Año tras año la NBA busca añadir una nueva estrella a su firmamento astral. A la espera de que Greg Oden -si consigue recuperarse y aparcar sus lesiones- no defraude en su tercer año y que Durant confirme su progresión, el universo Stern ya ha empezado a rodar al nuevo ídolo. El flamante número 1 del pasado draft, Blake Griffin, ha sido nombrado MVP de la recién concluida Las Vegas Summer League. Su gran performance en el partido de debut (27 puntos, 12 rebotes) ya copó las cabeceras de las websites especializadas y de las secciones deportivas de los medios impresos. En los cinco partidos disputados, el poderoso jugador de Oklahoma ha promediado 19.5 puntos y 10.8 rebotes. Sólo se trata de una liga de verano pero los analistas ya hablan como uno de los mejores cabezas de serie de toda la historia de la NBA. Los más atrevidos hablan de futuro Hall of Fame.

Pero Griffin no ha estado sólo. Se especulaba mucho a la baja sobre la promoción del 2009, sobre la mesa inferior en calidad a las dos anteriores ediciones. Sin embargo, las jornadas de Las Vegas han servido para demostrar todo lo contrario. La nueva hornada de rookies ha rayado a un altísimo nivel y la prueba es que jugadores maltratados en el draft como Chase Budinger (Rockets) o DeJuan Blair (Spurs) se han erigido como grandes triunfadores.

El excelente comodín de Arizona, Chase Budinger, tuvo que verse desterrado hasta la posición 44 del draft para ser elegido por los Pistons para después ser traspasado a los Rockets. Pese a su gran calidad, Budinger ha visto como su cotización ha bajado según ha alargado su estancia en la universidad de Arizona. Tras su gran juego en Las Vegas (17.8 puntos, 68.1 % en tiros de campo y 72.7 % en triples) cada vez suena con más fuerza como futuro robo del draft. Ha sido incluido en el mejor quinteto del torneo y el posible trade de Shane Battier le garantizaría muchos minutos en Houston.

Johny Flynn fue elegido por los Wolves inmediatamente después que Ricky Rubio. No sólo se aseguraban un buen base reserva sino uno titular en caso de el jugador de la Penya tenga que retrasar su aterrizaje a la NBA. Tras un partido de “tanteo”, el genial base ha finalizado entre los mejorse del campeonato. Los más osados entonan un prematuro “¿y quién necesita a Ricky teniendo a Johnny?” Flynn ha sido el mejor base novato junto a Jennings y ha destacado como director y pasador (7.4 asistencias por partido) demostrando que no es manco en ataque (15 ppp). Es, además, espectacular tanto a la hora de dirigir a sus compañeros como en este mate considerado como el mejor del torneo.

Tyreke Evans es el futuro líder de los Kings, por encima de un Kevin Martin que ha demostrado ser un gran anotador pero no así un capitán general. Tras una primera mitad de temporada mediocre, el freshman de Memphis fue cogiendo galones y acabó liderando a los Tigers. ¡Que grande hubiera sido el dúo Rose-Evans si el jugador de los Bulls hubiese esperado un año!! Evans se vio beneficiado en el draft por los miedos que generó la cláusula de Rubio y sus 33 puntos, 9 rebotes y 7 asistencias ante Brandon Jennings demuestran que estamos ante uno de los jugadores más completos de los próximos años.

La pareja Brandon Jennings-Jodie Meeks augura grandes noches para los Bucks y son un excelente relevo para Ramon Sessions –ante sus rumores de marcha- y el veterano Michael Redd. En Las Vegas Jennings ha jugado mucho más suelto que en Roma –en el desierto de Nevada prima el anarquismo- y fruto de ello han sido sus 14.6 puntos, 8.2 asistencias y 3.6 robos unido a un más que aceptable 42% de acierto en el triple. Jodie Meeks, por su parte, ha demostrado que es un auténtico cañonero como ya demostrara en Kentucky en su año junior. Ha promediado 19 puntos y un 53% en el lanzamiento. En la mente de los aficioanos siguen presentes todavía los 54 puntos y 10 triples conseguidos esta temporada ante Tennessee.

Siguiendo con las parejas, vayamos con los Pistons aunque bien podríamos hablar de un trío. DaJuan Summers, Austin Daye y el sueco Jonas Jerebko han confirmado las expectativas creadas. El jugador formado en Georgetown ha sido incluido en el segundo mejor equipo promediando 18 puntos y 5 rebotes, siendo su mejor actuación los 26 puntos y 8 rebotes conseguidos contra NY. El hijo de Darren Daye (Celtics, Scavolini…) también es de los que han consolidado su potencial. Pese a su aparente fragilidad en la zona, este espigado jugador ha promediado 17 puntos y 7 rebotes sin hacer demasiado ruido. El tercero, Jonas Jerebko, brilló en la Lega la temporada pasada y gustó mucho en su único partido disputado en el Reebok Eurocamp de Treviso. En Las Vegas ha promediado 12 puntos y 6 rebotes aunque no ha estado tan fino en el triple.

Stephen Curry demostró ante los Kings que es un excelente anotador, con 27 de sus 29 puntos anotados en la segunda parte. Después las estelares actuaciones de Anthony Randolp (42 puntos contra Bulls y MVP moral del torneo) y Anthony Morrow (47 ptos contra los Hornets ) le ha relegado a un segundo plano. Don Nelson cuenta con un arsenal de francotiradores y Curry formará una pareja de altísimo nivel junto con Monta Ellis.

El maestro Paniagua se refería recientemente en solobasket a la excelente apuesta de los Spurs personificada en DeJuan Blair. El reboteador de Pittsburgh ha pasado con nota alta el test de Las Vegas. Sus 16 puntos y 8.6 rebotes (3 ofensivos) de media nos sitúa ante una versión mejorada de otro ilustre Panther, Jerome Lane. Con dos metros justos y 120 kilos de peso ha conseguido acallar los prejuicios sobre su validez para la NBA. Sólido y muy trabajador. El fantasma de las lesiones puede ser su único límite.

El alero de Vilanova, Dante Cunningham se lo pondrá difícil a Nate McMillan. Otro de los que ha pasado sin hacer mucho ruido, del que se esperaba menos, y que ha finalizado con 18 puntos y 6 rebotes de media, destacando los 21 puntos y 9 capturas en la derrota ante Raptors. Los Blazers siguen acumulando camada de gran calidad y viene a cubrir una posición, la de tres, que no cuenta con muchos activos en el equipo de Oregon.

Al inicio de la Summer League se hablaba de que James Johnson podría ser uno de los rookies con más impacto. No se equivocaban mucho en las predicciones porque el alero de Wake Forest, elegido por los Bulls en primera ronda del draft, ha demostrado su potencia en la zona con sus 16 puntos y 7 rebotes de media a los que ha añadido más de 3 asistencias. Deberá mejorar su tiro para hacer todavía más daño desde posiciones exteriores.

Hablamos ahora de otra pareja de rookies. Llegan a los Hornets dos importantes refuerzos, y baratos. Todos sabíamos de la calidad de Darren Collison (UCLA) y ésta ha quedado demostrada en LV: 18 puntos, 2 rebotes y 3.8 asistencias para el futuro reserva de Chris Paul. Sin embargo, Las Vegas también ha vivido la eclosión del combo de Louisiana State, Marcus Thornton, quien ha liderado al equipo en anotación con 20.7 puntos por partido. En su debe, el 29% en triples aunque su capacidad anotadora le puede dar minutos como escolta, pese a que su físico no le acompañe para la NBA (1.93, 88 kg).

Jason Kidd parece que tendrá las espaldas bien cubiertas con la llegada del francés Rodrigue Beaubois. El impacto del guadalupeño en Las Vegas ha sido tremendo pese a que los medios estadounidenses han destinado más líneas a sus jóvenes estrellas. Su rapidez y físico le ha beneficiado en un torneo donde manda el individualismo y sus 36 puntos y 8 asistencias contra Houston ya avisaron de su calidad. No pudo estar en Treviso por lesión, donde brilló su compatriota De Colo, por una lesión pero en Las Vegas ha confirmado las expectativas creadas con medias de 17 puntos, 3.4 rebotes, 3.8 asistencias y 1.4 robos.

Por último podríamos destacar a otro base, Ty Lawson, entre los destacados. Si Beaubois parece un buen relevo de Kidd, también lo es de Chauncey Billups el jugador formado en North Carolina. Brilló en sus tres primeros partidos, no bajando de los 20 puntos y 5 asistencias aunque en los dos últimos encuentros sus prestaciones descendieron tal vez demasiado . Aún así, ha promediado 17 puntos, 4 rebotes, 3.8 asistencias y poco más de un robo, destacando también un 50% en el triple.

Otros rookies destacados

Demar DeRozan ( Raptors): 17 puntos y 4.8 rebotes por partido.Talento puro y duro.

Sam Young (Grizzlies): 13 puntos y 4 rebotes por partido. Un gran jugador que debería tener minutos de calidad en su primer año.

DeMarre Carroll (Grizzlies): 12 puntos, 4.8 rebs y 58% en tiros campo. Muy sólido, como en su etpa en UMiss.

Brandon Costner (Bulls): 11 puntos, 3 rebotes ((20 ptos y 3/5 en triples contra Knicks). No fue elegido en el draft pero se ha ganado otra oportunidad en los Bulls.

Jordan Hill (Knicks): 14 puntos, 8 rebotes y 1 tapón de media aunque se esperaba más aportación en ataque de la ex estrella de Arizona.

Wayne Ellington (Wolves): 14 puntos y 3 rebotes de media para el flamante campeón universitario.

Taj Gibson (Bulls): 13 puntos, 10 rebs en dos partidos. Ha demostrado lo buen reboteador que era en su etapa universitaria, en Southern California. ¿Traspasarán a Tyrus Thomas?

Toney Douglas (Knicks): 9 ptos, 3.8 rebs, 7 asist, destacando 11 pases ganadores ante Grizzlies. Buen director, debería atreverse más en el trio. Podría ser suplente de Ramon Sessions.

Jeremy Pargo (Pistons): 10 ptos, 3 asist en 18 minutos de media para el mejor de los Pargo.

Jeff Pendergraph (Blazers): 10.8 ptos, 7.6 rebs, 1.2 tapones en 28 minutos de media. Otro currante de la zona aunque con poco espacio en la plantilla para la próxima temporada.

También han estado presentes los “españoles” Serge Ibaka (Thunder) y Christian Eyenga (Cavs). El primero ha promediado 5 puntos y 5 rebotes, destacando los 15 puntos y 8 rebotes contra los Spurs de Blair. El recién renovado por la Penya debutó con los Cavaliers con medias de 8 puntos y 2 rebotes (17 puntos contra Wizards). Los Cavaliers le quieren pero él ha preferido triunfar primero en el DKV, como avanzara Lavodrama a solobasket.

La cruz

Dejaremos en el limbo a  James Harden (Thunder) pero sobre todo  ha decepcionado y mucho el número 2 del draft Hasheem Thabeet, aunque no sea Las Vegas el mejor escenario para jugadores de sus características físicas.

El primero no lo hizo mal en la Summer League de Orlando aunque sus 14 puntos de media en Las Vegas saben a poco dado su potencial anotador. En este caso podemos hablar más de irregularidad ya que contra Lakers anotó 23 puntos y ante Bulls, 20. Será una amenaza desde el perímetro junto a Westbrook y Durant pero deberá seguir progresando. Futuro líder.

Más complicado será aventurar lo que pueda hacer Thabeet con los Grizzlies. En los cinco partidos disputados defraudan sus 8 puntos, 4.7 rebotes y 0.8 tapones en 25 minutos de media. De momento es difícil adivinar si su trayectoria profesional se asemejará a la de Dikembe Mutombo o estár más cerca de la de DeSagana Diop.
 

También deberán mejorar

BJ Mullens (Thunder): 5 ptos, 2 rebs, 1.2 tap en 19 min. Cumple los pronósticos avanzados. Debería haber esperado, al menos, un año más. Tendrán paciencia porque es una apuesta más que una necesidad extrema.

Omri Casspi (Kings): 8 ptos, 4 rebs en 22 min y 28 triples y 29 tiros campo. Deberá adaptarse a la velocidad y perímetro exterior.

Earl Clark (Suns): 11 ptos, 7 rebs en 27 minutos. Un 3-4 que debería iniciarse en el triple para aprovechar su altura (2.06) ya que sus 100 kilos le hacen todavía frágil dentro de la zona.