El 27 de enero de 2019, Gregg Popovich, fue noticia al pedir tiempo muerto a los 16 segundos. El entrenador de San Antonio Spurs consideró que su equipo no implementó las estrategias defensivas acordadas y los Washington Wizards anotaron demasiado fácil los primeros 2 puntos del partido. La rigurosidad con sus jugadores y su alta exigencia le dieron fama de duro en la NBA. No por nada ganó 5 anillos en 26 temporadas.

El episodio describe la personalidad y el tipo de técnico que es Pop, quien se convirtió en el entrenador con más victorias en la historia de la liga, igualando a Don Nelson (con quien empezó su carrera en la liga como asistente). Hoy, ante Toronto Raptors podría alcanzar los 1.336 partidos ganados, rompiendo el récord en los 75 años del torneo.

Orígenes de gregg popovich

Hijo de padre serbio (Raymond) y madre croata (Katherine), Gregg nació hace 73 años en East Chicago, un pueblo de 29.000 habitantes del estado de Indiana y a los 10 años se mudó con su familia a Merril Vine, otra pequeña ciudad aún más rural ubicada a 30 kilómetros de donde nació. 

Si bien comenzó a jugar al básquet, en su adolescencia no destacó como deportista. “Fui siempre un jugador mediocre”, describió. Incluso fue cortado en el secundario de la ciudad cuando estaba en su segundo año. Sin embargo, ya tenía un carácter perseverante. Pidió la llave del gimnasio para entrenar durante todo el verano y así se graduó en 1966 consiguiendo una beca en la Academia de las Fuerzas Armadas (Air Force Academy).

Durante la universidad se ganó una fama de buen defensor y carácter fuerte, una especie de Pat Beverly. Terminó como capitán y máximo anotador del equipo en su última temporada. 

Luego decidió estudiar Licenciatura en Estudios Soviéticos, en medio de la Guerra Fría. Realizó cinco años de servicio militar, que le permitió viajar por Europa Oriental como parte de las FFAA estadounidenses. Los rumores dicen que tuvo un entrenamiento sobre inteligencia y llegó a transportar armas entre la frontera de Irán y Siria. Sin embargo, él nunca lo confirmó y evita hablar de ese tema.

Al regresar, el joven y curioso Greggy asistió a la Universidad de Denver, y se transformó, como él mismo admite, “en un sabelotodo”. Así consiguió un máster en Educación Física y Ciencias del Deporte.

Tal vez esos conceptos adquiridos en el ejército de priorizar el objetivo grupal sobre lo individual, conocer las deficiencias del rival y manejar un grupo pueden haber potenciado su carrera como entrenador.

historia de popovich como técnico

La primera experiencia de Popovich como técnico se remonta a 1979, como Head Coach de Pomona-Pitzer College, en California. Casado y con dos hijos, se mudó con su familia a uno de esos típicos dormitorios de estudiantes y empezó una carrera que lo convertiría en leyenda del programa. En su segunda temporada, consiguió el título intercolegial de Southern California para Pomona por primera vez desde 1911. Sin embargo, el primer año fue difícil. Terminó con 22 derrotas en 24 partidos. 

Más tarde se sumó al cuerpo técnico de Larry Brown en Kansas State, una universidad de prestigio nacional. Una experiencia de apenas una temporada. Pop regresó a Pomona-Pitzer, pero sólo por una campaña, ya que Brown volvió a convocarlo para ser su ayudante, pero esta vez nada menos que en la NBA. En los Spurs.

La franquicia llegó a San Antonio con el nombre de Spurs en 1973, tras mudarse de Dallas, donde no tuvo aceptación. Fue aceptado por la NBA proveniente de la ABA y cosechó algunas buenas temporadas en los ‘80. Pop llegó en 1988 a esa franquicia perteneciente a 36 dueños que no le veían mucho futuro y todo es historia.

Trabajó junto a Brown hasta 1992, cuando se sumó a Golden State por expreso pedido de Don Nelson. Sin embargo, gracias a la buena imagen que dejó en Texas, fue convocado por Peter Holt, veterano de Vietnam y dueño de Caterpillar, quien había comprado a los Spurs recientemente. Quería que fuera su nuevo general manager. Popovich demostró su personalidad cortando al mediático y polémico Dennis Rodman, a quien veía como una amenaza contra la disciplina que quería imponer.

Se desempeñó como GM durante casi dos años, hasta que en la temporada 1996/97 despidió a Bob Hill y él mismo asumió el cargo que tiene hasta hoy. Con un comienzo parecido al que tuvo en Pomona, arrancó con muchas más derrotas (47) que victorias (17). Aunque gracias a eso, San Antonio logró ganar la lotería del draft 1997 y elegir en primer lugar a Tim Duncan, considerado el mejor ala pivote de la historia. El líder humilde y de bajo perfil que lo ayudaría a armar una dinastía.

El primer gran equipo lo diseñó alrededor de Duncan y David “El Comandante” Robinson, denominados como las Torres Gemelas. El equipo conseguiría el primer título de Pop en 1999 y lo repetiría en 2003, ya con Tony Parker y Manu Ginóbili en el equipo. Los extranjeros fueron descubiertos por un gran equipo de cazatalentos que Popovich armó a través de RC Buford, el GM que fue su socio en la construcción de los Spurs, una de las franquicias más exitosas en el deporte estadounidense en los últimos 25 años.

Lebron James explicó por qué Gregg Popovich es el mejor entrenador de la historia: “Dominó la NBA en tres etapas distintas: la de los hombres grandes, la del pick and roll y la del triple”. Pop fue modificando su juego, sus estrategias y sus esquemas, pero siempre priorizando el juego en equipo y dejando atrás los egos, las polémicas y las excentricidades de las estrellas. Fue su método para ganar campeonatos en tres décadas distintas en la liga. La Spurs Way fue su camino al éxito, una forma de juego que prioriza los pases, la búsqueda de espacios, la defensa férrea y el sacrificio. Fue campeón en 1999, 2003, 2005, 2007 y 2014.

Algo que puede explicar cómo Popovich llegó a convertirse en el entrenador más victorioso de la NBA es la relación con sus jugadores. Pasó de ser un sargento, un hombre duro y riguroso a ser más humano, empático y cercano. Entendió que la mejor manera era conocer la vida de sus dirigidos y que ellos lograran conocerse entre sí. Danny Green, campeón con los Spurs lo explica así “Aunque suene extraño, soy amigo de todos mis compañeros de San Antonio”.

Son famosas las cenas de 3 o 4 horas que tiene con sus equipos en cada ciudad donde van. Una rutina que no es fácil de realizar, teniendo en cuenta la variedad de sus planteles con muchos extranjeros y gustos culinarios, pero Pop es un gran admirador de los restaurantes y del vino. “Sabe más de vinos y de comida que de básquet”, contó alguna vez PJ Carlesimo, entrenador que fue su asistente desde 2002 a 2007.

Pop es un personaje de la liga. Se destacan sus conferencias de prensa en las que tiene poca paciencia para contestar preguntas. También es conocido por ser dueño de un carácter duro y una sonrisa difícil. Su sangre eslava se nota cuando, por ejemplo, es expulsado a los 63 segundos o cuando reta a un jugador.

Sin embargo, el legendario entrenador también es un hombre empático, comprometido con su comunidad y con la política. Ferviente militante por los derechos de las minorías, se ganó el respeto de toda la liga por la humildad de su trabajo y el legado que dejó en jugadores y técnicos. 

Para admirar aún más su trayectoria sirven algunos datos: seis de los 29 entrenadores de la NBA fueron asistentes de Pop y 8 de sus actuales dirigidos no habían nacido cuando él llegó a los Spurs.

Un día, al llegar a un entrenamiento, notó que sus jugadores se quejaban demasiado. Entonces, ordenó que, sin cambiarse, se dirigieran al micro que estaba fuera del centro de entrenamientos y en el viaje les contó que estaban yendo a un hospital infantil de enfermedades terminales. Cada jugador fue asignado para hablar con un chico. De regreso en el centro, les dijo. “No se cambien. Vayan a sus casas. Vengan mañana y acuérdense que a veces todos los millones que ustedes tienen no sirven para una mierda“.