De el anillo de 2011 a estar en el pozo, eso es lo que ha experimentado Dallas Mavericks en los últimos años. Al contrario que en el deporte europeo, en USA es muy difícil que una franquicia se mantenga siempre al alza, el draft, el margen salarial y muchos otros factores hacen que este todo más igualado y que si estas en el pozo en unos años puedas subir, pero también pasa al contrario de la gloria a la miseria, este es el caso de los Mavericks y las razones de porque están en dicha situación.

AFERRARSE A NOWITZKI

Cuando sale el nombre de los Dallas Mavericks lo primero que te viene a la mente es Dirk Nowitzki, el ala-pívot alemán es santo y seña de la franquicia tejana el jugador que les ha dado su único titulo desde su existencia en 1980. Tras el éxito muchos pedían un cambio, rejuvenecer el proyecto, cosa que Cuban hasta este año no ha aceptado. Al contrario que Celtics o Spurs, los Mavs no han visto que si no se hacían movimientos adecuados el proyecto caería tarde o temprano, seguían apostando por veteranos, y algunos fichajes jóvenes no funcionaron (Matthews o Noel) lo único que le ha quedado es aferrarse a Dirk, pero los años pasan y el alemán va a cumplir 40 años en menos de una semana. No estamos diciendo que haya que mover a Dirk sino que su tiempo como estrella ya pasó y que las riendas deben moverse a los Harrison Barnes o Dennis Smith de turno. Nowitzki puede ser el perfecto tutor para ellos. Pero hay que dar el cambio de roles.

DALLAS YA NO ES UN MERCADO ATRACTIVO

En los últimos años los Mavs no han hecho movimientos interesantes como hacían antaño. Ya no atraen a los grandes agentes libres que hay en el mercado y sus apuestas no han salido bien que se diga, Parsons, Matthews, incluso Barnes que a pesar de su nivel no está rindiendo como la gran estrella que se esperaba. El mal rendimiento de la franquicia y su apuesta por veteranos en los últimos años ha hecho que los agentes no miren a los Mavs como un destino atractivo. A esto hay que añadir el escándalo que publicó Sport Ilustrated el pasado mes de febrero donde el ex presidente de la franquicia Terma Ussery acosaba a empleada en los 18 años que estuvo en los Mavs hasta 2015 cuando se fue. Esa mala imagen influye en la elección de los jugadores por lo que la apuesta de los Mavs para la reconstrucción será vía draft.

NECESIDADES Y FUTURO

Viendo que se confía en Dennis Smith Jr y Harrison Barnes como piezas claves de futuro, la mayor necesidad de los Mavericks es reforzar el juego interior, el experimento fallido de Noel, el limitado rendimiento de gente como Powell o Mejri y la bajada de rendimiento de Nowitzki debido a la edad hace que Dallas busque un interior concretamente un protector de aro, que pueda intimidar y de características atléticas. Los dos nombres que más están sonando son Mohamed Bamba y Jaren Jackson Jr.

Respecto al futuro, es incierto, Cuban ha dicho en varias ocasiones que quiere que su equipo vuelva a ser competitivo y se ha reportado que Dallas podría hacer un trade down con otra franquicia si está le da un jugador experimentado y diferencial que les sirva de ayuda para volver a playoffs. La cuestión es que no parece que haya franquicias en dar ese jugador. El único equipo que ha mostrado interés en el pick de Dallas son los Boston Celtics, pero sus assets o no les interesan a los Mavs o lo que piden los tejanos es demasiado. Así que parece que el pick no se moverá. Aún así hay esperanzas que resurjan más pronto que tarde, Cuban siempre se ha caracterizado por moverse bien en la agencia libre por lo que intentaran traer un agente libre que pueda encajar en el equipo y dar ese salto. Se especula con Cousins o Randle.