Tras analizar los quince equipos de la Conferencia Oeste en estos primeros dos meses de competición, es momento del Este, o lo que es lo mismo, momento de hablar de Boston Celtics, que lidera con su balance y juego la NBA y son claros contendientes a suceder a Golden State Warriors. Mazzulla ha mejorado la versión de Udoka y deja demostraciones de poder, pese a perder hace unos días en San Francisco.
Por detrás de los históricos de Massachusetts, se colocan Bucks y el poder desplegado por Giannis Antetokounmpo, los Cavs de Bickerstaff y unos Nets que comenzaron que parecía un serial, para colocarse cuartos en estos momentos y ser uno de los equipos de la liga que más ha crecido, haciéndolo de la mano de Kevin Durant.
Realmente, la NBA no ha hecho casi nada más que empezar, quedan muchos meses por delante, el día de Navidad y el día de Martin Luther King para parar en el All-Star de febrero en Salt Lake City, además de tener en tres días el inicio de posibles jugadores entrando el mercado y cambiando de ciudad.
CONFERENCIA OESTE
Boston Celtics A+ 21-6, posición 1)
De un año a otro todo puede cambiar. Hace justo 365 días, los Celtics no daban una noticia positiva, viendo como el inicio de la aventura de Udoka no daba frutos. Todo cambio para bien y Celtics se quedaría cerca de sumar un nuevo título. Pero podían pasar más cosas y pasó durante la offseason, sancionando Boston a Udoka y colocando a su mano derecha Joe Mazzulla como entrenador interino (todo el mundo NBA sabe que seguirá como head coach más allá de la 22-23). Y con su llegada, la máquina verde ha mejorado la versión y todo, hasta el momento, es positivo.
Mejor balance de la liga, Tatum escogido mejor jugador del Este y camino del MVP, junto posiblemente el mejor segundo espada que es Jaylen Brown, una defensa casi perfecta y un ataque excelente y demoledor. En esta parte de la pista es donde ha mejorado Celtics. Y no siempre se puede ganar, incluso necesitan saber competir contra Warriors, pero Celtics son muy buenos y esperando el retorno de Robert Williams III para de aquí unas semanas. Es difícil pensar que alguien del Este les pueda hacer sombra.
Brooklyn Nets B (16-12, posición 4)
Su calificación hace unas semanas podría ser de D, incluso al inicio, aún peor. Pero han dejado atrás problemas internos, salida de Steve Nash y la sanción de Kyrie Irving. Ahora piensan en presente y es uno de los equipos más entonados de la competición, colocados en cuarta posición y con un Kevin Durant a un nivel habitual en él. ¿Se tiene que hablar de Kevin? Posiblemente, sí, hay silencio, no levanta la voz y está con Vaughn. Y con este poco sonido alrededor de Brooklyn, ellos van a más. Junto a KD, una buena versión de Irving, un Simmons que sigue siendo una total duda alrededor suyo y perdiéndose partidos por lesión en la rodilla, pero lo más importante es que Nets parece un equipo normal, pero se hace difícil que se puedan colocar como un equipo contendiente al anillo final.

New York Knicks C (14-13, posición 8)
Las cuatro victorias consecutivas de los últimos días los coloca con una mejor nota, pero hay pocas lecturas positivas para el equipo de la Gran Manzana y con un presente nada esperanzador para los hinchas, siempre pidiendo más de Knicks. Se puede resumir, que después de dos meses y del inicio de un nuevo curso, había nuevas esperanzas, pero siguen siendo los mismos Knicks de siempre. No sobresalen en la ofensiva y ahora se ponen las pilas en la defensiva. Thibodeau comienza a estar cuestionado y Brunson no es la estrella que ha de llevar a cotas altas a los del Madison. Eso sí, es un jugador muy interesante para el futuro de NY, igual que Barrett. Queda mucho por delante y pueden pasar muchas cosas, incluso que salgan al mercado colocando a una pieza como Randle.
Philadelphia 76ers B+ (14-12, posición 5)
Fue un inicio lento, sin prisas, para Sixers, incluso repleto de bajas por lesión que aún continúan. Embiid y Harden cayeron, y Maxey sigue de baja. Pero en las últimas semanas el nivel ha mejorado en Philly y se ve un equipo capaza de todo, en paralelo al nivel ofrecido por uno de los jugadores más espectaculares, Joel Embiid. El pívot nacido en Yaoundé, ya tiene dos partidos con más de 50 puntos en lo que va de temporada y luchará hasta el final por el MVP. Al lado de él, una buena versión de Harden, esperando el retorno de Maxey y con este Big Three luchar por todo. Durante el mes de noviembre, el equipo de Doc Rivers tuvo la mejor defensa de la liga, y a la cima de su juego no se ha llegado, esperando que puedan ir a más y llegar al nivel de equipos punteros del Este.

Toronto Raptors B- (13-14, posición 9)
La división Atlántico finaliza con el equipo canadiense. Estos, en cambio, parece que han ido de más a menos, con un roster donde florece mucho el jugador alero alto, pero faltan otras piezas que puede ser importante en el largo plazo. Nurse sabe que es ganar un anillo, pero estos Raptors están lejos de poder luchar por un segundo. Su defensa sigue colocada entre las mejores, con elementos como Siakam, Barnes o Koloko, pero han bajado a puestos fuera de playoffs y se encuentran 4-6 en los últimos diez partidos. Su ofensiva necesita mejores planteamientos, ver de forma más regular una mejor versión de VanVleet y que el rookie del año pasado, Barnes, pueda dar un paso más adelante en importancia.
Chicago Bulls C- (11-15, posición 11)
Pocos elementos se salvan de unos Bulls suspensos hasta el momento. DeRozan está por debajo de su nivel, Vucevic y LaVine podrían salir de la ciudad del viento y a Lonzo Ball nadie le espera porque nadie tiene noticias de cómo se encuentra. Fuera de puestos de playoffs durante todas estas semanas, los rumores de salidas de Donovan se hacen palpables e incluso dentro del vestuario critican la labor del entrenador jefe. Su ofensiva es muy justa, tienen poco acierto desde el triple y las lesiones sigue haciendo acto de presencia. Jugadores como Green, Williams o White deben aportar más desde la segunda unidad. Horizonte complicado, el que se vislumbra desde ya en Chicago y muchas dudas en torno al proyecto Donovan.
Cleveland Cavaliers A- (17-10, posición 3)
Podrían estar con mejor calificación, pero los partidos perdidos durante su gira por el Oeste y alguna derrota inesperada hace bajar esa nota final de estos primeros dos meses de curso. Donovan Mitchell está de excelente, ofreciendo posiblemente su mejor versión y eso que tuvo grandes años en Utah. Junto a él, un buen Garland, dejando grandes partidos, pero con dudas sobre el movimiento de balón y la dependencia defensiva de Allen y Mobley. Una ausencia de algunos de los dos, el equipo de Bickerstaff lo nota y mucho. Se espera el retorno con ganas de Ricky Rubio para que sea un puntal importante de la segunda unidad. Eso y ser más regulares ante equipos top de la liga.
Detroit Pistons D (7-22, posición 15)
El no poder contar desde hace semanas con Cade Cunningham hace dudar de su nivel real. Justo ayer lunes se informó que el que fuera pick uno del Draft de 2021 estará fuera durante toda la campaña por una intervención en la tibia, esperando ya su regreso para el curso 23-24. Pero lo que queda claro es que estos Pistons no tienen buena pinta y Dwane Casey tiene mucho a ver del juego ofrecido hasta el momento por la franquicia de Michigan. Dos nombres sobresalen entre tanto negativismo, por un lado, Bogdanovic que está ofreciendo su mejor versión y un Ivey que deja señales de su nivel. Deben mejorar en todo en ambos lados de la pista y parecen abocados de nuevo a la lotería del Draft, ya que se han movido siempre en la última posición del Este. Tienen un gran futuro, esperan con ganas el retorno de Cunningham, pero hay aspectos que deben modificar desde ya. ¿Wembanyama en el horizonte? Pistons y alguno más tiene grabado el nombre del francés.

Indiana Pacers A (14-13, posición 7)
Ellos colocaron la palabra reconstrucción en su casa, pero cuando tu entrenador jefe es alguien como Carlisle, no debes pensar nunca en el futuro. Y los Pacers han tenido unas grandes primeras semanas de temporada regular, siendo un caudal ofensivo, con acierto en el triple y con un Haliburton excelso y mejor asistente de toda la liga. Va camino de aparecer por primera vez en el All-Star, acompañado de un espectacular Bennedict Mathurin. El novato está dejando espectaculares partidos y luchará con Banchero por el rookie del año. Otro nombre propio en Andrew Nembhard, que es un elemento importante y un Turner que sigue en Indiana y es pieza importante sabiendo que en cualquier momento puede hacer las maletas y comenzar una aventura lejos de Indianápolis. Nadie puede descartar que Indiana se encuentre entre los ocho mejores y siga siendo una de las grandes sorpresas del año. Sin olvidar que Chris Duarte solamente ha podido disputar nueve partidos.
Milwaukee Bucks A (19-7, posición 2)
Su defensa es de campeonato, tienen a un jugador con nombre y apellido en mayúsculas, Giannis Antetokounmpo, que es uno de los grandes contendientes al MVP, ha vuelto Middleton, pero genera alguna duda hasta el momento el equipo de Budenholzer, sobre todo en la parcela de creación. No tienen una gran amenaza en el tiro de tres puntos y son poco creativos para montar sistemas, ya sea en transición o en plano estático. Pero el aficionado de Bucks sabe que cuenta con Giannis y eso es sinónimo de estar en todo y teniendo muy presente el lema que puso de moda Andrés Montes, “hago lo que quiero, cuando quiero y como quiero” y eso es Antetokounmpo. Junto al griego, buena aportación, como siempre, de Jrue Holiday, pero su nota deberá ser evaluada cuando Middleton tenga continuidad, parada de nuevo por un esguince de tobillo.

Atlanta Hawks B+ (14-13, posición 6)
Venimos de hablar de The Greek Freak para hacerlo de esta estrella como Trae Young. Su poder dentro de Hawks es capital y con él todo puede llegar, por eso cuando surgieron los rumores de disputa entre McMillan y Young, los aficionados tienen claro que siempre han de estar del lado de su jugador. Su conjunción junto a Murray ha sido interesante, creando uno de los backcourts más potentes de la liga, pero deben tener más ayuda del resto, viendo alguna aportación interesante del novato AJ Griffin, sobre todo en el aspecto de game winners y el retorno de Bogdanovic puede ayudar a la ofensiva. Respecto a la defensa, aquí sube la nota y la llegada de Dejounte Murray ha ayudado a dar solidez. Si mejoran en ataque, Capela se pone a tono y jugadores como Collins aportan más, Hawks se puede colar en ese grupo de luchar por grandes cosas en el Este.
Charlotte Hornets D- (7-20, posición 14)
Los de Michael Jordan podrían tener menor y peor calificación porque todo ha salido mal en estos dos primeros meses de curso. ¿Qué ha tenido positivo los Hornets? Nada o pensar que las lesiones les ha llevado a tirar casi la temporada. Los únicos brotes verdes son la pareja Rozier y Oubre, con un LaMello Ball solamente jugando tres partidos en lo que va de temporada, Dennis Smith cuando estaba en su mejor momento se cae y de Gordon Hayward todos se acuerdan de él por su contrato. Pero con toda la plantilla sana, ¿alguien puede pensar que lucharían por algo? Posiblemente, es imposible pensar en algo más que ir a por tener una buena posición de Draft, y esperar a que Steve Clifford pueda darle forma a su defensa, sus automatismos y desarrollar algún jugador jóven como Bouknight, McDaniels o Mark Williams. Habrá que ir mirando el papel que puedan ofrecer los Tar Heels de North Carolina, porque en la NBA poco se puede pedir ya.
Miami Heat C (12-15, posición 10)
Nadie se esperaba ver a unos Heat por debajo del .500 en este primer cuarto de temporada. Tampoco muchos apostaban por ver repetir a los Heat una final de conferencia. Pero no han salido las cosas bien estos primeros veinte partidos, teniendo una ofensiva mejorable en muchos aspectos y una defensa que supera al ataque, pero tampoco es top. Pero un equipo dirigido por Spoelstra te puede dar sorpresas y vencer a cualquier equipo, como cuando asaltaron Boston en el segundo partido del back-to-back hace unos días. Si puede volver a contar con todos los jugadores sanos, un quinteto formado por Lowry, Herro, Butler, Caleb Martin y Adebayo suena a muy bien, con Strus en la segunda unidad, pero hay muchas bajas, pero con aspectos para creer en este equipo. Las dudas giran en torno a esas bajas en forma de lesiones, el estado de forma que pueda tener durante la temporada Lowry y jugadores secundarios con poco protagonismo, teniendo en mente a Duncan Robinson.
Orlando Magic C (8-20, posición 13)
Cuando ponemos la mirada en Orlando nos viene a la menta Disneyland y Paolo Banchero. El primero no tiene nada que ver con el baloncesto, el segundo va directo al galardón de Rookie del Año. El egresado de Duke y uno de los últimos alumnos de Coach K ha llegado pisando fuerte en la NBA, dejando grandes actuaciones desde el inicio y dejando claro que quiere liderar la reconstrucción de Magic. Pero todo esto sin traducirse en victorias y hundidos en el Este. A veces con poco el aficionado se entusiasma. Orlando sigue teniendo el hándicap de tener una ofensiva floja, ocupando la posición 29, dejando a cuenta gotas buen juego de Suggs, los hermanos Wagner y Wendell Carter, con un nombre sobresaliendo al lado de Banchero, el de Bol Bol. Sorprendió Magic con un quinteto alto, el que más de la liga, pero de momento el experimento no acaba de cuajar y muchas miradas ya van encaminadas de nuevo a la lotería del Draft.
Washington Wizards B- (11-16, posición 12)
Es complicado analizar este inicio de temporada de Wizards. Realmente, es complicado explicar muchas cosas positivas del equipo de la capital de los últimos años. Inquilinos de la duodécima plaza del Este, se asientan al trabajo que ofrecen Kuzma y Monte Morris, ya que es para analizar el tema de Beal y Porzingis, que dejan muy pocos partidos positivos, pese a que son las dos piezas clave del proyecto. Kuzma está ofreciendo una versión muy interesante, igual que el juego desplegado por el jugador de Israel, Deni Avdija y Washington sigue esperando la mejor versión de Hachimura. Una travesía por el desierto larga y sin grandes signos de recuperación que se traduce en un Capital One muchas veces con la mitad del aforo solamente ocupado. ¿Podrán luchar por colarse entre los ocho mejores? Atrás quedan aquellos años de Wall, Jamison o Arenas.