La NCAA, esa competición a la que mucha gente mira y estudia para obtener piezas y completar sus plantillas NBA, principalmente con jugadores freshman, pero siempre hay que tener en cuenta a esos jugadores que por diferentes circunstancias no han podido demostrar el 100% de su potencial, de eso va esta lista, 6 nombres que no tienen todo el reconocimiento que deberían y que, seguro darán mucho que hablar.
1-TRE JONES (Guard), DUKE, SOPHOMORE
2018/19: 9.4 pts, 3.8 rebs, 5.3 ast
Prácticamente todos los jugadores que, desde un principio pensábamos que iban a ir al draft lo hicieron, pero uno de los que se quedó en la NCAA fue Tre Jones, que decidió quedarse un año más en Durham a las órdenes de coach K.
La verdad es que Jones podría estar en la NBA en gran parte por su nivel defensivo, pero ha decidido quedarse para mejorar ofensivamente, ya que el año pasado dejó bastante que desear. En 36 partidos solo superó la barrera de los 20 puntos 1 vez. Aparte de esto, que es algo que, viendo la plantilla del año pasado se puede llegar a entender uno de sus mayores problemas fue el acierto exterior, no llegó al 30%, y eso es muy malo para un base en la NBA actual.
¿Lo bueno para él? Este año va a poder llevar las riendas de la ofensiva, este año los Blue Devils han reclutado a Vernon Carey, Matthew Hurt, Wendell Moore y Cassius Stanley, los dos primeros son dos jugadores grandes con los que, sobre el papel tiene que, y va a entenderse, y Wendell y Cassius, ambos exteriores (SF y Combo respectivamente) no necesitan el balón como sí lo necesitaban sus compañeros del año pasado.
Coach K tiene mucha confianza en el chico, llegó a nombrarle capitán mucho antes de qué todo el equipo estuviera reunido, en principio este año no solo la defensa, sino que también la ofensiva de los siempre obsevados con lupa Blue Devils caerá sobre sus hombros, veremos si es capaz de responder.
2-DEREK CULVER (Forward), WEST VIRGINIA, SOPHOMORE
2018/19: 11.5 pts, 9.9 rebs, 1.5 ast
“Country roads, take me home, to the place I belong.” Como cantaba John Denver nos movemos a West Virginia, universidad que el año pasado ocupó el último lugar en la siempre dura Big12, poco que rescatar del año de los Mountanieers, y una de esas cosas fue Derek Culver, al que este verano hemos tenido la suerte de ver jugar en España durante su gira de pretemporada.
El año pasado cuajó buenas actuaciones individuales (destacar el partido vs Texas Tech donde se va a los 23 puntos acompañados de 12 rebotes o contra TCU que hizo un escandaloso 22-21), tiene un juego interior sin balón muy bueno, aportando siempre y, gracias a su inteligencia, se movueve siempre bien, sobretodo desde el lado débil aprovechando las penetraciones y moviéndose según rompa el penetrador, el P&R también lo juega de escándalo, este año si Jordan McCabe goza se más minutos puede ser un arma maravillosa, ya que son dos jugadores que entienden el baloncesto muy bien. Poco a poco va animándose (lo hemos visto durante la gira en España de verano) con el tiro de media-larga distancia y con el 1v1 desde encima de la botella.
Este año con la llegada del Freshman Oscar Tshiebwe, que también juega por dentro va a la posibilidad de abrirse un poco más y añadir recursos exteriores a su buen juego interior, si logra esto dará mucho que hablar. Además, presumiblemente este año el juego se basará en un sistema de P&R com uno de los hombres grandes y el otro se moverá buscando el espacio libre óptimo, si se adapta bien a jugar con un hombre grande dará mucho que hablar.
3-ANDREW NEMBHARD (guard), FLORIDA, SOPHOMORE
Nos movemos al tercer puesto de esta lista donde tenemos también a otro jugador de segundo año, el bueno de Andrew fue un reclutamiento TOP-25, por encima de otros jugadores que ya están en la NBA como son Coby White (en Chicago) o Jaylen Hoard (en Portland), los de Gainesville pensaron que iba a tener un rendimiento inmediato, pero este primer año se podría llegar a tachar de decepción, promedió 8 puntos y 5.4 asistencias por partido, tuvo flashes dando muestras de lo que puede llegar a ser, como por ejemplo en el torneo de la SEC donde dirigió de forma magistral contra LSU y se fue hasta los 20 puntos y 6 asistencias, aunque es cierto que Andrew tuvo muchos más oscuros que claros.
No todo es malo, (sino, obviamente no estaría en la lista), hay esperanza para Andrew ya que Florida este año tiene que tener mucha mejor pinta (al menos sobre el papel lo tiene), los freshman Scottie Lewis y Tre Mann van a añadir mucha potencia al ataque y Andrew tiene una oportunidad de oro para guiar a estos jóvenes y demostrar que es un base más que apto para jugar rodeado de jugadores de mucho nivel. En teoría este escenario es el ideal para él, dirigir antes que anotar (que también puede), en este aspecto recuerda bastante a Lonzo Ball, ya que, aunque es cierto que físicamente está un poco por debajo del hermano mayor de los Ball, defiende también con mucha intensidad y tiene una visión de pase muy buena acompañada de una gran calidad en el pase.
4-TYRESE HALIBURTON (guard), IOWA STATE, SOPHOMORE
Haliburton… Al bueno de Tyrese le hemos podido disfrutar este verano en el mundial U19 de Grecia y Creta, donde ha llevado la batuta de los Estados Unidos de una forma magistral, repartiendo 6.9 asistencias por partido y dirigiendo a los americanos a conseguir el oro del mundial FIBA U19. Además de esa habilidad para asistir también mostro una cabeza brillante para su edad siendo capaz de leer ventajas y generar para explotarlas al máximo.
Como hizo en Iowa State, Haliburton no aportó mucho en el apartado anotador, pero, aunque nos muestra destellos de un buen nivel, debería de añadir más recursos ofensivos para poder anotar con fluidez, ha sido capaz de demostrar que tiene maneras, pero ahora viene lo más difícil, ser consistente, por ejemplo en el mundial contra Lituana pudimos ver como metía 21 puntos o contra Kansas que les metió 14 puntos. Una cosa que tiene Tyrese que gusta mucho es su IQ baloncestístico, no nos cansaremos de repetirlo, es maravilloso, dirige muy bien a su equipo y sus decisiones suelen ser muy buenas,d hecho, no llega a la pérdida por partido en su, por el momento, única temporada NCAA, también destacar sus excelsos porcentajes de tiro 68.5% de tiros de dos puntos, un 43.4% desde el triple y un 69.2% desde el tiro libre estos números tan buenos son, principalmente, fruto, de pensar demasiado en su equipo y poco en el mismo, cosa que, aunque sea un poco debe de cambiar y ser un poco más egoísta y tirar un poco más.
Haliburton, es, a día de hoy, el mejor jugador de su equipo (recordemos que han perdido a Marial Shayok o Talen Horton-Tucker) y tendrá una batalla muy interesante y bastante cercana (a finales de Noviembre) en el Battle 4 Atlantis donde seguro que jugarán contra Michigan y podría enfrentarse a alguna de lara siguientes universidades: North Carolina o Alabama y por último Gonzaga, Seton Hall o Oregon.
5-ISAIAH LIVERS (forward), MICHIGAN, JUNIOR
2018/19: 7.9 pts, 3.9 reb, 0.7 ast
¿Queda alguien en Ann Arbor? Los Wolverines van a tener que rehacer su vida por completo con la salida del grandioso (como poco) John Beilein, en su lugar ha llegado el bueno de Juwan Howard. No solo han perdido a un genio en el banquillo, sino que les va a tocar reponer casi un 70% de su producción ofensiva y aquí es donde entra Livers, que el año pasado solo salió tres veces de titular, aunque ya demostró que tiene calidad más que de sobra para aporta muy buenos minutos.
El año pasado ya demostró ser un tirador más que fiable desde fuera de la línea de 3 puntos, pero lo más importante fue que nos mostró una capacidad para adaptarse al rol que le pide el entrenador increíble, puede ser un tirador y esperar abierto, o tomar las riendas de la ofensiva y ser él quien lleve el peso ofensivo del equipo, el año pasado metió 7.9 puntos por partido y este años, sinceramente, creo que podría duplicarse. Es difícil encontrar un partido en el que se pueda ver cómo va a ser su rol este año, el partido vs Minnesota o vs Ohio State de la temporada pasada podrían valer, aunque el volumen de tiro deberá de ser mucho más elevado.
Lo bueno para él es que el guard Zavier Simpson (senior) vuelve a Ann Arbor y ya lleva mucho tiempo trabajando a su lado, se entenderán muy bien, y Simpson sabrá cómo potenciar a Livers al máximo y sacarle toda su vena anotadora.
6-MCKINLEY WRIGHT IV (guard), COLORADO, JUNIOR
Su año pasado fue magistral promediando 13 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias, dirigiendo muy bien a los de Boulder, aunque tuvo un pequeño escollo en las pérdidas (3.1), sobre el papel es algo malo de cara al público, pero teniendo en cuenta el gran peso que tiene en la creación es algo entendible, este número previsiblemente bajará esta temporada. Aparte de crear para su equipo también hay que destacar lo bien que se genera los tiros y el cambio que ha dado desde que entró hasta ahora siendo mucho más maduro, cosa que se refleja en su juego.





