"Cuando DeMarcus Cousins se dedica a jugar al baloncesto es una delicia".

Nuestro compañero Kiku Gómez le dedicaba esta loa después de que el controvertido jugador consiguiera su primer triple doble como profesional ante los Celtics: 12 puntos, 10 rebotes y 10 asistencias. Luego se han sucedido buenos partidos, algo habitual después de cada tormenta que protagoniza.

DeMarcus Cousins explotaba de esta manera después de que fuera agresión física sobre O.J. Mayo.

Esta temporada se ha convertido en el jugador con más faltas técnicas y continuamente se le cuestiona su falta de ética, su inmadurez, su caracter indomable…pero también posee un compendio de cualidades que le convierte en uno de los mejores jugadores interiores de la competición.

La pregunta que aficionados, organización y periodistas se hacen es: ¿Vale la pena arriesgar con DeMarcus?

Venimos de unos días convulsos en el que el futuro del jugador formado en Kentucky Wildcats ha sido debatido por activa y por pasiva. Por un lado la prensa especializada tiene claro que el traspaso puede ser real, quién sabe si para las cercanías del All Star Game:

Los Pistons sueñan con la dupla Monroe-Cousins ¿Sería bueno Drummond para Sacramento?

Marc Stein, columnista de la omnipresente espn, afirmaba que tanto Boston Celtics como Detroit Pistons habían hecho una apuesta serie por el jugador.

Chris Sheridan en su blog habla de cinco posibles escenarios que incluirían Boston Celtics (Cosuins y Honeycutt por Melo, Sullinger y Bradley); San Antonio Spurs (Cousins y Honeycutt por Leonard, Blair y de Colo); Portland Trail Blazers (Cousins por Leonard, Claver, Babbitt y segundas rondas de draft) y Toronto Raptors (Cousins por Jonas Valanciunas). El periodista, además, insiste en la condición de que la cotización de Cousins está ahora mismo a la baja de ahí que las ofertas no son muy sustanciosas. De momento no es un All Star, su hoja de incidentes es muy larga y su equipo no mejora a pesar de sus buenas actuaciones (cuando la aguja de la brújula no se dispara). Se apoya en esta incisiva valoración de James Ham.

También David Aldridge añadió la posibilidad de que los Washington Wizards entraran en la puja por el jugador a la vez que ha descartado de momento a los Pistons. El analista de la TNT y nba.com es otra de las figuras críticas con un jugador que levanta tantas pasiones como destroza ilusiones.

Sam Amick, de USA Today, no descarta un futuro trade del center de los Kings ya que su habilidad para generar problemas le ha borrado el cartel de intocable, pese a que desde la organización se afirme lo contrario.

El último rumor sitúa en el mercado persa a los Bobcats mientras que descarta el posible interés mostrado en su día por los Orlando Magic. Los cantos de sirena, además, también han mencionado a los Dallas Mavericks. También Brooklyn Nets e incluso Cleveland Cavaliers y Houston Rockets. Todos ellos equipos necesitados en conseguir un impacto inmediato desde el interior de la zona, pero que no arriesgarán la franquicia por hacerse con sus servicios. En el caso de Cavaliers y Rockets, interesados en ganar protagonismo ofensivo interior ya que a nivel reboteador andan bien servidos con Varejao y Asik.

¿Qué piensa la versión oficial?

Evidentemente se niega rotundamente la posibilidad de traspaso.

Los dueños le quieren. Al menos eso es lo que se ha vendido siempre desde la organización. Los hermanos Maloof en un principio no estarían dispuestos a desprenderse de su jugador franquicia y en este sentido se creó cierta conferencia después de que se filtrara que el General Manager sí podría mostrarse dispuesto a escuchar ofertas. Geoff Petrie, sin embargo, salió rápidamente a replicar esta información: "(DeMarcus) no se va a ir a ningún sitio". Gavin Maloof se reunió recientemente con el jugador tras el incidente con Keith Smart, para analizar la situación y quién sabe si para hablar de un futuro inmediato.

Es lógico que no quieran ponerlo en venta porque esto significa puja a la baja, pero es el momento idóneo para que los Kings reaccionen

El propio jugador también niega que su objetivo sea marcharse de Sacramento a pesar de que el jugador se confesaba en el mismo medio acusando a la gente de frivolizar sobre su persona sin saber quién era realmente.

Sus compañeros, que en más de alguna ocasión han salido salpicados por la inestabilidad de Cousin pero al final se han mostrado del lado del jugador. Lo hizo Jimmer Fredette la temporada pasada tras el affaire Westphal y lo volvió a hacer tras su reciente expulsión; "Queremos seguir apoyándole como jugador y persona. Es lo que los compañeros hacen".

El estado de la cuestión

El debate es apasionante. Sobre todo en casos en los que anda por medio alguien con un enorme potencial, pero que está empecinado en ensuciar la que sería una gran hoja de servicios.

En la prensa local cuenta con un defensor en la figura de Ailene Voisin. El columnista de Sacramento Bee incide en que su conducta viene generada por el "one & one" al que se han acogido muchos jugadores que se han visto obligados a jugar en la NCAA cuando su objetivo era pasar del instituto a la NBA. Sí que ironiza sobre su ‘cabeza’ (la misma que la del Oso Teddy) pero también alaba su carisma, comparándolo con el de Chris Webber. "No traspase a DeMarcus, trabaje con DeMarcus", sentencia.

Un aficionado y especialista en los Kings, Scott Levin (A Royal Pain), debate sobre la necesidad o no de una salida. Tal vez el mejor resultado sea un intercambio de talento, a iguales condiciones y no un traspaso a la baja.

¿Qué piensan los aficionados, especialistas de los Kings y lectores de Solobasket.com?