A principios del siglo XXI el General Manager de los Oakland Athletics de la Major League de Baseball, cansado de perder y ante la inminente salida de varios de sus bastiones en el equipo, en su afán de cambiar la dinámica del equipo y recuperar el espíritu ganador, contrató a un economista salido de la prestigiosa Yale cuyos métodos de evaluar a los jugadores eran radicalmente opuestos al de los cazatalentos, una figura siempre respetada en USA.
Concretamente su metodología se basaba en el análisis exhaustivo y detallado de los jugadores a nivel estadístico. Había diseñado un modelo matemático de evaluar a los deportistas de manera que su teoría era que para tener un equipo competitivo había que tener una determinada puntuación global, y dicha puntuación había que completarla con la suma de las puntuaciones individuales de cada jugador.
El director de cine Bennett Miller, llevó a las pantallas estos hechos reales en 2011 con la película Moneyball, donde Brad Pitt se caracterizaba como el General Manager de la franquicia y Jonah Hill como el cerebrito economista creador de la teoría, y se demostró que funcionaba, que el planteamiento basado en los números, en la estadística analítica y en lo meramente objetivo y palpable era útil y con menos riesgos que lo que los cazatalentos clásicos podían plantear.
Pues bien, parece que algo parecido se puede dar en el deporte de la canasta ya que Muthu Alagappan, un estudiante inglés de origen hindú de la universidad de Stanford donde está cursando medicina, su segunda licenciatura tras graduarse en Ingeniería Biomecánica, plantea que en su amado deporte de la canasta existen más posiciones que las cinco clásicas de PG, SG, SF, PF y C.
Plantea que todo en el baloncesto gira en torno a los jugadores como si fuesen piezas de un puzzle de manera que si quieres hacer una determinada jugada en ataque, o un pick and roll concreto, o quieres plantear una defensa a un jugador de una forma peculiar, todo va a depender de cómo juega ese jugador. Ese es el objetivo con este análisis: encontrar posiciones que describen cómo juegan tus jugadores. Muthu afirma que si podemos hacer esto, podemos empezar a hablar del basket de una forma totalmente diferente.
De un modo inicial este estudiante presentó 13 posiciones diferentes que describían sofisticadamente a todo tipo de jugador, en contra de las 5 originales que él considera arcaicas porque no reflejan los estilos de juego, sino que estan basadas solamente en altura y peso.
Esta teoría surgió cuando todavía estudiaba su primera carrera y trabajaba para una empresa emergente en Palo Alto. Cansado de verse abocado a jugar de PG cuando iba a las pachangas con sus amigos sólo porque llegaba justo al 1,75m le provocó la frustración de verse estereotipado dentro de una posición en la que realmente no encajaba, y sirvió como uno de los factores motivantes de este descubrimiento científico que puede revolucionar el baloncesto de manera general, comenzando por la NBA, y redefinir las cinco posiciones tradicionales.
"Esas posiciones no existen realmente, son basicamente categorías arbitrarias en las que encasillamos a los jugadores sin ni siquiera pensar" comenta Alagappan.
La empresa para la que trabaja utilizaba un análisis topológico de los datos para la investigación farmaceútica para prevenir errores y optimizar las perforaciones petrolíferas, es decir, un modelo matemático basado en las formas y los espacios. Tras obtener permiso de la empresa para aplicar dicha metodología y software a las estadísticas en baloncesto, rápidamente produjo diferentes patrones y códigos de color que le permitían determinar que existían en realidad más posiciones y que el éxito llegaba buscando la mezcla apropiada de los mismos.
Las 13 posiciones que Muthu describió fueron las siguientes:
- Offensive Ball-Handler (Tony Parker, Jason Terry…)
- Defensive Ball-Handler (Kyler Lowry, Mike Conley…)
- Combo Ball-Handler (Jameer Nelson, John Wall…)
- Shooting Ball-Handler (Manu Ginobili, Stephen Curry…)
- Role-Playing Ball-Handler (Rudy Fernandez, Arron Afflalo…)
- 3-point Rebounder (Chase Budinger, Luol Deng…)
- Scoring Rebounder (LaMarcus Aldridge, Dirk Nowitzki…)
- Paint Protector (Marcus Camby, Tyson Chandler…)
- Scoring Paint Protector (Blake Griffin, Kevin Love…)
- Role Player (Shane Battier, Ronnie Brewer…)
- NBA 1st Team (Kevin Durant, Lebron James…)
- NBA 2nd Team (Caron Butler, Rudy Gay…)
- One-of-a-Kind (Derrick Rose, Dwight Howard…)

Alagappan mostró su descubrimiento en Marzo de 2012, en un congreso celebrado en el Massachussets Institute of Technology (MIT) denominado Sloan Sports Analytics Conference, donde ganó el primer premio e inmediatamente llamó la atención de varios ejecutivos NBA. Hasta el presidente Obama, como reconocido amante del deporte de la canasta, mostró su intriga e interés en dicha investigación.
Los Trail Blazers de Portland y los Heat de Miami ya han formado alianza con la compañía para la que trabaja Muthu y precisamente el equipo de Spoelstra ya ha recibido informes de scouting a lo largo de estos playoffs, una franquicia que lleva toda la temporada jugando lo que el head coach denomina "baloncesto sin posiciones".
En definitiva, un enfoque revolucionario y novedoso que a pesar de haber sido recibido con cierta resistencia y recelo, su descubridor se mantiene esperanzado en que con el tiempo la gente se de cuenta de que es útil. El propio protagonista decía: "Llegará, pero no creo que a corto plazo ya que la NBA es un gran deporte, global, y se toma su tiempo a la hora de pensar las cosas y cambiarlas. Pero hemos comprobado que no solo por nuestro convencimiento, sinó que por el apoyo que estamos teniendo de la gente suficiente, que es un proyecto por el que hay que seguir luchando".
Cuando parecía que en baloncesto todo estaba inventado…
Para que os hagáis una idea de qué estamos hablando os animamos a visionar la película Moneyball:
youtube://v/-4QPVo0UIzc