Atlanta Hawks está siendo, sin duda, una de las más agradables sorpresas de este inicio de temporada. Colocados en primera posición de la Conferencia Este -al menos antes del duelo de esta misma madrugada ante los Magic- os dejábamos unas pinceladas sobre las que podían ser claves del equipo en la Guía NBA de Solobasket.

Con 11 victorias y 3 derrotas, sólo Phoenix Suns tiene un mejor balance hasta el momento. ¿Ha llegado ya el momento de unir su nombre a los favoritos del Este o siguen un paso por detrás de los "tres grandes"?

 En esta primera entrega de la sección Coast to Coast de la nueva temporada, nuestros colaboradores nos han querido dejar sus impresiones sobre los de Georgia

Gonzalo Vázquez

Gonzalo VázquezNo es exactamente el juego de los mejores Magic de hace unos meses pero tienen algo de ellos. Atlanta cuenta con esa modernísima arma que es el lanzamiento exterior generalizado más un inteligente atletismo de pista. En este tiempo Mike Woodson ha demostrado saber qué es lo que quiere y dispone del grupo perfecto. Sin un referente interior, la adición de Jamal Crawford a un equipo fresco, desenfadado, que no reprime carreras ni posesiones cortas, se ha demostrado un acierto. La mejora de Al Horford en la mid-range es evidente y a falta de ello Marvin Williams defiende y pasa cada mejor. Y es que cuentan los Hawks con una eficaz intensidad defensiva. No tanto el efectismo de Josh Smith como la madurez de Joe Johnson como stopper. El papel de Bibby, de un Bibby sano, sigue siendo crucial para un equipo que fue fiel a sí mismo con éxito ante Boston, Denver o Portland. Es un aviso. Cierto que es pronto y que la clasificación puede engañar ahora. Pero no lo hace en el crecimiento gradual que los Hawks han venido experimentando estos últimos años. Sobre el papel aparecen como cuarta baza del Este. En la práctica, deberían empezar a creer en las Finales de Conferencia.

Meej

MeejPor tercera temporada consecutiva los Hawks se presentan como una sorpresa que supera las expectativas, y habrá que empezar a pensar que el problema es de las expectativas. La llegada de Crawford ha disparado la anotación y ha permitido a Horford y Smith centrarse en zonas de juego donde son más efectivos. No tienen una gran estrella que los lidere, pero su triplete está rindiendo a un nivel extraordinario y han aliviado sus problemas en el rebote. Sin embargo, resulta difícil creer en ellos como alternativa real de poder. Su defensa sigue siendo manifiestamente mejorable, y no sé si ese ataque durará toda la temporada (sus cuatro anotadores superan la media de sus carreras en porcentaje de tiro). Mike Woodson tampoco inspira confianza, y recuerda a esos entrenadores que ganan un CoY y al año siguiente se ven en el paro. Será interesante ver si es cierta la teoría de que se puede ganar con el bloque.

Juan Carlos Serrano

Juan Carlos SerranoFrenaron a Wade pero James era demasiado, acabando con algún gesto interno sobrante y demasiados asientos vacíos en el tradicionalmente indiferente Philips Arena. Después el intratable Cleveland se llenaba de dudas, mientras ellos creen en su progresión, como muestra el avance anotador y en la carretera. Es la diferencia entre moverse en el primer escalón o saltar desde el segundo. Cuidadosos con las pérdidas, se basan en el 1X1 de un Johnson discreto desde Navidad el año anterior (este curso pre-2010 no pinchará), y Sund les ha traído en esa línea a un Crawford serio de suplente, que eleva lo que Murray enseñó: pudiendo subir el balón (algo que falló contra Lakers en la primera semana) en una peligrosa configuración grande si Williams tiene el día, o con Bibby apostado para tirar, sin estirar hasta cuatro exteriores por pecar de ligeros. El físico del frontcourt se plasma en las rotaciones defensivas y especialmente en la intimidación, que les lleva a correr la cancha como los cuatros que son, y un rebote ofensivo que propulsa sus puntos en la zona. Smith debe seguir bajando los tiros lejanos para buscar el pase y el aro con esos exigentes giros al poste.

Fran Guillén

Fran GuillénHace cinco años, los Hawks terminaban la temporada con el pírrico bagaje de trece míseros partidos ganados. ¿Qué ha cambiado el sino de la franquicia? Si le intentamos buscar apelativos a esta metamorfosis, los más apropiados serían ‘juego en equipo’ y ‘defensa’. Atlanta ha demostrado que no hacen falta grandes dispendios económicos estivales (de hecho, su plantilla es casi idéntica a la del año pasado) para conformar un bloque (ésta es la clave) competitivo. Mike Woodson, que ha sabido imprimir a sus chicos ese genuino carácter que aprendió como asistente en aquellos Detroit Pistons campeones en 2004, cuenta con seis jugadores perfectamente capaces de irse a más de diez puntos por encuentro: a la madurez de Josh Smith, la calidad de Joe Johnson, el talento de un Jamal Crawford por fin asentado, la frescura de Marvin Williams y la solidez de Al Horford les pone la guinda un Mike Bibby que cuentan en la ciudad de la Coca-Cola que es el mejor base que ha pasado por allí desde Mookie Blaylock. Con semejante fiabilidad y sin peligro de egos de por medio, esta efervescencia durará hasta que ellos quieran.

Javier Torrecilla

Javier TorrecillaHa empezado muy bien la temporada en Atlanta, no en vano son los actuales líderes de la Conferencia Este. Están practicando un buen baloncesto y se están mostrando muy sólidos tanto en ataque como en defensa, amen de conseguir valiosas victorias como la lograda en el Boston Garden. Además, sus principales jugadores están rindiendo, hasta el momento, muy bien. No cuentan con una súperestrella tipo Lebron o Howard, pero su quinteto titular es muy compensado, combina la veteranía y experiencia de Mike Bibby y del gran tirador Joe Johnson con la juventud y exhuberancia física de Josh Smith y Al Horford, dos excelentes defensores e intimidadores que siguen mejorando año a año y que, junto a Marvin Williams (quizás el más flojo del quinteto, pese a lo que prometía en UNC), forman uno de los mejores front-courts de este inicio de temporada. Y ninguno de estos tres jugadores ha cumplido aún los 25 años. No obstante, aún no me parece que sea un candidato a alzarse con el cetro del este. Cleveland, Orlando y Boston son, sobre el papel, equipos superiores a los Hawks. Pudiera ser que Atlanta diera un susto a alguno de ellos, pero no veo a los de Woodson imponiéndose a todos. Aparte de que no hay en Atlanta un jugador que aporte ese factor diferencial que te dan gente como James, Howard, Garnett o Pierce, creo que su banquillo es muy limitado y eso les puede pasar factura en play-offs. Sí, está Jamaal Crawford, un nuevo Hawk que está rindiendo bien como sexto hombre, pero poco más. Aunque, ¿quién sabe?, el año pasado tampoco se pensaba que los jóvenes Magic pudieran batir a Boston y Cleveland y acabaron plantándose en la final…

Xesús Serrano

Xesús SerranoMientras su banquillo no mejore de forma notable y lo más cercano a superestrella sea Joe Johnson, creo que les falta arsenal para competir con la superélite de la liga, representada en el Este por Magic, Celtics y Cavs, salvo un bajón en forma de lesión importante en estos equipos. El añadido de un Crawford que ha sido una de las últimas víctimas de la esquizofrenia de los Warriors se ha convertido en su mejor suplente, mas el voluntarioso Pachulia y el muy veterano Smith me resultan ligeras alforjas para tan largo viaje en la pintura. Este buen inicio puede ayudar a conseguir ventaja de campo en una primera ronda de Playoff y superarla, pero dudo que pueda llegar mucho más allá.

Lo mejor: la evolución de Williams y Smith; la duda: ¿sería mayor el rendimiento de Horford con uno de esos “cincos” que meten miedo a los atacantes -y que cuando bajan mínimamente su rendimiento son considerados “pufos” a los que sólo un incapaz pudo fichar-? Vaya, cualquiera diría que estoy repitiendo los comentarios que se hacían con Pau en Memphis en vez de hablar de Al. Volviendo al tema, sigo pensando que su tope es la segunda ronda