Tras 19 años como profesional (1996-2015), Hidayet Turkoglu (2.08/36 años) anuncia su retirada. Con Turkoglu  siempre ha dado la sensación de poder esperar más de un jugador superdotado para la práctica del baloncesto. Un alero de 2.08 con capacidad para hacer de todo en la cancha, Turkoglu puede ser considerado uno de los mejores Point Forwards que ha dado el basket europeo en su historia. Sin embargo, excepto a cuentagotas, no llegó a alcanzar el grado de excelencia que se le suponía por talento. 

Turkoglu dio sus primeros pasos como profesional con el Efes Pilsen. De su mano, el equipo de Estambul disputó su única Final Four de su historia, concretamente en el año 2000. Contaba por aquel entonces con tan solo 21 años y ya destacaba sobremanera, firmando 13.6 puntos por encuentro en aquella edición de la Euroliga. Se puso en primera línea de escaparate NBA, siendo elegido en la posición 16 del draft de ese mismo año, siendo elegido por los Sacramento Kings, uno de las franquicias punteras y más atractivas del comienzo de siglo en la mejor liga del mundo.

En los Kings de los Divac, Webber, Stojakovic y compañía ejercería de sexto hombre, liderando la segunda unidad del equipo con su juego total. Así, en su segundo año como profesional (2001-02) sería nombrado Mejor Sexto Hombre de la Liga, merced a sus 10.1 puntos, 4.5 rebotes y 2 asistencias por partido. En 2003, con Vlade Divac quemando sus últimas etapas como jugador, los Kings movieron ficha para reforzar la posición de pívot con Brad Miller, adquirido en un traspaso a tres bandas que daría con Turkoglu en los Spurs. Su paso por los texanos sería un año de transición, ya que en 2004 firmaría por los Orlando Magic, franquicia con la que desplegaría el mejor juego de su carrera. 

Turkoglu brillando con los Kings:

youtube://v/Te30EIqEvbU

Hidayet Turkoglu completaría un inolvidable lustro en Orlando. Su producción iría en aumento como en crecimiento fue la franquicia de Florida temporada a temporada. Así, en la campaña 2007-08 Orlando Magic sumaría unas históricas 52 victorias, con nuestro protagonista firmando los mejores números de toda su carrera: 19.7 puntos, 5.5 rebotes y 5 asistencias. Esas cifras le haría merecedor del premio al Jugador Más Mejorado de la temporada. Laguinda a su etapa en Orlando llegaría un año más tarde, cuando los Magic se plantaban en la final, donde caerían ante los Lakers por 4-1. La fórmula de los Magic funcionaba a las mil maravillas: Dwight Howard dominando la zona y cuatro hombres con la muñeca preparada para anotar desde fuera. Con Rashard Lewis completamente abierto en su posición de strech four y unos bases más anotadores que directores (Jamar Nelson y Rafer Alston), Turkoglu tenía todo un cheque en blanco para ejercer de auténtico director de orquesta de aquellos Magic. Era el hábitat perfecto para nuestro protagonista. Sin embargo, en una decisión de la que se arrepintió al poco tiempo, Hedo Turkoglu decidió salirse de su contrato con los Magic y marcharse a los Toronto Raptors a las pocas semanas de la final de la NBA a través de un sign and trade.

Las 10 mejores jugadas de Turkoglu en su temporada como "Jugador Más Mejorado de la Liga"

youtube://v/oalkCMiPLwk

Turkoglu nunca encajó en Toronto. Ni deportiva, ni personalmente. Tras un año para olvidar, donde se acumularon los problemas disciplinarios y extradeportivos, los Raptors enviaron a Turkoglu a los Suns en el verano de 2010. En Arizona tampoco cuajó, siendo enviado de vuelta a los Magic en diciembre de ese mismo año. Regresaba al lugar del que nunca debió salir. El turco volvió a renacer en Orlando, volviendo a su juego total durante un par de temporadas, en las que tuvo que hacer frente a las lesiones, que le dejaron fuera más de 50 partidos. 

Por desgracia, las cosas se volvieron a torcer en febrero  de 2013, cuando fue suspendido durante 20 partidos por dar positivo por Metenolona (esteroide) en un control antidopaje. El jugador alegó desconocer que fuera un producto prohibido, pero los Magic le pusieron la cruz encima de su nombre. Tras un año natural practicamente en blanco, sería cortado por los de Orlando en enero de 2014, siendo recuperado por los Clippers. Con los angelinos quemó su última etapa NBA, con un papel completamente marginal en el esquema de Doc Rivers.  

En cuanto a su participación en competiciones internacionales con su selección, su paso ha sido intermitente. Aunque hay que poner de relieve que las mayores gestas de la selección turca han coincidido con la presencia de Hedo Turkoglu en sus filas. Así, fue uno de los líderes del combinado otomano que se hizo con la plata en el Eurobasket 2001 (15.5 puntos de media por partido) y tuvo también un papel protagonista en la plata de lograda en el Mundobasket 2010 (12.3 puntos, 4.2 rebotes y 3.4 asistencias). Ahora, en su retirada, se vinculará a la Federación Turca de Baloncesto (TBF) con un cargo que será desvelado el próximo lunes en rueda de prensa.