Faltas flagrantes / flagrant fouls:

Tipo I. Aplicable en el caso de contacto innecesario.
Tipo II. Aplicable en el caso de contacto innecesario y violento. El infractor es inmediatamente expulsado del encuentro.

En el transcurso de estos playoffs son numerosas las situaciones duras y violentas que se suceden a lo largo y ancho de los partidos, con una respuesta por parte de los responsables de la liga que quizás pueda calificarse, como mínimo, de “escasa”. Veamos alguno de estos casos.

Washington Wizards – Cleveland Cavaliers.

Quizás una de las series más violentas de los últimos tiempos, repleta de técnicas, faltas flagrantes y sanciones. En las portadas de todos los medios de comunicación hemos podido leer y ver las clásicas afirmaciones previas, “fanfarroneando” e intentando intimidar al contrario, desde semanas antes de que se iniciase la eliminatoria, lo que coloquialmente se conoce como trash talk. Quizás el momento más hilarante haya sucedido cuando DeShawn Stevenson declaraba que LeBron James era un jugador sobrevalorado (overrated).

En el segundo partido, a Anderson Varejao le señalan una flagrant foul en el segundo cuarto por una acción sobre Andray Blatche. Unos minutos después, Brendan Haywood “para” a James en una penetración.

Recordemos que los árbitros tienen la posibilidad de revisar el vídeo para determinar si una flagrant foul es de tipo I o de tipo II con mayor precisión. Tras observar detenidamente la acción, deciden señalar una flagrante de tipo II.

En el cuarto partido, Stevenson “detiene” una entrada a canasta de overrated James

“¿Que si es una flagrante? No lo sé, pero no íbamos a permitirle una bandeja cómoda”, declaraba Haywood al finalizar el partido. Los árbitros sí sancionaron la acción con una flagrante de tipo I.

En el quinto partido, Darius Songaila hace una falta a Lebron y golpea posteriormente su cara, lo que termina con un partido de sanción, con lo que no podía disputar el sexto encuentro de la serie, que resultó ser el último, ya que los Cavs vencieron la eliminatoria por 4-2.

Nos encontramos con una serie de acciones sobre James que responden principalmente a dos parámetros:

  • Por un lado, la clásica intimidación que el defensor intenta provocar sobre el atacante.
  • Por otro, el clásico “Canasta o falta, nunca las dos” que todos hemos oído en alguna ocasión. En el caso de jugadores con la fuerza y potencia de James, Dwight Howard, o el mismo Shaquille O´Neal -sobre todo en su plenitud-, la energía necesaria para evitar un lanzamiento que pueda ser anotado es mayor de lo habitual, por lo que una acción de ese estilo debe realizarse con mucha fuerza.

New Orleans Hornets – Dallas Mavericks

En el tercer partido de la serie, a falta de menos de medio minuto para finalizar el encuentro, totalmente encarrilado por los Mavs para conseguir su primera (y única) victoria, Erick Dampier “detiene” una penetración de Chris Paul

Los árbitros pitan una flagrante de tipo I.

En el siguiente partido, mientras los Hornets ganaban de 16 puntos en el último periodo, Jannero Pargo recibe un balón de Paul para finalizar un contraataque, pero Jason Kidd lo impide

A Kidd le señalizan una flagrante de tipo II y es expulsado del partido, viendo desde el vestuario cómo los Mavs se sitúan con un 1-3 en contra.

Boston Celtics – Atlanta Hawks

Otra de las series tremendamente polémicas, además de disputada y emocionante. Ya en el segundo partido, a James Posey se le señaló una flagrante de tipo I por una acción sobre Josh Smith, e informamos en su momento de lo sucedido en el cuarto encuentro tras la “pelea” entre Kevin Garnett y Zaza Pachulia. En el quinto partido, a Al Horford también le señalan una flagrante de tipo I por una acción sobre Garnett, pero nada tan espectacular como la forma en que Marvin Williams paró un contraataque de Rajon Rondo.

Marvin fue expulsado por una flagrante de tipo II y, en la habitual revisión de la jugada, la NBA sancionó a Williams con un partido, sanción que no será efectiva hasta el primer encuentro de la próxima temporada, al ser eliminados los Hawks. Hay quien quiso ver una vendetta de Garnett con Pachulia en los instantes finales

En otras series, quizás con menos frecuencia, también se han visto acciones sancionadas con faltas flagrantes.

Hedo Turkoglu “para” a Chris Bosh, sancionado con flagrante de tipo I

Ronny Turiaf a Ronnie Price, sancionado con una flagrante de tipo II

En la eliminatoria entre Cavs y Celtics, en el cuarto partido, Paul Pierce “detiene” un contraataque de LeBron James.

Curiosamente, este vídeo ha dado la vuelta al mundo por el detalle de que la espectadora que se encara con los jugadores de los Celtics, y a la que sujeta Garnett, era la madre de James, al tiempo que el jugador de los Cavs le pedía que se sentase sin demasiados buenos modos “Afortunadamente para todos, no era el día de la madre”, comentaba Lebron de la anécdota.

Únicamente, de todas estas acciones, Songaila y Williams han sido sancionados con un partido. Quizás contrasta eso en cierto modo con cómo castigaba la NBA las acciones violentas las últimas temporadas. ¿existe algún motivo para que esto sea así? ¿Es aceptable que el público jalee este tipo de acciones cuando las comete un jugador de su equipo?

En definitiva, ¿debe la NBA ser más estricta con estas actitudes o todo se reduce a que el creador de estas líneas confunde el tocino con la velocidad, dado que siempre se han permitido mayores contactos a lo largo de los playoffs y estamos ante situaciones “normales”, más propias de un simple juego duro y no violento?