Noticia inesperada. No por su protagonista, sino por el momento (tan tempranero) en el que ha llegado.
Los Detroit Pistons, con un récord actual de 5 victorias y 23 derrotas, han decidido recurrir a la 'stretch provision' con la finalidad de prescindir de Josh Smith. La franquicia de Michigan firmó al 'power forward' en el verano de 2013 y su etapa, tras un curso y medio prácticamente, ha llegado a su fin.
Al parecer, su escasa aportación y su más bien negativa influencia al juego del equipo ha llevado a Stan Van Gundy a tomar esa decisión de optar por prescindir de sus servicios de forma inmediata. Josh Smith llegó a Detroit de la mano del hasta entonces general manager del equipo, Joe Dumars, con un contrato valorado en 54 millones de dólares en 4 temporadas, todo garantizado y sin opciones de equipo ni de jugador.
Stan Van Gundy llegó a los Pistons durante esta pasada off-season con el objetivo de dirigir el equipo, no sólo en el parquet, sino que también en los despachos. Es decir, libertad total a la hora de tomar decisiones. Entonces, llegados a hoy, el equipo continúa en problemas deportivos y ha decidido amputar a uno de los más 'tóxicos' (el de Josh Smith), dejando en evidencia, tras año y medio de su firma, el resultado final de la gestión en cuestión de Joe Dumars.
- ¿PORQUÉ LA 'STRETCH PROVISION'?
Si nos fijamos bien, 'astuto' movimiento de Stan Van Gundy. Habiendo usado la opción cortar por lo seco, los Pistons tendrían que pagarle a Josh Smith una mayor cantidad económica y en el plazo que dura el contrato del jugador. Con la 'stretch provision', por decirlo de alguna manera,
Es decir, los Pistons, en vez de pagarle los 27 millones de dólares pertenecientes al jugador en los próximos 2 años (contrato hasta 2016/17), le pagarán $5.4M durante 5 temporadas, a lo que viene a ser estar pagándole el contrato de Josh Smith hasta 2020. De esta manera, permite a la franquicia contar con más flexibilidad económica.
¿Y qué beneficio saca Detroit Pistons de esa flexibilidad económica? Aumentar sus posibilidades de renovar a Greg Monroe en verano, quién será agente libre sin restricciones tras firmar en verano la Qualifying Offer.
- HORA DE RECONOCER ERRORES
Probablemente ese ha sido uno de los motivos que ha impulsado a Stan Van Gundy a tomar una decisión que, insisto, ha dejado un mensaje que claro a la franquicia: Fue un error, y la reconstrucción en Detroit continúa, intentando
En el comunicado oficial de los Pistons una vez anunciada la marcha de Josh Smith, Van Gundy ha hecho especial hincapié en que la franquicia ha de tomar un camino distinto:
"El equipo no ha rendido de la manera esperada en estos primeros meses de competición y necesitamos ajustes en cuanto a la dirección. Actualmente, nuestra mayor prioridad es centrarnos en el desarrollo de nuestros jóvenes jugadores y que los roles de otros de nuestra actual rotación aumenten con el objetivo de para de mejorar el rendimiento general y continuar construyendo nuestro futuro."
"Y a medida de que roles de otros jugadores aumentan, otros se reducen. Siendo justos, Josh es un jugador tremendamente versátil y veterano en esta liga (10 años de experiencia), pero sentimos que lo mejor es darle libertad. Le respetamos mucho como jugador y como persona."
Hay que tener en cuenta que Josh Smith estuvo envuelto en discusiones de traspaso este pasado verano con destino a Sacramento (vuelve a sonar para los Kings). En dicho intercambio, los californianos recibían a Smith y Detroit obtenía a Jason Thompson y Carl Landry. Rechazándolo.
- JOSH SMITH, UN CARAMELO CON UN MÁS QUE PROBABLE RUMBO EL OESTE
Evidentemente, pese a que el valor de Josh Smith haya devaluado de forma ostensible durante su estancia en los Detroit Pistons, sigue siendo un jugador que puede dar un salto cualitativo a los equipos que estén interesados en sus servicios.
Una vez pasen las 48 horas tras ser cortado, a menos que algún equipo quiera hacerse con su actual contrato (muy improbable), J-Smoove va a contar con varios pretendientes, y varios de ellos de la parte alta de la Conferencia Oeste. Entre ellos, figuran los ya conocidos Sacramento Kings, los Dallas Mavericks, Houston Rockets y Los Angeles Clippers.
No obstante, quién tiene mayor probabilidad de hacerse con el jugador respecto a sus perseguidores, estos son los Houston Rockets, que disponen de la 'excepción bi-anual' para tentar al jugador. Mientras que tanto Kings, Mavericks y Clippers cuentan con el contrato mínimo para ofrecerle.
Pero ahí también juegan otros factores.
Por ejemplo, Dwight Howard, pívot de Houston Rockets, es amigo desde el instituto de Josh Smith y fue (ojo a esto) su padrino de boda, mientras que Rajon Rondo, recién llegado a Dallas Mavericks, también mantiene una buena relación con el jugador y coincidieron jugando en el mismo equipo de AAU en el instituto (junto a Dwight Howard, qué ironía), y además Dallas cuenta con pocos recursos en el 'frontcourt' tras el traspaso con Boston. Ambos factores podrían ser claves en la llegada de Josh Smith a cualquiera de los dos equipos.
Houston Rockets ya tuvo interés en el pasado por Josh Smith, por el que ya intentaron negociar un sign&trade con Atlanta Hawks, aunque sin éxito.