“Quien controla el pasado controla el futuro; quien controla el presente controla el pasado“, así decía George Orwell, sabiendo que quien tiene el poder, crea una narrativa de éxito y así la NBA ha llegado al primer cuarto de temporada, sabiendo que el tiempo pasa y lo hace muy rápido, sin poder pestañear, menos en una liga como la NBA, donde el parar no es opción. Partidos, viajes, giras, cambios de ciudad y pensar en el siguiente encuentro.
Comenzamos analizando equipo por equipo en estas casi siete semanas de competición regular, con un Oeste donde cada partido vale y donde te puedes ver quinto un día y undécimo en cuatro siguientes. Liderada por unos Pelicans de la mano de Zion, Grizzlies y Suns se encuentran al acecho guiados por Morant y Booker.
Queda mucho por caminar, pueden suceder mil cosas, apareciendo las temidas lesiones, pero en este tiempo ya se puede dilucidar evaluaciones tempranas de los quince equipos que componen el Oeste.
conferencia oeste
Denver Nuggets B (16-10, posición 2 Oeste)
El equipo de Malone se ha movido entre las primeras posiciones del Oeste durante estos casi dos meses de temporada regular, con elementos que ya conocemos de antaño y sin modificar mucho el guion, comenzando por un Jokic excelente, pero sin ser excelso como en las dos temporadas anteriores que ha obtenido el MVP. Junto al serbio de Sombor, una enorme ofensiva, pero una terrible defensa. Pero hay un nombre que comienza a estar en boca de todo el aficionado NBA: Jamal Murray. No es el base impresionante de la burbuja de Orlando de 2020, pero se comienza a acercar y ser el dúo dinámico que formaron Jokic & Murray años atrás. Dieciséis victorias, sesenta por ciento de partidos ganados, buen porcentaje en el tiro de tres puntos y esperando el retorno de Michael Porter Jr. Interesante la aportación de Kentavious Caldwell-Pope en el entramado defensivo de Malone y del equipo de Colorado, sabiendo que necesitan algo más del sophomore Bones Hyland y de Aaron Gordon. Su quinteto titular es monstruoso y se puede pensar que son contendientes, pero falta, parece, algo más. Pueden aprovechar que la conferencia Oeste está muy abierta y no hay ningún equipo que domine.

Minnesota Timberwolves C- (13-13, posición 11)
Momentos para todo, comenzando por un primer partido espectacular, pasando por baches de resultados, por acabar de encender las alarmas de la no unión del experimento torres gemelas (KAT y Gobert), esperando en estas semanas encadenar victorias y mirar hacia arriba. La irregularidad es una palabra muy escuchada y su presupuesto no permite dudar. Oscilan entre las últimas posiciones de playoffs, e incluso saliendo de esos lugares, con un Gobert en dobles figuras, pero con un contrato de mega estrella, promediando 12-12 y dudando si fue un buen movimiento durante la temporada baja. La química no llega, Russell va a fogonazos, como en el partido del pasado viernes ante Jazz, Edwards debía dar ese salto que lo colocaba en el All-Star y Anthony-Towns que se encuentra más tiempo parado por lesión que en el parquet. Las bajas de jugadores como Beverley, Vanderbilt y Beasley se notan, y mucho, pero la apuesta all-in por Gobert no da resultados de momento. Nadar alrededor de .500 no te da billete para nada. La duda es ¿Terminará bien el proyecto de Wolves?
Oklahoma City Thunder B- (11-15, posición 12)
Daigneault ha podido aportar ese paso adelante al equipo en lo que se refiere a competitividad, de luchar por cada partido, sabiendo los Thunder, un equipo en un mercado pequeño, que tienen una de las grandes estrellas del futuro en la NBA: Shai Gilgeous-Alexander. Nadie puede dudar que SGA no esté en la lucha por el MVP, con un primer trimestre excelso, de puro anotador, de fantasía y acoplándose a la perfección junto a Josh Giddey. El base australiano de segundo año es otra nota positiva, igual que el rookie Jalen Williams (mejor novato del Oeste en este primer mes y medio), que promete por su juego fácil y directo. El único lunar es Dort, bajo contrato enorme, que es clave en la parte defensiva, pero OKC necesita la versión bidireccional del canadiense. El desarrollo sigue, no lejos de puestos de playoffs, con una ofensiva top, pero una defensa que les hace perder muchos enteros y es el elemento discordante para que tengan esa calificación. Lucharán por ganar partidos, con Holmgren teniendo calma en su recuperación y un montón de rondas de Draft en el futuro. Parece claro que superarán las 24 victorias del curso pasado (se encuentran 11-15).
Portland Trail Blazers B- (14-12, posición 6)
Dichosas lesiones. Eso debe pensar Chauncey Billiups, tras ver como los Trail Blazers comenzaban perfectos, liderando la NBA, con el mejor inicio de la franquicia de Oregón de los últimos años, pero con una defensa débil y un reguero de lesiones constantes los han hecho bajar hasta la sexta posición del Oeste con 3-7 en los últimos diez partidos. Dame tuvo un inicio de MVP, creando un Big Three espectacular junto a Simons y Grant, además del buen hacer del bosnio Nurkic, pero en estos dos meses ya ha estado parado mucho por una lesión, Payton II no ha debutado tras llegar de Warriors y las dudas sobrevuelan en Oregón de hasta donde puede llegar el equipo. Parece que obtendrán billete para postemporada.
Utah Jazz A (15-14, posición 9)
Quince victorias, siempre en puestos de playoffs, hasta ayer, incluso liderando la conferencia Oeste al inicio. ¿Quién dijo reconstrucción? Para Hardy, el entrenador novato de Jazz que cogió el relevo de Quin Snyder, no se debe pensar en la 23-24, sino que se debe reconstruir desde este curso y la cosa va viento en popa en Salt Lake City. Su roster está creado de jugadores trabajadores, competentes, con calidad y aumentando el valor en Jazz, ejemplos como Olynyk, Sexton, Vanderbilt o Kessler son claros. Y el nombre en mayúsculas es Lauri Markkanen. El finlandés llegaba y aterrizaba de Cleveland, siendo su recorrido en la liga dudoso durante estos primeros años, pasando por Bulls y Cavs, pero con un enorme Eurobasket. Y se ha revelado como un jugador muy interesante, incluso de poder liderar este camino de futuro o ser parte interesante de un comercio. Son consistentes, responsables, con Hardy realizando buenos planes de partido, pero con la duda siempre si en un momento dado pararán la navegación pensando en la próxima temporada. Conley y Clarkson podrían entrar en movimientos, igual que el veterano Rudy Gay, con un Fontecchio que salió de la cueva hace unos días para dar la victoria ante Warriors y con el jugador argentino Leandro Bolmaro sin ocasiones.
Golden State Warriors C- (14-13, posición 8)
Tener a Stephen Curry, Klay Thompson, Draymond Green, Andrew Wiggins y Jordan Poole puede dar seguridad y pensar que estas primeras semanas sirven de poco. Cuando están juntos, tienen un gran promedio de buenos resultados, pero Steve Kerr sabe que la temporada es muy larga y ahora mismo ocupan una irregular octava posición con 14-13, pero habiendo ganado a Celtics ayer sábado. Deben mejorar desde ya en la zona defensiva, que es un auténtico desastre, sabiendo que siguen siendo un puntal en lado ofensivo con 117 puntos por partido. Green sigue creando juego, viendo como superar a sus oponentes por 11,7 puntos por cada cien posesiones con Draymond en pista. Su nota tan baja viene dado a las muchas derrotas que llevan, al inicio dudoso, del affaire Green – Poole y de la poca evolución de jugadores jóvenes como Wiseman, Kuminga o Moody. En algún momento encenderán el botón modo season 22-23, pero de momento pueden ganar a cualquiera y perder contra los mismos últimos inquilinos de la NBA. ¿Está en peligro poder repetir título?
Los Angeles Clippers B (15-13, posición 7)
Colocados en la séptima posición del Oeste con 15-13, sorteando las lesiones y las ausencias, dejando la duda del papel que pueda ofrecer Kawhi Leonard en el presente y en el futuro del equipo de Ty Lue. Poder defensivo como es normal, pero con muchas dudas y poco acierto en el lado ofensivo, con poca producción y creación de tiros, repartiendo poco juego, colocándose en el puesto 27 en asistencias y no ser una amenaza con su tiro exterior. Saben que tienen una defensa de campeonato, pero para que así sea, deben subir la aportación en ataque y ver qué puede ofrecer Leonard y si estará sano George (ya se ha perdido varios partidos por lesión). Espectacular aportación del croata Zubac y no está saliendo del todo mal el experimento John Wall, baja por lesión en los últimos partidos.
Los Angeles Lakers C (10-15, posición 13)
Su calificación hace unas semanas era de D o menor, pero han tenido buenas rachas de juego y victorias en las últimas semanas. Pero Ham sabe que no será fácil la temporada, con un roster dudoso, una segunda unidad que es una ruina y sin poder buscar activos en el mercado, además de tener todos los focos encima siempre. De una mala situación, han hecho que no lo sea tanto, sobresaliendo el retorno de LeBron James (en los últimos diez partidos promedia 27 puntos, 8,5 rebotes y 5,5 asistencias) y el gran juego aportado por Anthony Davis, sobre todo cuando comenzaron a salir rumores de traspaso, sonando la posibilidad de poner rumbo a Chicago. Su inicio fue desastroso, penoso y calamitoso, pero han ido mejorando a partir de su eficiencia ofensiva y una defensa creada para la ocasión y poder salir del pozo. Muchas dudas de cuál es el objetivo y la meta, de poder competir por posiciones altas y los escenarios son abiertos. Si se encuentran saludables, podrán seguir compitiendo y escalar posiciones. En el horizonte, activar movimientos e intercambiar los dos picks de primera ronda por atraer algún jugador que pueda ayudar desde ya. LeBron James sabe que lo tiene complicado el poder luchar por un quinto anillo este año.

Sacramento Kings A (14-10, posición 5)
¿Se acabará la travesía por el desierto y llegará el billete dorado para playoffs? Parece como la película de ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ en busca de un envoltorio dorado, pero el juego semana tras semana en Sacramento mejora y se debe en parte al planteamiento ofrecido por Mike Brown (con el entrenador español Jordi Fernández de mano derecha). Puede gustar más o menos el entrenador jefe de Kings, pero son una potencia ofensiva, de las mejores de la liga y ha sabido colocar rápidamente las piezas y dar valor a cada uno de ellos. Junto a Celtics son el mejor ataque y se encuentran instalados en quinta posición con 14-10, ganando el pasado viernes a Cavaliers en Ohio, demostrando todo su arsenal disponible. Ataques vertiginosos, múltiples asistencias y todos aportando. No tienen un A+ por su inicio, con alguna derrota poco digerible y porque Fox debe dar algo más. En cambio, enorme papel de Sabonis, Barnes, Huerter o del novato Keegan Murray.
Phoenix Suns A- (16-10, posición 4)
La nota ha bajado en los últimos días en paralelo a las derrotas y el retorno de Chris Paul. No es negativo el retorno del histórico base, pero se jugó mejor sin él, con un Booker excelso y escogido mejor jugador del primer mes y medio de la NBA en el Oeste. Los Suns comenzaban la temporada 22-23 después de perder en semifinales y tener el mejor récord de la temporada regular. Pero Monty Williams es ajeno a diferentes problemas, no hay que olvidar que la franquicia está a la venta, Crowder busca equipo y la segunda unidad necesita algún retoque, viendo como el que fuera entrenador del año le podrían dar de nuevo el galardón, manteniendo un equipo con patrones marcados y con claras opciones de atacar una buena posición final. Los playoffs ya es otro cantar.
Dallas Mavericks C- (13-13, posición 10)
Pocas cosas positivas de estos casi dos meses iniciales de los Mavs (no está siendo un buen inicio para el estado de Texas en la NBA). Todo era positivo antes del primer salto inicial en octubre, con unas semanas posteriores donde solamente Luka Doncic sigue el ritmo de MVP, con muchos frentes abiertos y con jugadores que necesitan aportar más. Pero vamos por pasos. Kidd no ha sabido implantar hasta el momento el entramado defensivo que tan buen rédito dio el año pasado, posiblemente porque aún no sabe quién es el recambio de Brunson; Doncic no sabe quién es el segunda espada, a veces es Dinwiddie, otras veces es Wood, incluso saca la cabeza Hardaway Jr., pero necesitan tener más opciones y más sistemas, no quedarse solamente en el 1c1 del esloveno y el tiro de tres puntos. La conferencia Oeste no ofrece tregua, y ahora mismo son décimos con 13-13 y un 4-6 en los últimos diez encuentros. Los movimientos en forma de traspasos puede aparecer y Doncic pide desde ya un compañero que le pueda dar de forma regular esa ayuda necesitada en muchas ocasiones.
Houston Rockets D (7-18, posición 15)
No ha sido el mejor comienzo de un equipo con el cartel de reconstrucción. Cuando una franquicia coloca esa etiqueta puede pasar como los Jazz, lucha constante o dejarse llevar, como pasa con Spurs o Rockets. Los de Silas dan una noticia positiva y tres negativas, comenzando por un balance que los coloca últimos, sin opciones y sin ganas de tener opciones, con solamente siete partidos ganados. El nombre de Jabari Parker Jr. es comentado y no ha sido el inicio esperado por el número tres del pasado Draft, más tras la interesante Summer League de Las Vegas, pero la NBA es otro cantar, y solamente deja en momentos puntuales su enorme capacidad. Las comparaciones con Banchero tampoco ayudan. Pero no es el problema Parker, sino la falta de cohesión, la mala y nefasta defensa que ofrecen, encajan 117 puntos, y el poco desarrollo de alguno de los jóvenes más prometedores. Sengun es una de las notas positivas del curso de Rockets, con un Garuba que tiene sitio dentro de la rotación y va teniendo mejores actuaciones que su año de novato.
Memphis Grizzlies A+ (17-9, posición 2)
Es uno de los equipos en mayúsculas de este inicio de temporada. Colocado y situado en una meritoria segunda posición del Oeste, ya con 17 victorias, todo o casi es positivo en Tennessee. Ja Morant va camino de su segunda participación en el All-Star y en la lucha por el MVP, Jaren Jackson volvió antes y demuestra que es uno de los mejores defensores de la liga, ¿el mejor?, viendo como Jenkins tiene un grupo unido, cohesionado, luchador, potente en ambos lados de la cancha y mejorando jugadores top del roster. Si a esto añadimos el acierto en el tiro exterior, la defensa ofrecida, el gran juego desplegado por el canario Santi Aldama, hace que Grizzlies tenga posibilidades de luchar por todo. El único lunar de estos dos meses son las lesiones, viendo como Ziaire Williams no es de la partida y Bane estará fuera varias semanas.

New Orleans Pelicans A+ (17-8, posición 1)
De Grizzlies a Pelicans. Los actuales líderes de la conferencia Oeste no se pueden quejar, bueno sí, piden que no haya tantos lesionados en su plantilla, viendo como han tenido varios partidos fuera a McCollum y sigue sin ser de la partida Ingram. Pero ahí está el ciclón Zion Williamsons, una fuerza de la naturaleza, mejorado, desarrollado e imparable. Todos estos elementos han guiado a Pelicans al liderato, bajo el dominio de Zion, pero con puntos positivos como el peso de Alvarado en este equipo de Louisiana, la tranquilidad que ofrece McCollum y la constancia en el juego que practica Willie Green. Son potencialmente peligrosos en muchos aspectos y pueden ganar a cualquiera, colocados en una posición que no están habituados, pero con un presente y un futuro espectacular. Si las lesiones respetan al equipo, comience a pensar en Pels como uno de los grandes candidatos a todos, sin olvidar que Zion va camino de su segunda participación en un All-Star.

San Antonio Spurs D- (8-18, posición 14)
¿Wembanyama? Su nombre puede incluso que salga algún día en el videomarcador o Coyote salga a la pista con un cartel y su nombre. Es difícil descifrar las intenciones de Spurs, ya que no tiene un núcleo de jóvenes tan potentes como Rockets, busca desprenderse de jugadores como Poeltl y lo único positivo es el juego de Vassell y Keldon Johnson, que también han sido castigados por las lesiones. Incluso Popovich se ha perdido varios partidos por enfermedad. Ya son penúltimos, con 1-9 en los últimos diez, y destacado fue solamente el inicio con alguna victoria interesante. El caso Joshua Primo tampoco ha ayudado y los aficionados de San Antonio buscan mirar al futuro y esperar para tener opciones del aterrizaje del prometedor jugador francés y pensar en construir algo parecido a la época de Tim Duncan. De momento toca esperar y perder.