“One of the things I love so much about basketball is the same thing I love about the Grateful Dead. You go to a Dead show and there are no restraints on what will happen. The band creates this phenomenal atmosphere, out of nothing, and it’s the same in a basketball game.” 

(Una de las cosas que amo del basket es la misma por la que amo también a Grateful Dead. Vas a un show de los Dead y no hay límites sobre lo que pueda pasar. La banda crea una atmósfera fenomenal de la nada y ocurre lo mismo con los partidos de basket.)

Bill Walton

Grateful Dead es una banda puramente norteamericana enraizada en la cultura hippie de aquel país. Nacidos hace ahora 50 años con el ya fallecido Jerry Garcia a la cabeza, esta auténtica banda de culto creadora del famoso y espectacular "Wall of Sound" (un pionero sistema de sonido para sus conciertos) ha comenzado su última y definitiva gira. La "Fare Thee Wheel" Tour comenzó hace unos días en San Diego y pone su punto final definitivo en Chicago con tres últimos conciertos. La banda psicodélica, con Trey Anastasio de Phish sustituyendo a Jerry Garcia, tendrá en esta gira a un "Deadhead" (denominación con la que se conoce a los fieles seguidores de la banda) muy especial siguiendo sus pasos. Se trata del inolvidable Bill Walton (1952).

El mítico "Big Redhead", ganador del anillo con los Blazers en 1977 y con los Celtics en 1986 y MVP de la liga en 1978, fue bien conocido durante su carrera por su activismo politico, postulados pacifistas y estética hippie. Y si esto no fuera poco, uno de los seguidores más fervientes de Grateful Dead. En un artículo publicado en el San Diego Union Tribune, Bill Walton admitía haber visto en directo a la banda en nada menos que en 854 ocasiones, un número que casi dobla a la cifra de partidos disputados por nuestro protagonista en la NBA en una carrera mediatizada por los problemas físicos (468 partidos de fase regular y 49 de playoffs entre 1974 y 1987). Con el tiempo, se ha convertido en una figura muy cercana a la banda e incluso presentará la difusión de los conciertos de este "Fare Thee Wheel" a través del pay per view. Unos conciertos maratonianos que están teniendo una duración media de ¡4 horas!