadji, con 16, los más destacados de la primera mitad. pic.twitter.com/aQTOqIkpPH
— Liga Endesa (@ACBCOM) February 2, 2020
Duro comienzo del tercer cuarto para ambos conjuntos. Ni Morabanc Andorra ni Movistar Estudiantes encontraban la manera de golpear primero, y es que tuvieron que pasar más de dos minutos para que se estrenara el marcador. Morabanc Andorra seguía liderando el partido, pero cada vez tenía más dificil anotar ante las intensas defensas de Phil Pressey, provocando varias pérdida de balón, y por la importancia que había cogido Victor Arteaga en la zona visitante (45-45).
@philpressey…
¿Las manos más rápidas de la #LigaEndesa?@MovistarPlus pic.twitter.com/oje62x12cf
— Liga Endesa (@ACBCOM) February 2, 2020
Sin duda alguna el gran protagonista de los últimos instantes de cuarto fue Dejan Todorovic. El alero serbio cogió una mayor relevancia en los esquemas de Ibón Navarro mediante el tiro exterior o bien con aclarados para finalizar con una bandeja. Suya sería la última canasta, que con un triple permitía al Morabanc Andorra entrar en los últimos diez minutos con un resultado favorable pero para nada decidido (55-49).
El partido entraba en los últimos diez minutos y el pescado estaba todo todavía por vender. El efecto anotador de Movistar Estudiantes vivido en los primeros cinco minutos del primer cuarto, también se vio en los primeros instantes del último cuarto. Un nuevo parcial de 2-10 ponía de nuevo por delante al equipo madrileño (57-59), pero el golpe que mas dolió a los locales llegó desde la línea de 6.75, desde dónde Toney Douglas primero, y Nemanja Dangubic después, adelantaban a los suyos en el marcador (59-65).
Dicho arreón del Movistar Estudiantes provocó que Ibón Navarro pidiera tiempo muerto para espabilar a los suyos. Después de exigirles más intensidad en el tiempo muerto, los locales sumaron un nuevo parcial de 6-0, empatando el partido y dejándonos un último minuto de infarto (65-65). Los últimos sesenta segundos vendrían dominados por el acierto local y por los despistes visitantes. Tras una bandeja sencilla de Ty Pérez, David Jelinek acudiría a la linea de tiro libre para certificar la victoria y dejar la victoria en Andorra (69-65).