Solapas principales

Walt Frazier, Mahattan y su Rolls (Foto: Bettmann/CORBIS).

El icono Walt Frazier

  • Su modo de vestir, de entender la vida le convirtió en alguien a quién seguir entre la población afroamericana
  • Comentarista, hombre de negocios, benefactor y siempre estiloso. Walt Frazier sigue estando en primera línea de actualidad

"No fumo, no bebo. La ropa es mi único vicio"

Walt Frazier fue, sin duda, una de las grandes estrellas de la NBA de los 70. Mayor  de una familia con nueve hijos del Sur profundo. En el instituto se instruyó como jugador de football y beisbol, los dos deportes que dignamente se podían practicar en el centro escolar. Su espíritu multidisciplinar le llevó a a probar el baloncesto. Lo hacía sobre un área de juego de tierra sucia, única instalación disponible en la David Tobbias Howard HS. Desde sus años de instituto en su Georgia natal palpó el racismo dominante en la década de los 50. Basó todo su potencial en la defensa y pese a recibir más invitaciones como jugador de football o beisbol optó por el baloncesto. Eran unos años en los que ser quaterback y ser de raza negra no combinaban. Por lo tanto no tenía muchas expectativas puestas en su carrera profesional dentro del fútbol americano. La única esperanza siendo negro se centraba en jugar al baloncesto. Para ello tuvo que hacer las maletas e ir al Norte.

En el Sur la población afroamericana no lo tenía nada fácil.

"Si nos encontrábamos en problemas, pasábamos la pelota a Walt y nos apartábamos" (Dick Garrett, compañero de Frazier en Southern Illinois).

frazier_y_ralph_johnson.jpg

Campeones de la NIT (The Shouthern File Photo).
Campeones de la NIT (The Shouthern File Photo).
No le quedaría más remedio que empezar a construir su historia baloncestística en la pequeña y desconocida universidad de Southern Illinois (SIU). Allí, años después, acudiría el ex ACB Joe Meriweather (DEP). El campus estaba concentrado en la localidad de Carbondale, que por entonces contaba con unos 22.000 habitantes. Esta población del sur del estado de Illinois era conocida como 'Athens of Eghypt' dada la concentración de centros de enseñanza. No era mal lugar para empezar más que a jugar, a aprender. Haría historia en los Sekulis de SIU. Lideró a la universidad a su único trofeo de la NIT tras derrotar a Marquette. Aquella final se disputaría en la que sería su nueva casa, el Madison Square Garden. Además de anotar y dirigir, contaba con una gran capacidad reboteadora, y una defensa única. Esta capacidad defensiva se la debe, en gran parte, a su entrenador Jack Hartman. A Walt no le fueron bien los estudios en su tercer año y la NCAA lo declaró inelegible académicamente para el curso 65-66 así que el coach le obligó a aplicarse únicamente en defensa durante los entrenamientos. Nada de lanzamientos a canasta. Su primera reacción fue discutir con el entrenador tal decisión al considerarla como un desprecio hacia él. Lejos de llevarse por lo que le dictaba el corazón se empleó a fondo en el gimnasio y en los entrenamientos hasta el punto que a sus compañeros les envolvía una especie de pánico cada vez que les tocaba ser defendidos por él. En palabras de nuestro protagonista: "Éste fue el momento más decisivo de mi vida, tanto dentro como fuera de la cancha".

Después de tres temporadas y un promedio de dobles dobles en puntos y rebotes (All American en su último curso) había que saltar a la siguiente casilla.

El nuevo capítulo en su vida deportiva sería jugar la NBA. Todos reconocerían en destacar su enérgica defensa como el plus que le abriría camino como jugador profesional, más allá de sus dobles figuras. Al final, eran sólo núemros.

Su destino, la capital del mundo. Jugaría para los New York Knicks, quienes lo seleccionaron en primera ronda del draft del 67. La suerte quiso que Detroit Pistons se impusiera a Baltimore en el lanzamiento de la moneda, eligiendo en primer lugar al fallecido Jimmy Walker (padre de Jalen Rose). Baltimore optó por Earl 'The Pearl' Monroe (futuro compañero de Frazier en NY) y la franquicia de la Gran Manzana elegiría a nuestro protagonista en quinta posición. El proceso de adaptación a la ciudad y al baloncesto profesional no fue instantáneo. Le costó un par de años asentarse social y deportivamente. Alli desarrolló una exitosa carrera deportiva de la mano de 'Red' Holzman, hasta su traspaso a Cleveland en el 77 (las lesiones le harían perder explosividad). Aquellos Knicks de principios de década, sobre todo la formación del curso 69-70, eran palabras mayores.

knicks.jpg

Grandes viejos tiempos.
Grandes viejos tiempos.

Así los definió en su momento el doctor Jack Ramsay: "Los Knicks mostraron un juego en equipo sin egoísmos, con un gran movimiento de balón y una defensa dura. Los cinco titulares (Bill Bradley, Dave DeBusschere, Willis Reed, Walt Frazier y Dick Barnett) eran poesía en movimiento. Seguramente el momento más memorable en la historia de Knicks se produjo cuando Reed, lesionado, apareció paseando por el parquet del  Madison Square Garden para jugar el séptimo partido de la final contra Los Angeles Lakers. Todos los jugadores que se encontraban en pista calentando detuvieron su entrenamiento sólo para verlo. En el partido Reed anotó su primer lanzamiento ante Wilt Chamberlain propocionando la energía necesaria para que los Knicks ganaran el título". Frazier anotaría 37 puntos en el último partido, siendo el jugador más decisivo para los espectadores que asistían a la primera final NBA con cobertura televisiva estatal. No obstante, sin la fuerza del grupo no hubiera habido título. Es algo que siempre ha reconocido y recalcado el propio jugador.

Así vería aquel momento nuestro personaje involucrado: "Cuando los Knicks ganaron el campeonato en 1970, nuestros fans se fundieron con nosotros y se convirtieron en nuestro sexto hombre porque vieron a un grupo de cinco personalidades distintas que jugaban unidos en uno solo sin ningún problema. Ganar conlleva tener un plan de juego y ahí es donde entra un gran entrenador. Tiene que tener una gran visión. Tiene que ser el arquitecto y diseñar un estilo particular de juego paa que sus jugadores puedan trabajar juntos y destacar. Los grandes equipos que tuvieron los Celtics ganando 11 campeonatos en 13 temporadas (1957-69) nunca cambiaron su sistema. Ellos jugaron a lo mismo, independientemente de qué jugadores hubiera en el roster".

fraziervsmonroe.jpg

Frazier contra Monroe.
Frazier contra Monroe.
Los Knicks volverían a obtener el centro en la temporada 72-73. En la curso anterior se produciría la inorporación de otra de las estrellas de la liga, Earl 'The Pearl' Monroe, llegado desde Baltimore a cambio de Mike Riordan, Dave Stallworth y una cantidad de dinero. Fue una adquisición que de partida no satisfacía a muchos. Al respecto, pasados los años, Walt afirmaría: "Cuando Earl llegó al equipo, los aficionados dijeron que nunca funcionaría, que necesitaríamos dos balones en pista al mismo tiempo. Demostraron estar equivocados porque nos guardábamos un respeto mutuo obtenido de los tiempos en los que eran rivales y que la gente no conocía. Así que cuando llegó al equipo no tuvimos problemas. Cuando él tenía un gran partido yo le daba el balón y viceversa". Pese a ser segundo de la Atlantic acabarían derrotando, de nuevo, a los Lakers, en esta ocasión con más comodidad (4-1).

La aportación de Frazier al equip se tradujo, más allá de los números, en una hoja de servicios intachable: dos anillos de campeón como knicker, 7 presencias en el All Star Game (un MVP), 4 veces elegido en el mejor quinteto de la liga, 7 en el mejor cinco defensivo, hall of famer, además de ser incluido en el célebre listado de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA. Como diría Willis Reed, pieza capital de aquellos históricos Knicks -junto a Bradley y, después, Monroe-, "el balón es de Clyde. Sólo nos permite jugar con éste de vez en cuando". Walt contribuiría a convertir el Madison Square Garden en La Meca del baloncesto.

Nadie lo ha vuelto a conseguir.

Una dimensión más allá del baloncesto

"Nunca me di cuenta de que estaba subiendo el listón para todo lo que vendría después. Si pudiera volver a hacerlo saboreraría más los grandes momentos".

El base de Atlanta fue también estrella fuera de la cancha. Apodado 'Clyde' por un sombrero gangsta que luciría Warren Beatty en 'Bonnie & Clyde', fue el primer jugador NBA en salir en las revistas de moda, en conducir un Rolls Royce, en mostrarse un amante de las excentricidades como las habitaciones con camas redondas y espejos en el techo...

Vayamos por partes. A ver si entendemos mejor el fenómeno 'Clyde'.

En Philadelphia me llaman señor Tibbs, pero cuando alguien llama a Shaft “¡negro!, este le espeta “¡blanco!”, convirtiendo la condición del otro en insulto y dejando claro su rechazo a cualquier intento de integración en el establishment blanco. (Roberto Cueto, en 'Black Noir. Breve introducción al cine blaxploitation').

 

coffy.jpg

Cartel de Coffy, con Pam Greier.
Cartel de Coffy, con Pam Greier.
Pongámos en situación. Nos encontramos en plena eferfescencia de la Blaxploitation, todo un ecosistema cinematográfico capitalizado por la estética afroamericana. Éste usaba de base los códigos del cine de acción clásico 'para blancos'. Cine producido, protagonizado y destinado a la población afroamericana. Tendría tal éxito que su reproducción traspasó las fronteras. Se había pasado de películas en las que el negro era un esclavo agresivo y con predilección hacia las mujeres blancas (Mandingo) a películas relampagueantes en las que todo el universo se reducía al mundo negro. En tierra de nadie, producciones protagonizadas por el correcto Sidney Poitier, siempre al servicio del establishment blanco. Las señas de identidad de este nuevo código transgresor eran fácilmente identificables: reminiscencias a lo policíaco y cine de acción, todo musicalizado por una trepidante música funk como origen y nexo de unión. Piezas musicales como el tema central de Shaft, interpretado por Isaac Hayes, son uno de los trabajos con el que más se identifica música con este genero. Actores como la musa Pam Grier (Coffy, Foxy Brown), Richard Roundtree o Fred Williamson se convirtieron en auténticos iconos. Títulos como Shaft, Black Caesar o Superfly figuran entre los imperdibles de este movimiento.

Valga esta definición del protagonista de Shaft, emblema del movimiento, para que nos quede claro a qué nos estamos refiriendo:" Detective extremadamente violento, pero con conciencia social, Shaft era heredero directo del Black Poer de los 60. Su actitud afirmativa y confident representaba la principal estrategia política del blaxploitation: tomar el estereotipo de 'Mandingo' y glorificarlo. Por primera vez el cueropo del hombre negro era un centro de poder afirmativo para la comunidad negra. Shaft representaba la más sofisticada de estas imágenes. La animalidad (símbolo del primitivismo y la instintividad) con la cual se había vinculado desde siempre en Occidente a la negritud (como una manera de sujeción social mediante el prejuicio) fue estilizada y celebrada a través de la elegancia de la alta costura en cuero. Richard Roundtree, el actor que encarnó a Shaft, había sido modelo en sus comienzos, y esto no era un mero detalle. Camperas de cuero, abrigos y pantalones de lustroso cuero fueron la marca identitaria del personaje. Los diseños geométricamente rectangulares de sus ropas reafirmaban la contundencia y peligrosidad".

Por otro lado, también nos encontramos con la ABA cuyo way of life está muy inspirado en lo descrito anteriormente. Iconos claramente identificables fueron Julius Erving Artis Gilmore, y como gangstaMarvin Barnes. Frente a una NBA ñoña, aburrida, estática aparee una ABA dinámica, transgresora, colorida. Una competición que -como apuntaba Sport Illustrated- "valoraba los cabellos largos, los mates estratosféricos y las segundas oportunidades". La ABA estimulaba por encima de todo el individuo, la individualidad, no sólo a nivel deportivo sino de personalidad/estilo: pantalones de campana, cabellos largos y a lo afro, zapatos de plataforma, monos de campesino...

Frazier encajaba perfectamente como actor de la Blaxploitation y como jugador ABA.

En lo social, años de crecimiento y efervescencia del Black Power, conjunto de movimientos en defensa de los derechos de las personas de raza negra de todo el mundo, pero con especial incidencia en la población afroamericana. Empezó a crecer en los 60 y mantuvo su efervescencia hasta los primeros años de los 70. Este movimiento promovía una especie de separatismo político y económico (blancos y negros) llegando a crear toda una ideología radical en contra del poder blanco establecido (supremacismo) . La fuerza de este movimiento proyectó la expansión de otros como el feminismo, la concianciación medioambiental o la lucha en defensa de los derechos de los homosexuales. La población negra empezaba a 'molestar' cada vez más.

Frazier representaba perfectamente todo aquel microcosmos: amante de la música (más que del rock que del jazz, por ejemplo), de las salidas nocturnas, de los abrigos de visón, de los coches llamativos, de la ropa más estrafalaria, con un posicionamiento social claro...

En este contexto, Clyde pronto se dio cuenta de que poco a poco se estaba conviertiendo en un icono para la población afroamericana.

En una entrevista  no muy lejana explicaba que en alguna ocasión, cuando se mudaba de ciudad para jugar un partido y era reconocido por los niños, estos se le acercaban y le preguntaban:

- Eh, Clyde! ¿dónde está tu visón? ¡Venga, Clyde, te queremos ver con tus vestidos!

frazie.jpg

Frazier, con su peculiar estilo, portada de las revistas.
Frazier, con su peculiar estilo, portada de las revistas.
Fue en ese momento cuando asumeió como reto propio, más allá del baloncesto, el vestirse bien, en ser un modelo para la población afroamericana que veía en él a alguien con quien identificarse. Pero nunca vio su personaje como una marca, como un artificio para generar dinero. "Tenía 25 años, estaba en una gran ciudad y me lo pasaba en grande". No fue, sin embargo, algo instantáneo. De hecho tal interés por vestir bien -o diferente- le venía por genética ya que a su madre siempre le gustaba que fueran todos bien vestidos. De hecho, él siempre intentó customizarse sus propios vestidos. Frazier valoraba mucho la indumentaria. El hecho de que por jugar al football tuvieran un par de medias ya era todo un éxito (el fondo de armario de entonces). Mucha gente, pese a las penurias económicas, vestía bien, por ejemplo, cuando iba los domingos a misa o paseaba por el centro: "Allí me enseñaron que no sólo representabas a tu familia sino a tu raza", señalaba Frazier en la citada interview, y un modo de identificación era mediante la manera de vestir. Uno de los que influyeron en su interés por la estética fue su compañero, y base como él, Dick Barnett, con un estilo de vestir muy diferencial y que pronto atrajo la atención de 'Clyde'.

Frazier, además de promocionar su estilo de ropa -siempre dijo que no era caro y que otros pagaban mucho más por los trajes- también fue el primero en introducir la moda en las zapatillas deportivas. Primero en sus Converse personalizadas con franjas naranja y azules (referencia a los Knicks) y luego con el modelo Clyde que sacó Puma en su honor. "Nadia había hecho aquello hasta la fecha", diría Frazier. Tal afirmación no era puro hedonismo. Hasta 1973 ningún jugador había firmado con una marca de zapatillas deportivas. Los equipos, simplemente, avituallaban a los jugadores con el calzado, pero nadie había cobrado por calzarse unas zapatillas. La revolución llegó por partida doble: Puma no sólo le pagaba sino que además le permitía diseñarlas con su estilo.

walt_frazier_shoes.jpg

Las flamantes Puma 'Clyde'.
Las flamantes Puma 'Clyde'.
Entonces la marca alemana tenía una modelo diseñado para jugar a baloncesto. Las zapatillas estaban fabricadas de cuero, eran pesadas y muy rígidas. "Les dije que no tendrían suficiente dinero para pagarme por usar este tipo de calzado", comentó en su momento la estrella de los Knicks. A Frazier le gustó la comodidad de las recién estrenadas Puma Suede, pero le añadió algunos ajustes que permitían una mayor ligereza y flexibilidad, así como  la presencia del nombre 'Clyde' impreso en una zona bien visible. En realidad las Suede -zapatillas de gamuza- no eran ni mucho menos las más adecuadas para la práctica baloncesto (y menos como profesión). De hecho estaban más pensadas para la hípica y además se ensuciaban con mucha facilidad. Necesitaban de un cuidado extra. 'Clyde' no sólo se encargó de promocionar el uso de estas'zapas' sino de influir en el cuidado extremo de las mismas por parte de sus usuarios. Cuando paseaba por el parque enfundado en su visón y calzando unas Clyde se convertía en el centro de atención entre los más jóvenes. Estos veían que se podía vestir elegante con unas zapatillas como las de Frazier. Los niños no se ponían estas zapatillas cuando llovía. Las cuidaban mucho. Además, para comprárselas tenían que ahorrar 20 dólares de entonces. "Los que fueron niños entonces guardan profundos recuerdos de sus Clyde. Nade que ver con nuestros días donde los chicos quieren una zapatilla de última moda cada semana y eso demuestra lo caprichosa (por no usar otra palabra) que es la inustria", remarca el personaje.

fotoredditcom.jpg

Todo un modelo (Foto: reddit.com)
Todo un modelo (Foto: reddit.com)
Fue rompedor hasta en el uso del sombrero, de ala ancha. La gente que quería vestir elegante acomodaba sobre su cabeza uno de ala estrecha. Cuando vio aquel modelo 'Borsalino' en un escaparate de Baltimore se quedó enamorado de su acabado. Era su año rookie. No estaba jugando bien y para calmar la ansiedad salía a abastecer su armario. Se vestía con la ropa nueva, se ponía delante del espejo y se automotivaba:

"-¡Ei, no estás jugando bien, pero todavía te ves bien!"

Justo un par de semanas después aparecería Warren Beatty luciendo el mismo modelo en la película sobre la célebre pareja de gangsters. Había sido Clyde antes que Clyde. Los periódicos engrandecerían el mito.

frazier3.jpg

Walt y su Rolls.
Walt y su Rolls.

Vestidos, zapatillas, automoción...y jerga

Tampoco Walt era inicialmente un apasionado de los Roll Royces. Era una cuestión de estilo. No le gustaban "porque todos eran grises o negros". Cierto día, sin embargo, paseando quedó prendado de sus formas y las posibilidades que ofrecía. No dudó en adoptarlo ante la posibilidad de llevárselo hacia su terreno, de tunearlo a su media. Él siempre compraba Cadillacs, pero vio en este coche una inversión. También una provocación, una forma de ampliar el influjo del icono ¿Alguien había visto a un tipo negro montado en un Royce? ¿Por qué no ser el primero en hacerlo?

También adoptó un estilo verbal propio, a través del vocabulario rimbombante que aparecía en la sección de Ocio y Arte del Sunday Times. Fue un estilo chocante y mucha veces criticado que empezó a crear cuando trabajó para la radio. Un adelantado también en el uso de la rima que tanto abunda en sus análisis deportivos en televisión. Alguien lo acuñaría como 'Clay-dism'. Valga a continuación un ejemplo.

Frazier's Glossary *

A

adjacent – next to; adjoining
alluding – to refer casually or indirectly- As my partner was alluding to, the Knicks have been explosive
altruistic – showing unselfish concern for the welfare of others - A very altruistic Robinson here tonight – looking for his teammates
aroused – to stir up, excite – And the crowd at Madison Square Garden is aroused!
auspicious – marked by success - Marbury off to an auspicious beginning here tonight

B

baffling – to frustrate by confusing or perplexing; stymie - The Knicks defense is baffling the Hawks
bedevil – to torment mercilessly, to plague – It’s the little things that bedevil losing teams
beneficiary – one who receives a benefit - David Lee, the beneficiary of that pass by Gallo
blunder – A usually serious mistake typically caused by ignorance or confusion - Ratliff makes a blunder there by fouling Curry

C

continuity – flow, uninterrupted succession.

D

diminutive – extremely small in size - Nate Robinson is diminutive at 5’9″.
diligent – marked by painstaking effort - David Lee has been working diligently on his jump shot.

E

egregious – conspicuously bad or offensive as in “an egregious blunder”.
effervescent – lively, sparkling.

I

impetus – stimulus, moving force - Wilson Chandler has been the impetus for this run.

L

lackadaisical – lacking spirit or interest – Melo guilty of lackadaisical defense.

N

neophyte – a beginner or novice - Two points there for the young neophyte.

O

omnipotence – having unlimited power or authority.
omnipresent – present in all places at the same time - There’s the omnipresent Lee with another rebound.
overzealous – too enthusiastic, leading to a mistake - Douglas got overzealous on the fast break and Howard came away with it.

P

penchant – a strong inclination – The Knicks have a penchant for turning the ball over late in the game.
percolate- active, lively, spirited.
precocious – characterized by early maturity - The precocious rookie is playing well tonight.
prodigious – impressively great in size, force or extent – Amar’e is off to a prodigious start.
prolific – producing abundant works or results - Melo is off to a prolific start in the second half.
prudent – wise in handling practical matters - The Knicks are doing the prudent thing featuring Randolph in the early going.

Q

quantum - sudden and significant - Nate Robinson with a quantum leap to reject Yao!

R

rejuvenate – to restore to an original or new condition - A rejuvenated Marbury keeps the Knicks in the game.
riveting – to engross or hold - The Knicks are playing riveting defense.

S

serendipity – the faculty of making fortunate discoveries by accident - The ball comes off of Robinson’s leg and goes right to Crawford for three – a little serendipity right there.
stupor – a state of mental numbness - The Knicks have a tendency to go into stupors.

T

tenacious – holding or tending to hold persistently to something - The Knicks are playing tenacious ‘D’.
tumultuous – noisy and disorderly - Nate Robinson has had a tumultuous night so far.

U

uncanny - peculiarly unsettling as if supernatural in nature - Jason Terry is an uncanny shooter from three.

*A propósito de una conversación sobre algunos términos usados en la jerga frazeriana (Fuente: blogs de ign.com / 2013).


Sombrero de gangster; trajes propios del hampa; semblante de malechor...

Años 30 en plena revolución de los 70.

Gangsta style, Clyde style.

Un estilo sinfín

frazier_en_st_croix.jpg

Jardinero Frazier (Fuente: insidehooks.com).
Jardinero Frazier (Fuente: insidehooks.com).

El magazine Sports Illustrated publicaba hace unos años un artículo demoledor en el que se indicaba que el 80 por ciento de los deportistas profesionales dilapidaban sus ganancias a los cinco años de su retirada. Algunos compañeros de los gloriosos años en NY como Dave DeBusschere le solían decir que le costaría aclimatarse al cambio de vida cuando se terminara el baloncesto.

En un principio no fue fácil.

Pero había que adaptarse o otro mundo de oportunidades que se abría tras el baloncesto. Dejó los coches lujosos, los clubes nocturnos, su peculiar vestuario.... para encontrar la felicidad entre la flora de Saint Croix, en las Islas Virgenes, donde padecería los efectos del huracán 'Hugo' en 1989. El mismo que dejó sin piscina olímpica a Tim Duncan, truncando su sueños como nadador de élite pero abriendo camino a una extraordinaria carrera como jugador de baloncesto. Había provado como agente de jugadores e incluso invirtió en una franquicia de la desaparecida USBL. Hubo un momento en su vida que hartó de la ruidosa Nueva York -aunque conservó un apartamento en Manhattan- conviertiéndose en un amante de la naturaleza (todo un genio de la horticultura), de los paseos en barco. Cambió los coches de lujo y los abrigos de visión, por una camioneta, un polo y una gorra. Después del desastre natural volvió a NY, pero seguía pasando buenas estancias en el paraíso.

Frazier sigue a rajatabla los preceptos de una vida saludable, que acentúa los domingos, Día del Señor. Se levanta sobre las 8:00h, hace ejercicios que combina con un poco de yoga, toma una primera ingesta de vitamintas y proteínas y tras reposarlas continúa con su preparación física en su gimnasio particular. Siempre acompañado de buena música jazz o 'oldie'. Si tiene habre se dirige hacia su parrilla 'George Foreman' y cocina un filete de salmón o pollo acompañado de hortalizas al vapor (zanahorias y coles de bruselas, preferiblemente). Si la otra parrilla -la televisiba- tiene programado algún partido interesante o si hay algún futuro rival de los Knicks, lo sigue con atención. De hecho, continúa como analista televisivo de los Knicks, y sigue siendo un exitoso y gran inversor. Vive con su hijo -sus plantas y sus 200 trajes-en Harlem con el que comparte también negocios a través de una sociedad que asesora a jóvenes deportistas para que inviertan en bienes raices. Por otro lado, siempre se ha mostrado muy comprometido con la comunidad afroamericana -tiene claro sus orígenes´-, participando en múltiples iniciativas benefactoras (diabetes, obesidad infantil, educación...).

armariofrazier_toddheislerfoto.jpg

Un gran fondo de armario (Foto: Todd Heisler/N.Y, Times).
Un gran fondo de armario (Foto: Todd Heisler/N.Y, Times).
"Me gustan las combinaciones inusuales, las que la gente piensa que nunca combinarían". Sigue vistiendo de manera llamativa y única. En su apartamento de Upper East Side tiene una habitación destinada a sus trajes, camisas, corbatas, zapatos, pañuelos...Se pasa mucho tiempo delante de tamaña colección para elegir qué combinación se pondrá para la próxima comparencia televisa, para su reencuentro con la retransmisión del partido de sus Knicks. Se toma muy en serio la climatología para elegir vestimenta por lo que suele consultar el Weather Channel, uno de sus 150 canales a los que está suscrito, para declinarse por una u otra prenda. Los trajes -a medida- los suele en cargar en Mohan's, afamada firma que sirve a muchas celebridades. Puede pasarse horas con ellos confeccionando su futuro avituallamiento dentro de ese estilo que el denomina 'jazzy' y que muchos pueden ver como estrafalario. No ha dejado de comprarse los mismos coches, pero con el toque actual. Ahora apuesta por una línea más moderna. Aquel estilo estaba muy bien en los 70-80, pero se desvaneció con el transcurso del tiempo que a su vez daría paso a un nuevo Frazier style.

La leyenda siempre está reinventándose. Década tras década.

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
14 años 7 meses
#contenidos: 
1,133
#Comentarios: 
11,666
Total lecturas: 
10,386,367

Comentarios