En estos días se están disputando los Playoff de la WNBA, que estrenan un novedoso sistema de Playoff que pretende ser más justo con los resultados de la liga regular. El sistema plantea un cuadro de eliminatorias complejo e innovador que supone una evolución en el baloncesto norteamericano que tal vez pueda llegar a ser exportable a otras competiciones en un futuro.

A los Playoff WNBA acceden los ocho equipos con mejores porcentajes de victorias, independientemente de la conferencia de procedencia, mientras que en temporadas anteriores cada conferencia realizaba sus semifinales y finales de conferencia para llegar a una final entre un equipo de cada conferencia.

Los dos mejores equipos en la liga regular acceden directamente a las semifinales, y el tercer y cuarto mejor equipo tienen pase directo a la segunda ronda eliminatoria.

La primera ronda eliminatoria enfrenta a quinto y octavo por un lado y a sexto y séptimo por otro. A un único partido en la cancha del equipo mejor clasificado.

La segunda ronda, también a partido único, enfrenta al tercero frente al peor clasificado en la liga regular de los dos equipos que hayan vencido en la primera ronda. Mientras que el cuarto se enfrenta al mejor clasificado de los clasificados en la primera ronda.

Las semifinales, ya a cinco partidos, enfrenta al mejor equipo de la liga regular frente al peor clasificado en liga regular de los dos equipos que llegan desde la segunda eliminatoria. El segundo mejor equipo de la liga regular se enfrenta al equipo peor clasificado en liga regular de los llegados de segunda eliminatoria.

La final se mantiene a cinco encuentros.

En el siguiente vídeo se explica el nuevo sistema de competición. Una apuesta novedosa. ¿Se podría buscar alguna opción similar en el futuro para otras competiciones?

youtube://v/3aA_MDPa1EU