Con el BarclayCard Centre a rebosar, el Madrid lo intentaba primero con un triple de Thompkins pero el tiro iba fuera y en la contra Steven Adams estrenaba el marcador con un mate. Victor Oladipo salió especialmente motivado con su nueva camiseta y su primer aro pasado fue el aviso de una primera parte sublime (16 puntos). Los blancos entraban ansiosos al partido y no fue hasta el tercer ataque cuando consiguieron circular el balón para que Jaycee Carroll anotase desde la esquina (3-4). Otro recién llegado de los Thunder, Domantas Sabonis, muy aplaudido en la que fue la casa de su padre, respondía el triple con otro lanzamiento desde fuera. El partido estaba dominado desde el exterior en los primeros minutos, y Rudy seguía manteniendo al Madrid (8-11). Un parcial de 2-9 con Oladipo imparable y Westbrook masacrando las líneas de pase madridistas puso los 10 de ventaja en el marcador en el minuto 6 de partido (12-22). Oklahoma, a base de manos en defensa, anotaba cómodamente al contraataque (7 mates en el primer cuarto) y Westbrook se destapaba en ataque con 9 puntos en este primer cuarto. El trabajo final de Otello Hunter y los buenos minutos de Doncic permitieron al Madrid coger un poco de aire, aunque la diferencia física y ofensiva estaba muy clara al final del primer cuarto (22-35)

Álex Abrines saltaba a la cancha de su eterno rival y la afición le regalaba una sonora pitada cada vez que el balear recibía el balón, que el logró contestar con un triplazo para poner el 24-40. Oladipo anotaba su punto 10 con un canastón en suspensión y, aunque el partido se enfriaba e incluso el Madrid dominaba el rebote (14-11), los suplentes blancos no conseguían reducir la diferencia en el ecuador del segundo cuarto (28-44). Las constantes pérdidas hacían imposible cualquier intento de competir con los cohetes de Oklahoma City, que a base de robos en primera línea seguían anotando a la contra. El 4-10 en tiros libres de los de Pablo Laso tampoco ayudaba. Una bomba de Ilyasova desde el perímetro ponía los 20 de ventaja (31-53) justo antes de que irrumpiese en el partido Andrés Nocioni. El argentino, todo intensidad, anotó 9 puntos seguidos con canastas de todo tipo que acercaban al Madrid (44-58). Pero Oladipo estaba sencillamente imparable y con 6 puntos consecutivos dejaba en nada el trabajo final del Madrid en este cuarto, aunque como premio tuvo un “mandarinazo” marca de la casa de Sergio Llull que ponía un resultado de 50-65 al descanso.

Como si el triple de Llull sobre la bocina hubiera revivido al Real Madrid, los jugadores de Laso salían dispuestos a mantenerse en el partido. Con la novedad de Kanter sobre el parquet, los Thunder se aprovechaban de su superioridad en el poste bajo, haciendo mucho daño tras la baja de Ayón, que era expulsado por cometer su segunda técnica. El pívot turco se hacía grande bajo los aros, yéndose hasta los 19 puntos en un tercer cuarto donde fue el máximo dominador. Quien intentaban mantener al equipo blanco era Thompkins, que firmaba un sobresaliente 4/5 en triples y 16 puntos que lo llevaban a ser el hombre fuerte del Real Madrid. Con un 79-88 en el marcador, los de Laso intentaban meterse en el partido con el buen hacer de un Llull que volvía a anotar otro tiple sobre la bocina del tercer cuarto. Quedaban 12 minutos y los Thunder ya habían perdido el gran dominio del primer tiempo (87-95).

Con un Real Madrid que cada vez controlaba más el partido, los Thunder intentaban tirar de calidad individual para mantener la ventaja conseguida hasta el momento. Una gran defensa seguida de un movimiento de balón sobresaliente en ataque por los de Laso, obligaban a Oladipo a echarse a su equipo a la espalda. Con 9 puntos consecutivos, y Abrines cogiendo su relevo desde el triple, los Thunder conseguían mantener el control de un partido que el Real Madrid había revivido. El movimiento de balón dio sus frutos, amén de la buena defensa, lo que provocó que los de Donovan no vieran aro durante 4 minutos, aprovechados a la perfección por Rudy y compañía, que conseguían darle la vuelta al marcador (112-111). El partido estaba vivo. Ahora la oportunidad fue de Kanter, que con 9 puntos en la pintura de forma consecutiva volvía a hacerse grande. El Madrid, con Rudy y Carroll excelsos en ataque ponían en un apuros a los Thunder, que gracias a Abrines (2 triples consecutivos) eran capaces de mantener una pequeña ventaja a falta de un minuto (121-126). Fue Nocioni el encargado de forzar tres tiros libres que serían claves: anotando los dos primeros, tiró el último a fallar, situación que Llull aprovechó para mandar el partido a la prórroga: era su tercer triple sobre la bocina (126-126).

El Palacio en pie y el Madrid en racha. Sin Westbrook, que no apareció en el último cuarto ni en la prórroga, los Thunder buscaban en Oladipo sus opciones de victoria en un tiempo extra marcado por la igualdad en los primeros compases. Hasta que apareció Hunter, quien con un triple y una canasta en el poste bajo en el último minuto daba al Madrid una ventaja de 6 puntos y un partido que se recordará por muchos años (140-134). Varios ataques precipitados de Oladipo y Kanter en busca de una canasta que nunca llegó a tiempo, privaron a los de Donovan de la victoria en su primer partido de pretemporada ante un Real Madrid enorme que supo rehacerse y remontar un partido controlado completamente por su rival.

Estadísticas