Muchos tienen todavía en la memoria a Jeff Hornacek. Los más jóvenes le recordarán de la época gloriosa de los Utah Jazz, con la disputa de dos finales NBA consecutivas ante los Bulls de Michael Jordan. Antes lo vimos a un gran nivel en los Sixers y en sus primeros años en la NBA maravilló en los Suns, siendo clave en el renacimiento de la franquicia. La franquicia de Arizona tuvo que hacer un gran sacrificio para conseguir a Charles Barkley y no fue otro que desprenderse del gran jugador en la sombra, de uno de los obreros con más calidad y más inteligentes que se han visto en los últimos tiempos. Este nativo de Elmhurst (Illinois) fue tal vez el más destacado de su especie entre sus contemporáneos.
youtube://v/b9uzQSMcJjQ
A lo largo de los años la NBA ha ido creciendo en músculo y el poderío físico es una baza cada más importante para destacar entre un ya de por sí elevada y extendida masa muscular. Aunque la inteligencia no está reñida con el poder físico sí enriquece a la liga la presencia de jugadores capaces de sumar en muchas facetas del juego. No sólo con números -que también- sino también a la hora de mejorar el juego y a los compañeros mediante buenas dosis de entendimiento.
La llegada de James Harden a los Rockets y su impacto inmediato arrasó por completo la excitación inicial por la contratación de Jeremy Lin (un buen jugador, mercado asiático a parte). 'La Barba' se convirtió en uno de los jugadores más seductores de la liga, contando con la colaboración de los media, que buscaban a una nueva estrella a añadir al ramillete.
Ya desde la temporada pasada, desde su año rookie, los Rockets contaban -sin embargo- con un jugador total. Capaz de aportar en todos los apartados registrados en guarismos y en el resto de facetas que no cuentan con el respaldo estadístico, pero que dejan marca en la retina entre los que valoran ese conocimiento extra que tanto buscan los entrenadores. El IQ anglosajón, el cociente intelectual aplicado al baloncesto.
Chandler Parsons no es único en su especie, pero no es una de las avis que abundan y por eso están más valoradas que nunca. Se caería en un error si muchos lo vieran como una moda pasajera que se fuera diluyendo como un azucarillo con el goteo de los años. Era algo que se conocía, pero que no supo valorarse en el draft del 2011.
Los Rockets no dejaron escapar la oportunidad aunque como tercera opción tras elegir, músculo (Marcus Morris) y talento europeo de futuro (Nikola Mirotic). Fue un draft marcado por una apuesta por interiores overseas (Valanciunas, Kanter, Biyombo, Vesely, Motiejunas, el propio Mirotic...), bases muy anotadores (Irving, Fredette, Walker, Knight…Isaiah Thomas) y jugadores presumiblemente poderosos físicamente como Derrick Williams, Tristan Thompson, Faried, los hermanos Morris…
Parsons avisaba de sus cualidades desde su primer año en los Gators de Florida, donde conluyó todo el ciclo universitario (circunstancia que se echa a faltar con el paso de los años). Como freshman ya acabó liderando el ataque de la segunda unidad y como senior fue premiado por la Associated Press (AP) y los entrenadores como el mejor jugador de la Southeastern Conference. Sus números en ataque no deslumbraron en absoluto. Los 11.3 puntos de media quedaron incluso por debajo de los 12.4ppp de su curso junior. Tanto la AP como los entrenadores supieron valorar su capacidad para ayudar en todas las facetas del juego (7.8 rebotes, 3.6 asistencias, 0.9 recuperaciones) así como por su condición de jugador total.
Chandler hizo la imaginaria en Cholet, Francia. Aprovechó el periodo del lockout para foguearse en el baloncesto europeo y cuando sonaba con fuerza para reforzar el CAI Zaragoza se dio por terminado el bloqueo en la NBA.En su primer curso se coló en el segundo quinteto de rookies y ya se vieron unos méritos suficientes como para pensar en que podría ser uno de los 'robos del draft'.
Como decíamos, la presencia de dos fenómenos metiáticos como Jeremy Lin y James Harden han eclipsado la evolución de este nativo de Florida de 2.05 y 24 años. Tuvo que darse un partido casi perfecto como el recienente ante Dallas (32 puntos con 12/13 en TC, incluido un 6/7 en T3) aunque ya anotara 31 contra los Knicks a finales de noviembre; o que haya superado llegado o superado los 20 puntos en 17 ocasiones (difícil con las dos 'bestias' ofensivas); o que les arrancara 13 rebotes a Boozer-Noah-Gibson y dejara que Asik sólo cogiera 6 en el partido contra los Bulls,también en noviembre. Y ahora estamos hablando sólamente de números porque en los intangibles, en conocimiento del juego ha superado ampliamente a un gran número de rivales…y compañeros.
youtube://v/4rHo3IfvGk8
La verdadera etapa post Yao Ming comienza esta temporada, bajo el liderazgo de Harden y Lin, con la consolidación reboteadora de Asik, y también con la aportación de un Parsons que ya desempeña el papel de jugador decisivo y muy importante en la franquicia. Si a esto le unimos la idoneidad de los últimos retoques (Thomas, Brooks), la mordiente de Delfino o el futuro de gente como Motiejunas o Jones, estamos ante unos Rockets muy atractivos que pueden dominar también desde el buen uso de la razón.