Después de unas largas negociaciones con los Wizards o el F.C, Barcelona, Navarro tiene la oportunidad de jugar en la NBA junto a su amigo Pau. Hasta su espectacular aparición ante los Hornets, sus problemas ante cuerpos más voluminosos lo estaban condenando a renunciar a las penetraciones y circulaciones por la zona, y centrarse exclusivamente en el tiro exterior, sin grandes porcentajes. Necesita ampliar su arsenal ofensivo y mejorar la defensa. Iavaroni está probando múltiples configuraciones, entre ellas la de jugar con dos bases en cancha -lo que también le está restando posibilidades al español- o la de jugar con cuatro bajitos. Eso nos obliga a ampliar el repertorio de jugadores con los que pelea por minutos de juego y hacerla más numerosa. Está jugando ahora con más energía y eso puede hacerle ganar minutos– manifestaba el entrenador sobre Navarro horas antes del partido ante Hornets.
¿Quiénes le disputan el puesto a Navarro (estadísticas: 17.4 minutos, 8.0 puntos, 1.4 rebotes, 1.7 asistencias, 39% tiros de campo, 49% tiros triples)?
– Damon Stoudamire. (19.1 m, 6.8 p, 2.3 r, 4.0 a, 37% tc, 44% t3) El único base del equipo con experiencia, ha perdido explosividad tras su lesión de hace dos años pero sigue teniendo una gran capacidad para crearse sus propios tiros y aportar anotación, además de tener menos pérdidas que los bases más jóvenes. Sus condiciones contractuales (acaba este año) hacen que un buen inicio de temporada pudiera desembocar en un traspaso favorable a los Grizzlies en busca de más piezas para el futuro, algo que -sin duda- ayuda a su presencia en la cancha. Aún así, todo hace indicar que su importancia en el equipo irá disminuyendo según pasen los partidos.
– Kyle Lowry. (24.8 m, 9.4 p 4.3 r, 4.2 a, 43% tc, 43% t3) Romperse la muñeca le hizo perderse casi por completo la temporada anterior. Despierta muy buenas sensaciones en ambos lados de la cancha, tanto en la dirección como en penetraciones dentro del apartado ofensivo, como por su intensidad defensiva y la ayuda en el rebote desde el exterior. Pese a la clásica inconsistencia de los jugadores sin experiencia, es probable que se haga con el puesto de base titular más pronto que tarde. Hasta el momento, ha sido el único suplente capaz de aportar con regularidad.
– Mike Conley. (14.4 m, 5.6 p, 1.0 r, 4.2 a, 47% tc, 25% t3) El hijo de quien fuera medallista olímpico en Barcelona, y flamante número 4 del pasado draft, está pasando el clásico peaje de todo novato. Con sus 20 años, tiene tiempo de sobra para asentarse en la NBA y mostrar las múltiples cualidades que le hicieron destacar los últimos años junto a Greg Oden. Es probable que alterne partidos donde juegue muchos minutos con otros en que apenas salte a la cancha -en los primeros encuentros, ni siquiera debutó-, mientras convence al entrenador de que conoce la diferencia entre precipitación y juego rápido. Su velocidad y visión de juego no hacen sospechar que pudiera haber sido una mala elección en la lotería.
– Mike Miller. (37.4 m, 14.4 p, 8.2 r, 3.3 a, 48% tc, 37% t3) A pesar de que la anotación desde el exterior sea la faceta con la que más ha destacado a lo largo de su carrera, el ser en ocasiones máximo reboteador o asistente del equipo hace que Iavaroni lo utilice en múltiples posiciones y roles. Sin estar al extraordinario nivel de hace un par de años, el que fuese novato del año en su momento tiene poco menos que garantizados más 30 minutos en cancha por noche, siendo el exterior que más aporta al equipo.
– Rudy Gay. (33.0 m, 19.2 p, 3.8 r, 0.7 a, 48% tc, 38% t3) La última gran apuesta de Jerry West antes de que la venta de los Grizzlies cambiase el rumbo de la franquicia sigue creciendo como jugador. Sus capacidades atléticas dan mucho juego a la hora de montar los contraataques, y debe apoyar más en el rebote. Es otro fijo con minutos en la rotación y ocupa diferentes posiciones. No es competencia directa de Navarro, mas condiciona la rotación exterior, y desde la franquicia confían en que se convierta en una estrella de la liga; para ello necesita mejorar su tiro exterior.
– Casey Jacobsen. (13.6 m, 3.1 p, 1.4 r, 0.3 a, 33% tc, 24% t3) Tras su paso por España y Alemania, al que algunos consideraban como el sustituto de Majerle cuando llegó a la liga en los Suns puede resultarnos difícil pensar en que es competencia directa por los minutos de Navarro, mas está compartiendo sus características hasta el momento, los lanzamientos exteriores como instant offense desde el banco. Es mucho más fuerte que Navarro y puede defender jugadores a los que Juan Carlos no supere. Su rol será marginal durante la mayor parte de la temporada, salvo enorme sorpresa.
– Tarence Kinsey. (9.0 m, 3.0 p, 2.3 r, 0.3 a, 33% tc, 100% t3) Los buenos minutos que tuvo con la temporada ya perdida el curso pasado no esconden los problemas que tiene para conseguir un puesto en la liga. Jugador completo, no destaca en ningún apartado y sólo ha aparecido en 3 encuentros hasta ahora.
Navarro debe conseguir que su físico e intensidad no condicionen su aportación al equipo, y que eso no lo convierta en un especialista sin minutos, tal y como sucedió en el caso de Spanioulis o Macijauskas. En su mano está conseguirlo, y con partidos como el disputado ante Hornets o aprovechando oportunidades como la lesión de Milicic ante Mavs, que le han colocado en el quinteto titular, puede conseguirlo.