Otro año más, el cierre de mercado de transferencias en la NBA nos ha dejado muchas operaciones. Hasta 39 jugadores han cambiado de franquicia (algunos han pasado por dos equipos distintos) en un lapso de 48 horas, siendo aproximadamente un 9% los jugadores de la liga que han cambiado de destino en estos días. No son muchos si lo comparamos con la Agencia Libre pero hay operaciones importantes a analizar y en Solobasket os traeremos la explicación.
Los preliminares del deadline day
Antes de nada vamos a nombrar los movimientos que se hicieron semanas antes del trade deadline.
Utah Jazz recibe a Jordan Clarkson desde Cleveland Cavaliers a cambio de Dante Exum, la 2ª ronda de Draft de 2022 de San Antonio Spurs y la 2ª ronda de Draft de 2023 de Golden State Warriors.
Allen Crabbe ha sido traspasado a los Minnesota Timberwolves a cambio de Jeff Teague , Treveon Graham, los dos jugadores que acaban en los Atlanta Hawks. Los 3 son expirings, y puede ser el primero de muchos traspasos.
Trevor Ariza, Wenyen Gabriel y Caleb Swanigan son enviados a Portland Trail Blazers, procedentes de Sacramento Kings, a cambio de Kent Bazemore, Anthony Tolliver y las 2ª rondas del Draft de 2024 y 2025.
Dallas Mavericks traspasa a Isaiah Roby a Oklahoma City Thunder a cambio de Justin Patton y ‘cash’.
Golden State Warriors traspasan a Willie Cauley-Stein a Dallas Mavericks a cambio de la 2ª ronda del draft de Utah Jazz, propiedad de Dallas Mavericks.
La jornada del deadline comenzaba agitada dos días antes del cierre del mercado, en un movimiento rocambolesco en la que cuatro franquicias entraban a escena, buscando conseguir sus objetivos, algunos con mejor resultados que otros.
Empezamos con los Houston Rockets que buscaban desde principios de este nuevo año un alero, versatil, defensor y con buen tiro de tres. Robert Covington era el deseado por la franquicia tejana para ocupar ese sitio. Y el objetivo se consigue pero con un alto precio a pagar, ya que Houston sacrifica a su pívot titular (Capela) por el alero de los Wolves. También llegó en ese traspaso Jordan Bell, un jugador que podía ser interesante en el esquema Rockets como parche de Capela pero fue traspasado posteriormente por Bruno Caboclo. En definitiva Houston arriesga en su apuesta de small ball aún más si cabe.
Atlanta Hawks es desde mi punto de vista el que mejor paquete ha conseguido perdiendo los menos assets posibles. La necesidad de tener un pívot protector de aro era bastante imperiosa, sobretodo cuando su jugador franquicia, Trae Young había pedido refuerzos para competir, a pesar de como están los Hawks en la clasificación. Se había relacionado a los de Georgia una lista de pívots como Andre Drummond, Steven Adams o Jakob Poelt. Al final Clint Capela ha sido el elegido para ocupar ese rol dando una primera ronda y el contrato de Evan Turner. También reciben a Nene Hilario pero ha sido cortado por los Halcones.
Respecto a los Denver Nuggets, han aprovechado que buscaban un cuarto equipo para ejecutar el traspaso y meter a jugadores que acababan contrato como Juancho Hernangomez o Malik Beasley para conseguir mas fondo de armario para el banquillo como Noah Vonleh o Shabazz Napier, y futuro con Keita Bates-Diop y una primera ronda de Houston Rockets.
Por parte de los Minnesota Timberwolves consiguen aleros jóvenes y versátiles como los mencionados Hernangomez, Beasley y Vanderbilt, además de una primera ronda que viene de Atlanta. Un movimiento que al principio no se entendía pero que viendo la próxima operación de los Timberwolves cogería sentido con la marcha de Wiggins, aparte de Covington.
Así queda el traspaso en el que entran Capela, Covington o Juancho. Solo una aclaración: la primera de Atlanta es vía Brooklyn y protegida a la lotería. pic.twitter.com/N7ZiKtpYAz
— Losilla (@Losilla_) February 5, 2020
la bomba del mercado llega a minnesota
Con el movimiento anterior daba la sensación que los Timberwolves se desmarcaban del objetivo principal, juntar a los dos amigos, D’Angelo Russell y Karl Anthony Towns, y eso parecía ya que Covington era la pieza de más valor para traspasar por parte de los Timberwolves. Pero estábamos equivocados. El base ex de Lakers, Nets y Warriors llega a los Timberwolves junto a Jacob Evans III y Omari Spellman por Andrew Wiggins y una primera ronda de 2021 protegida top 3. Jugada maestra del GM de los Wolves, Gerson Rosas, que consigue una estrella para competir junto a Towns y se quitan el contrato tóxico del canadiense Wiggins. Por parte de Golden State este movimiento les permite liberar 5 millones de salario y entre este y otros movimientos menores que han hecho en esta deadline, intentar salir del impuesto de lujo. Además de acumular rondas que a futuro les puede ayudar tanto para construir como para traspasar.
Ladies and gentlemen, we got him. pic.twitter.com/8vqpq10Jxq
— Timberwolves (@Timberwolves) February 7, 2020
Miami se refuerza para competir en playoffs
Los Heat son una de las sorpresas de la temporada. Se esperaba un equipo que entrase en playoffs con holgura, pero con el paso de los partidos se han convertido en una alternativa real a ser top 4 de la conferencia este. Esto Pat Riley lo sabe bien y ha buscado experiencia para lo que queda de campaña y dar guerra en postemporada. Por ello los de Florida concretaron un traspaso con los Memphis Grizzilies en donde Andre Iguodala (renovado por dos años más), Jae Crowder y Solomon Hill marchaban a Miami por Justice Winslow, Dion Waiters y James Johnson. Los Heat consigue consigue el toque de experiencia que mezclado con los jóvenes que están rindiendo puede ser una mezcla explosiva. Mientras que Memphis obtienen a un jugador como Winslow que si está sano encaja en el perfil que buscan los de Tennesse como jugador Grit and Grind. Además de que justo después mandaron a Johnson a Minnesota por Dieng, más rotación interior para dar descanso a Valancunas. Aún así Miami se le queda la espina clavada de no poder conseguir a Danilo Gallinari.
And now for the real piece of info you’ve been waiting on all day… jersey numbers
https://t.co/QCzKqTnAHo pic.twitter.com/PVFyKgJF4k
— Miami HEAT (@MiamiHEAT) February 7, 2020
el movimiento más extraño del día
Andre Drummond era una de las piezas que si o si parecían salir traspasadas. En enero se comunicó que había varios equipos detrás de él, (Hawks, Knicks, Mavs, Celtics y Raptors), pero ha sido Cleveland el que se ha llevado el gato al agua por Brandon Knight, John Henson y una segunda ronda. Todo indica que Detroit quería quitarse de su contrato, ya que tiene una opción de jugador en la que si acepta, cobrará 27 millones para la próxima temporada y además parece que no han tenido ofertas mejores. Por parte de los Cavs, es complicado entender el movimiento, ya que la situación de la franquicia de Ohio es de reconstrucción total, a 10 victorias de los playoffs actualmente y con falta de talento todavía. Podría ser que para la temporada que viene quieran competir por playoffs con la pareja Drummond y Love más los jóvenes que tienen en plantilla. Pero sigue siendo dificil entender por parte de Cleveland el movimiento. Al propio jugador tampoco le ha convencido el traspaso por lo que podemos ver en sus redes sociales.
If there’s one thing I learned about the NBA, there’s no friends or loyalty. I’ve given my heart and soul to the Pistons , and to be have this happen with no heads up makes me realize even more that this is just a business! I love you Detroit…
— Andre Drummond (@AndreDrummond) February 6, 2020
Los Clippers consiguen un refuerzo de lujo para pelear por el título
Let’s get it. pic.twitter.com/VjDcJ592EK
— LA Clippers (@LAClippers) February 7, 2020
Otros movimientos menores
Aparte de estos 5 traspasos, hemos tenido más movimientos de ámbito menos, vamos a comentarlos un poco.
Alec Burks y Glenn Robinson III por dos segundas rondas: Warriors sigue con su limpieza salarial, mientras que Sixers consigue dos tiradores necesarios para su plantilla.
Dewayne Dedmon y dos segundas rondas por Alex Len y Jabari Parker: Sacramento buscar limpiar salarios para renovar a Bogdanovic mientras que Atlanta consigue un pívot suplente para Capela.
Jordan McRae por Shabbaz Napier: Denver consigue un jugador que pueda asumir el rol de tirador desde el banquillo y Washignton el sustituto de Thomas.
Dillon Brooks renueva con los Memphis Grizzlies por 35 millones en 3 años.
Tras ello tenemos varios movimientos que solo sirven para liberar masa salarial, encontrareis todo lo que sucedió en el mercado en este link.
Algunos casos sin resolver
Danilo Gallinari: Parecía hecho que el italiano iba a formar parte de los Miami Heat pero el ala-pívot no aceptó la ampliación de contrato que le proponían los de Miami, por lo que se ha quedado en Oklahoma.
Los Ángeles Lakers: estaban desesperados buscando un jugador que pudiese tener la capacidad de crear sus propios tiros y habían preguntado por jugadores como Derrick Rose o Bogdan Bogdanovic siendo Kyle Kuzma la pieza a traspasar, al final todo apunta a que irán a por Darren Collison o Isaiah Thomas, los dos como agentes libres.
Kyle Kuzma: Estaban llegando muchas ofertas por él (principalmente los Knicks) y también estaba siendo usado como moneda de cambio en posibles traspasos para los Lakers. Al final los angelinos han decidido quedárselo.
Bogdan Bogdanovic: Su situación contractual y la salarial de Sacramento era vista como una oportunidad de mercado para los demás equipos. Pero parece que tanto el jugador como la franquicia quieres seguir en el mismo barco y se habla de una posible renovación en verano.
Tristan Thompson: Con la llegada de Drummond parece que no va a tener hueco en plantilla por lo que podría salir cortado: Houston y Boston mantienen interés en él pívot.
Davis Bertans: Era el otro gran nombre que sonaba para salir debido a su gran rendimiento en los Wizards pero los capitalinos pedían dos primeras rondas por él y nadie ha querido darselas.
Esto no acaba, ahora tendremos que esperar los cortes de las plantillas y ver si algún equipo pesca en el mercado de waivers que finaliza el 1 de marzo.