"Nuestro objetivo con NBA 2K14 fue desarrollar un juego de baloncesto más pulido todavía añadiendo más de ese realismo que tanto caracteriza a nuestra firma, incorporando nuevos e innovadores controles y añadiendo modos de juego únicos" decía Greg Thomas, Presidente de Desarrollo de Producto para 2K Sports el pasado 4 de octubre, en el día del lanzamiento del mejor simulador de baloncesto para videoconsolas. Y, desde luego, un mes después parece que sus objetivos se han cumplido.

Desde Solobasket hemos analizado las nuevas capacidades del juego recogiéndolas en este decálogo, junto con algunas apreciaciones que los propios productores del juego indicaron en las fechas previas al lanzamiento del 2k14:

  1. Sube la inteligencia de la máquina: En esta nueva versión una de las primeras apreciaciones al entrar en los partidos es que el juego se parece más al real. Ya no es tan sencillo engañar a los rivales virtuales, sus actos son más parecidos a los de un jugador que no a una animación.
  2. Facilidades para el ataque: A través del botón Ataque Inteligente de 2k, por ejemplo. El CPU te plantea unas pautas para conseguir una posición de tiro cómoda, siguiendo fáciles instrucciones. Además de los habituales menús de jugadas para poder dirigir el ataque.
  3. El juego de pívots: Se nota, sobre todo, en los jugadores interiores y en los 1vs1 en el poste bajo. Los contactos cuerpo a cuerpo entre pívots son más reales, además de mejorar los acercamientos al aro y los juegos de pies. Sin ser fácil, se pierde rápido aquel miedo a hacer botar a un jugador alto por el hecho que pueda tropezar y perder la pelota.
  4. Los espacios y la defensa: "Una de las cosas que se nota inmediatamente es la mejora con los espacios. Ahora entiende (el CPU) que debe darte el espacio necesario para funcionar" asegura Rob Jones, uno de los productores. Cada jugador tiene sus sitios, sus momentos, sus instantes. Hay mucha más coherencia y las situaciones de partido facilitan un juego abierto y dinámico.
  5. Los robos de balón: En ataque han disminuido (menos mal) drásticamente. Y en defensa, ya no nos pitan (menos mal) falta en cada intento de robar la pelota. Se ha equilibrado el rasero y seremos capaces de atacar y defender a un nivel superior gracias al ajuste de estos pequeños obstáculos.
  6. Se acabaron los palomeros: Apartado especial para el modo MiJugador/Mi Carrera. Todos aquellos partidos en los que anotábamos un 80% de los puntos corriendo al contraataque justo antes de un tiro llegaron a su fin. Ahora tenemos la mayoría de las veces a nuestro defensor alerta para evitar el pase largo.
  7. Mejoras en los detalles técnicos: Un tema ya de controles avanzados, aunque también observable en las finalizaciones y gestos de los jugadores sin necesidad de maniobrar con el mando. Se han añadido mejoras en la técnica individual, además de los rasgos característicos de propios de cada jugador.
  8. La circulación de balón, más fluida: Con la defensa ajustada y sin los cortes constantes de balón a la que un pase no es 100% libre de marca, la bola se mueve más rápido, ofreciendo opciones de tiro cómodas para los jugadores de perímetro.
  9. Más touch: Se refiere a la forma de finalizar las acciones, la capacidad de dejar la bola con suavidad dentro del aro sin pegar una pedrada. En penetraciones y en ganchos de los pívots (aquellos con cierto nivel, no todos claro) se nota como ahora hay más toque de muñeca y se adapta a la mecánica real, no a gestos robotizados.
  10. Los tapones: Como se indica en el vídeo de abajo, ahora los defensores tienen un conocimiento mejor de nuestras debilidades. Es más accesible taponar, aunque siempre y cuando utilicemos una gestión correcta de los tempos del atacante. Ojo con saltar antes de tiempo, es muy posible que caigamos encima de nuestro rival tras una finta y se penalice falta personal.

Algunos de estos detalles, desarrollados por los productores estadounidenses del videojuego en el "Diario de Desarrollo":

¡Comenta tus sensaciones sobre el NBA 2k14! ¿Qué novedades has apreciado respecto ediciones anteriores?