camino al draft 2022 (23 de junio)
Una vez finalizada la NCAA, con equipos NBA de vacaciones y jugadores internacionales presentando su candidatura, el Draft del 2022 comienza a dar sus primeros pasos. Tres fechas a destacar de los dos próximos meses. La primera la lottery pick, sorteo de los equipos que tendrán las primeras posiciones hasta el pick 14, que se realizará el 17 de mayo en la ciudad de Chicago. La segunda fecha será previamente, del 16 al 22 de mayo, también en Chicago, con el Draft Combine, para finalizar en el gran día de la elección de los sesenta picks del Draft 2022, que se llevará a cabo en el Barclays Center de Brooklyn la tarde del 23 de junio.
tres primeros picks
Surgen dudas del orden que tendrán las tres primeras elecciones del próximo Draft. Quedan dos meses y el orden puede ir alterándose con el paso de las semanas. Hasta el final del torneo de la NCAA, Paolo Banchero de Duke tenía muchos números de salir elegido como número uno, pero ahora los analistas no se ponen de acuerdo. Lo único que parece claro es que Banchero tiene opciones claras de ser el segundo. Y el primero estará entre Jabari Smith Jr y Chet Holmgren, dependiendo de quién escoja como primero.
Smith Jr es un pick seguro como número uno pero que puede tener un recorrido menor que Holmgren. El jugador de Auburn, Smith, es un ala-pívot de 2,08, con gran habilidad defensiva, un buen tiro exterior y buena capacidad física. Holmgren, el pívot de los Bulldogs de Gonzaga, tiene un talento especial, eso que poseen los grandes jugadores. ¿Problema? Genera dudas su físico que aún necesita ser desarrollado y trabajado. En Estados Unidos, ya lo están colocando como futuro número uno.
talento europeo
No será un futuro Draft con picks muy altos de jugadores que saltan de Europa a la NBA. Es una tendencia de los últimos años, ya que hay uqe viajar al Draft de 2018 para ver la selección de Luka Doncic en el número 3. Posteriormente, en el siete salió escogido el francés Killian Hayes o en el nueve Deni Avdija, los dos en el Draft de 2020. El año pasado, Franz Wagner lo haría en el ocho o el turco Alperen Sengün en el pick 16. Un draft donde dos españoles salieron escogidos en primera ronda. Usman Garuba en el 23 y el canario Santi Aldama en el 30. Un draft, el de 2022, con nulas opciones (esperando que hacen jugadores como Alocén) de que salga un jugador español entre los sesenta.
En cambio, los siguientes nombres si tienen muchas opciones de salir en primera ronda o segunda ronda. Jugadores europeos, algunos jugando en NCAA, otros en equipos del viejo continente.
JEREMY SOCHAN (Inglaterra / Polonia, Baylor) – ala pívot
Proyección: 7-14
Polivalencia en estado puro. El jugador de la Universidad de Baylor e internacional con Polonia, es interesante desde la parcela defensiva y que va mejorando con el paso del tiempo en el campo ofensivo. Jugador meticuloso, con buen tiro de tres, además de poseer buen dominio con las dos manos. El curso 21/22, ha promediado 9,2 puntos, 6,4 rebotes y 1,8 asistencias por partido. Buen jugador moderno, con mucha evolución en los próximos años de rookie y sophomore y que puede llegar a ser uno de los tapados si baja por debajo de duodécima posición en el Draft.
OUSMANE DIENG (Francia, NZ Breakers) – alero
Proyección: 12-20
Se puede considerar que se le ve un futuro brillante en la NBA al joven jugador francés de tan solo 18 años. Anotador, interesante pasador y con gran dominio de balón. Ha crecido mucho en el equipo neozelandés y ha subido a 13 puntos y 4 rebotes de media en los últimos once partidos de la liga australiana. Dieng es buen anotador desde la media distancia, se fabrica los tiros y encuentra los espacios correctos para anotar. No es gran lanzador desde los tres puntos, pero tiene un amplio margen de mejora gracias a su juventud. Gran capacidad atlética, rapidez, salto vertical y agilidad. Uno de los mejores aleros altos del próximo Draft.
NIKOLA JOVIC (Serbia, Mega Mozzart) – ala-pívot
Proyección: 15-25
El jugador de Mega sigue subiendo en las predicciones del Draft. En el caso del jugador nacido en Leicester (Inglaterra) pero con pasaporte serbio, se trata de uno de los prospectos con más talento de la próxima generación del Draft del 2022. Algunos le ven cierto parecido con Dario Saric, lo que está claro es que es el jugador internacional más interesante a corto y medio plazo. Jovic, de 18 años, y bajo supervisión del agente Misko Raznatovic en Mega (de allí salió Jokić), tiene 12 puntos, 4,4 rebotes y 3,4 asistencias de media, jugando el pasado 10 de abril contra Partizán de Belgrado 34 minutos y haciendo 12/5/5.
Juego versátil, que puede hacer de casi todo en pista. Buen manejo de balón, gran tiro exterior, buenas transiciones y sobre todo lee a la perfección el juego ofensivo. Le falta algo de explosividad, pero es rápido. Defensor versátil.
MOUSSA DIABATE (Francia, Michigan) – ala-pívot
Proyección: final de primera ronda
El jugador de los wolverines de 20 años sobresale por ser un gran atleta, por su longitud y elasticidad. En este curso de NCAA ha promediado 9 puntos y 6 rebotes por partido, con una interesante coordinación y agilidad, haciendo daño dentro de la pintura. Entiende el juego posicional y utiliza de manera correcta el spacing. No es un gran intimador pese a su 2,08 pero si es un buen defensor en las ayudas. Por debajo en la proyección de Sochan o Jovic.

HUGO BESSON (Francia, NZ Breakers) – base
Proyección: final de primera ronda o principio de la segunda
Se trata del otro jugador francés que juega en el equipo de Nueva Zelanda. Un club que ha ido creciedo y que hace crecer a jóvenes jugadores. Besson comenta al respecto, “Jugar en los Breakers y aprender todos los días junto a ex jugadores de la NBA ha hecho transformar mi juego y me ha dado la exposición que necesito para dirigirme al Draft”. El talentoso base de 20 años anotó 26 puntos en diciembre ante Melbourne Phoenix y en 25 partidos ha tenido de promedios 14 puntos, 3,4 rebotes y 2,5 asistencias.
ISMAEL KAMAGATE (Francia, París Basketball) – pívot
Proyección: 30-45
Doce puntos y seis rebotes de media en la liga francesa del pívot. Buen anotador en posiciones cercanas al aro, decente defensor y buen atleta. Sobresale su capacidad para taponar y desviar lanzamientos. En su contra, necesita mejorar sus habilidades técnicas, no es un gran reboteador y ha de ampliar su campo de tiro. Un futuro interesante como recambio del pívot titular en la NBA.
MATTEO SPAGNOLO (Italia, Vanoli Cremona / Real Madrid) – base / escolta
Proyección: 50-60
A partir de Spagnolo comienza un baile de jugadores europeos que pueden salir escogidos en el próximo Draft o se pueden quedar sin ser escogidos. Los nombres anteriores tienen muchos números de ser prospectos elegidos, en cambio, Spagnolo en algunos medios lo colocan antes del 50, otros a finales de la segunda ronda e incluso analistas no lo meten dentro del board de Draft.
El jugador cedido por el Madrid a Cremona, ha crecido a pasos agigantados durante esta temporada en la Lega sobresaliendo su faceta como tirador, anotador solido tras bote e interesante su labor en la ayuda por el rebote. Pero las dudas surgen cuando no se sabe exactamente si es uno o dos, necesita mejorar su labor defensiva y no es un gran atleta.
GABRIELE PROCIDA (Italia, Fortitudo Bologna) – escolta
Proyección: final segunda ronda
Junto a Spagnolo aparece el otro jugador italiano que puede aparecer en el draft de junio que se celebra en Brooklyn. Con el equipo de Bolonia tiene medias de 7 puntos 3 rebotes por partido, internacional en categorias inferiores con Italia y con 19 años ya ha debutado con la selección absoluta azzurra. Lo hizo el 19 de febrero de 2021, jugando cinco minutos ante Estonia en una de las ventanas FIBA.
Buen tirador de tres puntos, excelente mecánica de tiro y atleta sólido. Juega muy bien las transiciones con gran velocidad. Puede recordar a Duncan Robinson de Miami Heat.
ROKO PRKACIN (Croacia, KK Cibona) – ala-pívot
Proyección: final segunda ronda
El jugador croata es un decente anotador en posiciones cercanas al aro, además de hacerlo bien como creador de opciones en ataque. El jugador del 2002 es un reboteador sólido y un defensor interesante. Pero no tiene buen porcentaje en tiros libres, tienes pérdidas sin mucho sentido y necesita mejorar el tiro de media distancia para llegar a ser una cierta amenaza.
+ JUGADORES EUROPEOS, ÁFRICA Y ASIA
Los jugadores mencionados en la lista, son posibles jugadores de Draft. Casi todos ellos saldrán en junio y tendrán las miradas puestas en decidir saltar a la NBA. Algunos lo harán en la temporada 22/23, otros más adelante.
Hay más nombres como posibles opciones para los diferentes generals managers de la NBA. Así, surgen nombres como Ziga Samar del Urbas Fuenlabrada, base/escolta de Eslovenia; el jugador de Kotor (Montenegro) Fedor Zugic, base que juega actualmente en Ratiopharm Ulm o el alero de 2,08 Karlo Matkovic, del Mega con pasaporte de Bosnia y Hercegovina.
Junto a estos jugadores de Europa, surgen tres nombres propios del continente africano, que actualmente juegan en ACB. Son el caso de Khalifa Diop del CB Gran Canaria, Yannick Nzosa del Unicaja Málaga y Ibou Dianko Badji del FC Barcelona. Junto a ellos, otro nombres, pero del continente asiático, el filipino Kai Sotto, acutalmente jugador del Adelaida de la NBL.
paolo banchero
Al inicio se ha comentado los tres futuros primeros picks del Draft del 2022. El caso de Paolo Banchero, nacido en Estados Unidos pero con pasaporte italiano y futuro en la selección azzurra. Es un caso parecido al de Nico Mannion o Donte DiVincenzo.
El último crac surgido de la factoria de Duke y de Coach K, Mike Krzyzevski, es un ala-pívot de 2,08 y 19 años, con solo un año en la NCAA. Como Blue Devil jugó la Final Four de New Orleans y estará proyectado a una de las tres primeras selecciones.
Jugador que combina altura, creación, inteligencia y potencia. Juega de manera excelente de cara a canasta, tiene buen 1c1 y lee muy bien el pick&roll. Todo unido a un buen tiro de media distancia y acceptable tiro exterior, además de poseer buenas acciones como pasador. Puntosa mejorar será su agresividad, defensa y no es un gran atleta.

