La Junta de Gobernadores de la NBA se reunió en Las Vegas realizar algunas modificaciones en el reglamento que tendrá la competición a partir de la próxima temporada. Se trata de dos modificaciones, una en la regla de juego y otra en el calendario. Además de la novedad de la permanencia de un formato que se venía probando en las últimas dos temporadas.

La liga se caracteriza por implementar cambios con frecuencia para realizar renovaciones que permitan que el torneo pueda crecer en varios aspectos, no sólo en el atractivo del juego y en la competitividad y cabe destacar que casi siempre resulta. Es una de las competiciones deportivas de mayor innovación, lo que se traslada en un aumento de audiencia y de poderío económico.

La primera novedad será la permanencia de un formato que estuvo a prueba en las últimas dos temporadas, sumado a dos cambios que buscan el desarrollo del deporte como así también el incremento de audiencia.

1- la permanencia del play-in

Una de las implementaciones que realizará la NBA será la modificación del estatuto del Play-In, que pasará de ser provisional a fijo. Antes, se votaba para su renovación antes de cada temporada y este tercer año consecutivo con el formato dejará de ser una prueba para formar parte de manera permanente de la liga.

La NBA dio en el clavo cuando decidió cambiar el formato de clasificación para los playoffs. Durante la burbuja de Orlando se creó un mini torneo clasificatorio entre los equipos incluidos entre el 7° y el 10° de cada Conferencia para competir por dos lugares en la postemporada, lo que además causa sorpresas casi siempre.

El Play-In logró que los equipos hayan podido renovar sus aspiraciones aún estando entre los últimos lugares de la tabla, para pelear por un lugar en la fase clasificatoria. Eso hizo que haya más compromiso competitivo entre los jugadores y por ende un mayor número de aficionados involucrados en la temporada.

2- un segundo torneo con incentivos económicos

La idea de cambios en el calendario viene analizándose desde hace tiempo debido a las quejas de los jugadores que ven comprometido su físico con la frecuencia de los partidos. Para eso, la liga no planea reducir los meses de competencia, ya que son una tradición en el deporte estadounidense y hay toda una estructura que depende de eso.

Por el contrario, la idea sería pensar un incentivo económico económico para los jugadores que se ajuste a un segundo torneo dentro de la temporada. Esto debe ser votado por la Asociación de Jugadores, por lo que se trata de un proyecto.

¿Cuál sería el formato del torneo paralelo? Comenzaría con partidos de grupo dentro del calendario de la temporada regular en el que los equipos con los mejores récords avanzarán a un torneo de eliminación simple de ocho equipos que se espera que culmine antes de Navidad. La propuesta busca acortar la temporada regular de 82 a 78 partidos y entregaría un millón de dólares a cada jugador del equipo ganador de este torneo. Un incentivo para que los jugadores aprueben el proyecto.

3- penalización de faltas

Quizás este sería el cambio más inesperado que implementará la liga en el futuro, ya que se trata de una modificación en una regla que impactaría en la estrategia que tienen los equipos que van perdiendo o que tienen su defensa comprometida en medio de un partido.

El proyecto busca penalizar las faltas que corten un contraataque con un tiro libre y la posesión del balón para el equipo atacante que se vea perjudicado por esa infracción.

Estas infracciones conocidas como “faltas técnicas” sirven para que el jugador atacante no pueda terminar la posesión con una anotación, pero a su vez causa que exista una gran cantidad de faltas, tiros libres y tiempo pedido en los últimos minutos de los partidos, lo que atenta contra la visualización de los partidos.

El objetivo de esta medida es favorecer la intención ofensiva del los equipos y penalizar las faltas que busquen evitar puntos de manera brusca, además de que evitaría tantas interrupciones del juego por este motivo, algo que fue muy criticado por los televidentes de la NBA, ya que la cantidad de tiempo perdido y de comerciales emitidos impacta en la audiencia. Según informó Adrian Wojnarowski, la aprobación de esta regla es segura.