| Solobasket International Draft 2007 | Vídeo |
Datos personales
Fecha de nacimiento: 04/04/1985
Lugar: Palma de Mallorca (España)
Puesto: Escolta
Biografía
La meteórica carrera de Rudy Fernández responde a dos factores clave: un irreprimible espíritu de competición y mera genética.
Siendo hijo de un jugador profesional de baloncesto y de una jugadora internacional con la selección española, también vio como su hermana se decantaba por el deporte de la canasta. Lo lógico era que Rudy colgara las botas de fútbol cuando pudo inscribirse en la cantera del San José Obrero de Palma de Mallorca, a pesar de haber destacado hasta entonces dando patadas a otro tipo de balón.
El resto de su carrera fue vertiginoso. Pocos años después de empezar a jugar el DKV lo fichó y se fue a Badalona sin su familia. Maduró, jugó en las diferentes categorías de la selección y se dio a conocer entre los seguidores de los jugadores más jóvenes. En el torneo de L’Hospitalet de 2003 encandiló y empezó a entrenar con el equipo ACB, con el que ya había disputado minutos en 2002 con Manel Comas como entrenador.
Rudy había dejado de ser un joven prometedor para convertirse en una realidad muy fiable (tanto que lideraba la clasificación de recuperaciones por cada balón perdido). Se convirtió en el líder de su equipo y condujo al DKV a los playoffs en las siguientes temporadas.
Hasta el pasado verano su mayor éxito a nivel colectivo fue clasificarse para la Euroliga con la escuadra verdinegra, un motivo para retirarse del draft del año pasado. Después el Mundial de Japón eclipsaría todo. Rudy fue el sexto hombre de la mejor selección española de la historia. Y todo con 21 años.
Esta temporada llega su turno en el Draft. Tras ser nombrado jugador revelación de la Euroliga y desarrollar su mejor juego durante la fase regular de la misma, el DKV cayó en el Top-16. El sueño de jugar al máximo nivel europeo con su equipo ya está cumplido. Veremos qué nuevos sueños depara el futuro para Rudy.
Estadísticas
En Euroliga los números son parecidos aun jugando dos minutos menos de promedio, con una leve mejoría en el tiro de tres puntos (43%) y restando una asistencia y una falta a sus medias.
Puntos fuertes
La principal virtud de Rudy Fernández es el ser poseedor de una precocidad y madurez impropias en las listas de jugadores disponibles para el Draft. Un jugador que lleva años jugando en la segunda mejor liga del mundo y respondiendo a las expectativas presenta un nivel que no se ve todos los días entre los candidatos a ingresar en la NBA.
Además, podríamos analizar su físico -con pros y contras-, que le permite ser más veloz que sus rivales para desbordarlos en el uno contra uno y volar hacia canasta consiguiendo un recurso más a la hora de desentramar sistemas defensivos y sobre todo, dar espectáculo, que al fin y al cabo es lo que busca el aficionado.
En el pasado mundial pudimos presenciar algunos aspectos clave en el perfil de Fernández:
1. Capacidad de adaptación: de ser el jugador más importante de su equipo a salir como sexto hombre, un papel que cumplió a la perfección en el equipo que se proclamó campeón del mundo.
2. Mejora del tiro exterior: En el Mundial anotó 11 de los 18 triples que lanzó demostrando su mejoría en este aspecto. Rudy ha trabajado mucho y antes de los partidos se le puede ver haciendo calentamientos específicos referentes al triple. Para muestra, un vídeo de un entrenamiento en el que anota 6 triples consecutivos.
3. La veteranía de un hombre de 21 años, lejos de dejarse influenciar negativamente por la presión de una cita tan importante, el mallorquín estuvo cuando sele necesitó y fue un elemento clave en la selección. Otros buenos jugadores, a su edad, se tienen que conformar con ver los eventos más importantes por televisión o. con suerte, sentados en el banquillo.
4. Entregado a la imaginación, su sociedad con Sergio Rodríguez fue de las más aplaudidas por los presentes en Japón. Los alley-oops que protagonizaron fueron de las jugadas más vistosos. Rudy concibe el baloncesto com oun espectáculo y no desaprovecha ocasiones para deleitar a la grada
En resumen, nos encontramos ante un jugador camaleónico que ha sabido adoptar un papel dominante en una de las mejores defensas presionantes exteriores del continente sin perder un ápice de explosividad o capacidad anotadora. Un jugador capaz de aprovechar las peculiaridades de su físico para anotar y que es capaz de entrar en capítulos en los que parece ser imparable.
Debilidades
Por otra parte, Rudy es un jugador ya formado. Aunque su evolución no se ha detenido, no es el típico jugador universitario que puede ser reencauzado en sus primeros años en la Liga. Rudy ya es un escolta hecho y derecho, y su potencial se reduce a seguir evolucionando en aspectos de su juego que le permitan hacerse más completo -necesita el extra de mejorar el tiro tras bote-, pero no parece factible que cambie en nada su filosofía de juego. Esto podría causar que las franquicias lo viera cono un producto muy específico y dejarlo al alcance de equipos que necesiten un jugador de sus características.
Por último, todavía hay retos que Rudy no ha conseguido en Europa. Si su sueño de jugar la Euroliga con el DKV el año pasado lo retuvo un año más, (“Renuncio al draft para jugar la Euroliga con el DKV Joventut“), es cierto que ahora su ambición podría ser conseguir otro título con el Joventut -“sólo” tiene la FIBA EuroCup- o llegar más lejos en Europa. Su contrato todavía no acaba este año… ¿será motivo suficiente para dar de nuevo la espalda a la NBA?
En resumen, nos encontramos ante un escolta que puede jugar de sobra en la NBA. Además, sus compañeros de selección que decidieron dar el salto en los dos últimos años ya han abierto un camino por el que podrán transcurrir sus inicios. Habrá que valorar de qué manera influye en las elecciones el hecho de llevar la vitola de “campeón del mundo”.
La única pega podría ser el hecho de tratarse de un plato ya precocinado. Nadie podrá cambiar su sabor, y esa será la causa de que otros jugadores que en este momento no son tan buenos como Rudy puedan salir en picks más tempranos.
La decisión final dependerá de él. ¿Quedarse en Europa para completar los retos que le faltan o dar el salto y enfrentarse a los mejores jugadores dle planeta? El próximo junio se despejarán muchas dudas. En las entrevistas con los representantes de equipos NBA su carácter le hará ganar enteros, y es que a todos les gustaría contar con un chico al que no le gusta perder ni jugando con la PSP.
| Solobasket International Draft 2007 | Vídeo |