Bueno, por fin ya esta todo resuelto para entrar en la universidad. He aprobado los dos exámenes (TOEFL y SAT) y tengo la nota necesaria para ser elegible en la NCAA. Así que el 18 diciembre podré empezar a entrenar con el equipo. Cada día que pasa estoy más ilusionado con la idea de jugar aquí, y es que el ambiente de los partidos universitarios es increíble.

El equipo ya ha empezado a jugar y lleva un balance de 3 victorias y 4 derrotas (la última de 4 puntos ante una de las mejores universidades del país, Wake Forest), todos los partidos con marcadores ajustados. Por lo que he visto en estos partidos parece que el equipo puede hacerlo bastante bien esta temporada, y es que a diferencia de la temporada pasada hay más de un jugador que anote. Pero los próximos partidos son con equipos situados en el top 25 (Duke, Alabama,…) incluyendo al que hace poco era el número uno de la nación Wake Forest.

En mi opinión, los jugadores más importantes ahora mismo son Mardy Collins, un ala-pívot reconvertido en base, unos 2 metros. A mi me encanta su juego, es capaz de crearse su propio tiro fácilmente, al igual que puede asistir a un compañero.

También está Wayne Marshall, un pívot enorme: unos 2,11 y 130 kilos, que se mueve muy bien en el poste bajo. Dustin Salisbery, es un 2 con un buen físico, ha salido todos los partidos desde el banquillo pero ha sido el máximo anotador del equipo en varias ocasiones. Finalmente está Keith Butler un pívot de 2,15 y unos 120 kilos muy buen taponador, y aunque no esta jugando mucho, normalmente por problema de faltas, creo que puede ser una pieza clave para que el equipo llegue al torneo de la NCAA. Según se dice Collins y Marshall pueden ser NBA, pero yo incluiría a Butler.

Como he dicho antes, el 18 de diciembre empezaré a entrenar con el equipo y trasladarme a la residencia de la universidad. Estas dos semanas que quedan voy a necesitar trabajar mucho el físico, sobretodo la resistencia, porque viendo lo que me espera… El plan de trabajo es increíble, entre semana se entrena a las 5,30 de la mañana hasta las 8, después de eso toca ir a clase.
Por la tarde hay pesas. Los fines de semana se entrena cada día unas 4 horas. Lo que se trabaja aquí no se diferencia mucho de lo que se trabaja en España. La diferencia es la duración de los entrenos y la intensidad que se exige. Bueno, en mi equipo especialmente se trabaja la defensa, y es que la filosofía del coach Chaney es defensa (zona) y no pérdidas (Temple siempre acaba entre los 3 primeros equipos con menos perdidas de balón).

En cuanto a los estudios el equipo tiene tutores para ayudarte en cualquier dificultad que tengas. Aunque es bastante difícil, porque considerando que hay 3 partidos a la semana y cuando son fuera, normalmente se viaja un día antes para entrenar allí, así que se pierden bastantes clases, pero a diferencia de España, se te dan las facilidades necesarias.

¿Algunas cosas interesantes? Pues puedo comentar que uno de mis compañeros de la casa en la que estoy viviendo, Mat Han, jugó en Maryland. Supongo que sabéis que es una de las universidades más prestigiosas de todo el país, y bueno, tuvo algunos compañeros algo conocidos, aunque no mucho, como un tal Sarunas Jasikevicius, Juan Dixon (Washington Wizards), o su compañero de habitación Steve Francis (Orlando Magic). Ahora Mat está metido en el baloncesto universitario como asistente.
Otras cosas curiosas es que he conocido al famoso humorista Bill Cosby que estudió en Temple, y al general manager de los Sixers. Bueno también conozco a Marc Macon, ex jugador NBA, y uno de los mejores jugadores de la universidad en toda su historia. Es uno de los entrenadores asistentes del equipo. Ah no puedo dejarme esto, el otro día vi como Keith Butler rompía una canasta por completo al hacer un mate, no es algo que se vea todos los días.

Así que bueno la próxima vez que escriba ya estaré entrenando con el equipo y podré contar como es por dentro todo esto.

Un saludo desde Phily

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Conociendo a Sergio Olmos

Diario desde USA de Sergio Olmos: Aterrizaje y adaptación en Philly

Web oficial de la universidad de Temple