Diez momentos para definir un 2017 en la NBA. Jugadores, equipos, partidos… todo un año para la historia. Estos son los que hemos elegido nosotros, pero para vosotros, ¿cuál ha sido el gran momento o suceso del año en la NBA?
1. El triple de KD. Se fue a Golden State a ganar el anillo y no tardó ni un año en lograrlo. Los Warriors hace temporadas que son superiores al resto, pero la llegada de Durant hizo la diferencia abismal, insalvable a siete partidos. Casi impensable hasta a un duelo de una noche, ganar una serie al equipo de Kerr es algo así como una utopía, aunque tengas al Rey en tus filas. Con 2-0 en las finales, los Cavs soñaban con entrar de nuevo en la eliminatoria durante el primer partido en Ohio, y a falta de un minuto lo estaban a punto de lograr. Pero apareció Kevin, corrió la pista y con un triple a casi ocho metros silenció The Q. Triple, victoria, 3-0 y cinco días más tarde, anillo y MVP de sus segundas finales. Superioridad Y en verano la crisis de las multi-cuentas en Twitter, pero eso es otro tema.
2017 NBA Finals – Game 3:
After being down 113-109 with 1:15 left, Durant scores 7 points, including this game winning three… pic.twitter.com/c1QBHCJ16a
— Liam (@LiamNBA) 8 de junio de 2017
2. Un MVP histórico. Not one, not two, not three… y así hasta 41. Porque no fueron 41, como Oscar Robertson. Westbrook se fue a 42 triples-dobles, uno más que Big O, para batir el que parecía el récord más difícil de toda la historia. De la mano, promedio de triple-doble: 31.6 puntos (líder de la NBA), 10.7 rebotes (10º de la liga ) y 10.4 asistencias (tercero). Y 13.1 win-shares en un equipo de solo 47 triunfos. 4 partidos de +50 puntos, 14 de +40 y un usage-rating de 41.7%. La mayor locura de todas es que hubo debate por el MVP pese a la temporada de escándalo que nos regaló Westbrook… porque si Russ hizo historia, James Harden no se quedó muy lejos.
Russell Westbrook Mixtape
MVP 2017, 42 Triple-Doubles dépassant O.Robertson, un Triple-Double de moyenne lors de la saison régulière ⚡️ pic.twitter.com/UPtvKVcWlM
— NBA France (@NBAFRANCE) 25 de agosto de 2017
3. El proceso hecho realidad. Por fin sucedió. Simmons debutó en la NBA, Embiid ha superado dos años y medio de lesiones (aunque cada caída del gigante camerunés es un susto…) y ha llegado Fultz. Junto a ese prospect de big-3 están Saric, Convington y una serie de veteranos para dar contundencia al empaque. Pero la cara y ojos de la franquicia vienen de distintos continentes y tienen pasado en Montverde Academy: Embiid y Simmons tienen potencial para dominar la NBA por muchos años y los Sixers están a un paso de ser equipo de playoff, candidato en el Este y contender a la NBA. Levanten sus gatos porque el proceso sigue vigente, pero a día de hoy, ya es una realidad.
Las mejores asistencias de Ben Simmons para Joel Embiid. #NBA #HereTheyCome pic.twitter.com/ZQL66KzF1x
— All Sport News (@All_SportNews) 8 de diciembre de 2017
4. Un héroe de 1.75. Desde Iverson, ningún jugador por debajo de los 6 pies había tenido semejante repercusión. Lo de Isaiah Thomas el curso pasado se aleja de cualquier paradigma establecido y de lo sucedido dentro de la pista: su corazón, su pundonor y su orgullo dejó de lado estaturas, físicos y luchó mano a mano contra la historia de la franquicia, que no es baladí, y contra la de la NBA. Y salió ganador en casi todos los ámbitos. Ni la muerte de su hermana, ni una cirugía dental entre partido y partido de segunda ronda de playoffs… y solo una lesión de cadera en marzo pudo derribarle en mayo. Dos meses con dolor al correr anotando 28.9 puntos de media y dejando actuaciones para la leyenda: 52 ante los Wizards en playoff. Los Cavs fueron su último rival, el que ya no pudo confrontar con la cadera herida… y ahora puede llamar teammate a LeBron.
Heart Over Height… @Isaiah_Thomas' TOP 10 PLAYS from the 2016-17 season for the @Celtics! #BESTofNBA pic.twitter.com/japQDIVg1I
— NBA (@NBA) 10 de agosto de 2017
5. El rey no claudica… pero su caballero se marcha. Hasta las finales llegaron los pupilos de LeBron James. Más era imposible, pese a que la resistencia hasta enfrentarse con los Warriors fue casi nula: 4-0 ante Indiana pese a sufrir algo, 4-0 ante Toronto paseando el equipo por Canadá y 4-1 contra los Celtics que sin Thomas, nadie sabe como consiguieron robar una victoria en Cleveland sobre la bocina. Pero los Warriors son otra cosa, claro. El problema, el mayor de este año, llegó en verano. En junio se filtró que Kyrie Irving, escudero de lujo de LeBron, quería salir del equipo. Necesitaba un reto propio, ser líder de un equipo… y la mejor oferta llegó del rival directo por la conferencia. No ha sido un verano tranquilo para LeBron. Ni para él, ni para nadie en la conferencia Este.
#NBA LeBron James está haciendo la mejor Regular Season de su carrera. Tan candidato a MVP como Harden. De momento, la barba va delante por el récord, lo que este año será la clave para el premio. pic.twitter.com/8KM5O0OoBI
— Fran Merino NBA (@FranJMerino) 18 de diciembre de 2017
6. Un verano en el oeste. Se acabó la extravagancia de las grandes ciudades del Este, la costa Atlántica ya no está de moda. Y la NBA es un ejemplo más: Millsap dejó Atlanta rumbo a Denver; Carmelo cambió la Gran Manzana por Oklahoma, mismo destino de un Paul George que dejó Indiana; Butler abandonó Chicago por la fría Minnesota… solo Hayward, que dejó Salt Lake City por Boston hizo el trayecto opuesto. La influencia de LeBron, imbatible en playoffs antes de llegar a las Finales y los proyectos del Oeste han atraído todo el poder hacia la costa Pacífica… pero los mejores proyectos jóvenes están en el Este.

7. La llegada de Lavar. Los adolescentes vienen pisando fuerte y, eso sí, han llegado a la liga al mismo tiempo que LaVar Ball. En 25 años sabremos si se trata del mayor genio del marketing y del baloncesto o de la gran lacra del deporte americano. Fultz, Lonzo, Tatum, Smith Jr., Jackson, Kuzma, Mitchell… y por supuesto, Simmons. Una camada que se prevé histórica y que desde el primer día ha dado muestras para creer en ellos. La carrera del ROY, que parecía un solitario de Simmons, puede ser al final una maratón con invitados. Y todo, el año que los Antetokounmpo, KAT, Porzingis, Embiid y compañía se han consolidado en la liga como all-stars. Casualidad o no, casi todos ellos juegan en la conferencia Este.
Rookies' first bucket in the NBA. pic.twitter.com/q2QuCmK6lx
— Sixers News (16-19) (@SixersNews0719) 21 de octubre de 2017
8. El Heredero pide el trono. De sexto hombre en Oklahoma y mayor señalado de perder las finales de 2012 a principal y prácticamente único candidato a MVP (si LeBron no existiera…). Harden encontró en Houston una casa, un hogar. Y Houston encontró en James un referente como no tenían desde la época de Olajuwon. Harden es uno de los cinco mejores jugadores de la liga en uno de los mejores entornos posibles y, con la llegada de Chris Paul, quieren ser una amenaza para los Warriors. Pero primero, antes de poder enfrentarse a los campeones deberán superar la barrera psicológica que representa San Antonio: Parker, Ginobili, Aldridge… y por supuesto, Kawhi.
Un Top 10 de Harden para celebrar su cumpleaños. OBLIGATORIO. pic.twitter.com/JkNiKYn9Mv
— NBA Spain (@NBAspain) 26 de agosto de 2017
9. El robot es humano. Se lesionó en el peor momento posible… y nos hemos quedado sin él durante medio año. En el primer partido de las finales del Oeste y cuando San Antonio estaba haciendo ver a Golden State como un juguete, llegó la lesión. El pie de Pachulia quedó debajo de Kawhi (dejo al interés del lector decidir si fue o no accidental), y junto a su tobillo, las esperanzas de los Spurs y el corazón de cualquier fan NBA esperando ver buen baloncesto. Sin Leonard los Warriors barrieron a unos huérfanos Spurs (tampoco estaba Parker) y llegaron invictos al duelo anual contra los Cavs. Pero lo que parecía una lesión absurda se prolongó, se complicó y no vimos a Kawhi hasta mediados de diciembre con dos meses de competición. ¿Volverá al mismo nivel? Debería: los robots, una vez reparados, no tienen fallos.
Kawhi game winner then the game saving block on Harden pic.twitter.com/R5r4Nyx8Ob
— NBA Jumpshot (@NBAJumpshot) 23 de septiembre de 2017
10. La explosión de Giannis. Si Kawhi es oficialmente un cyborg que ha llegado para dominar la humanidad, el origen de Antetokounmpo está directamente relacionado con las antiguas divinidades griegas. Su final de temporada 2017 le valieron para ser all-star primero y jugador más mejorado a final de temporada. Pero el inicio del curso 2018 le situó directamente en la lucha por el MVP. Solo LeBron, Harden y Kyrie están por encima en las encuestas, y es que el griego ya no es un futuro dominador de la NBA: bienvenidos a la era de Giannis Antetokounmpo.
23 años cumple hoy Antetokounmpo. 23. Siendo ya un top 10 de la liga y camino de su segunda titularidad en un All Star. Nos llevará hasta donde él nos quiera llevar. Siempre agradecidos. @Giannis_An34 #FearTheDeer pic.twitter.com/hpVCh1FJC1
— GolDeGodin (@GolDeGodin) 6 de diciembre de 2017