Denver se lleva el salto inicial. Billups ve el pasillo que le deja Curry y finaliza con éxito la primera acción ofensiva del partido. En unos segundos Golden State arma el ataque. Nené intenta tapar una posible penetración del rookie y deja a Biedrins en clara ventaja sobre Melo. Curry le sirve una perfecta asistencia para empatar el partido. Chauncey no quiere ir tan rápido. Bota el balón mientras Carmelo Anthony busca una buena posición aunque una gran defensa de Devean George impide que arme bien el brazo. Se desata la locura. Los Warriors se lanzan a la carrera y el ex de Davidson intenta sin éxito el primer triple del partido. El rebote largo favorece a los californianos, que no se lo piensan dos veces. Es el turno de George, quien se une a la fiesta del despropósito y también falla desde la larga distancia.

Han trascurrido poco más de cincuenta segundos. Empate a dos y cinco lanzamientos entre ambos equipos. El partido acabaría 127 a 112 para los Warriors.Stephen Curry presentaría un target de30 puntos y 13 asistencias, uno de sus mejores logros del curso.

Chauncey Billups igualaría su segunda mejor marca anotadora de siempre, 37 puntos. Veinte días antes había conseguido 39 contra los Lakers. La primera vez que consiguió esta marca –y que en su día fue récord personal- fue el pasado 20 de enero. ¿Adivinan contra quiénes?

En el transcurso de la temporada actual hemos visto grandes actuaciones individuales, grandes números, y muchas de estas exhibiciones se han dado contra los chicos de Don Nelson, uno de los más alocados del campeonato junto con los Knicks de Mike D’Antoni.

Billups anota 20 puntos por partido. Es su mejor promedio en 13 temporadas de carrera. En esta temporada ha jugado tres partidos contra los Warriors anotando 22 y 37 puntos (en dos ocasiones). Es uno de los muchos jugadores que se han visto beneficiados por el estilo desenfrenado de los Warriors que favorece los marcadores altos, por su liviana defensa.En su descargo debemos mencionar la plaga de lesiones que les ha asolado durante toda la temporada y que impide cierta regularidad y tensión en la plantilla.

Grandes números dontra los Warriors

Muchos son los jugadores que integran el grupo selecto de estrellas que han conseguido grandes números contra el equipo de la bahía de San Francisco.

Vamos con una de las estrellas. Lebron James va camino de su segundo MVP –con permiso de un Howard que apura sus posibilidades a ritmo frenético- y nada mejor que números de escándalo contra los chicos de Nellie: En noviembre se despachó con 31 puntos, 5 rebotes, 12 asistencias, y 2 tapones, y en enero volvió a “salirse” con 37 puntos, 8 rebotes, 11 asistencias, 2 recuperaciones y 4 tapones.

Muchas son las estrellas que han conseguido grandes números. Así, Kobe Bryantv-otro con una excelente campaña- logró en febrero tal vez su actuación más completa con 44 puntos, 11 asistencias y 4 rebotes, mientras que Dwyane Wade conseguía a principios de mes unos números escalofriantes: 35 puntos, 6 rebotes, 12 asistencias y 4 recuperaciones. Steve Nash es otro de los que se atiborran contra los Warriors. En los primeros compases de la liga consiguió 18 puntos, 20 asistencias y 6 rebotes y en los últimos compases del 2009 se despedía con 36 puntos, 9 asistencias, 4 rebotes y 2 robos.

El gran crack emergente de la NBA consagrada ya en esta temporada también “mojó” y de qué manera contra GSW. Estamos hablando de Kevin Durant y de sus 45 puntos, 11 rebotes, 2 asistencias y 2 recuperaciones logrados el último día de enero.

La mayoría de jugadores que han conseguido grandes números suelen ser “pequeños”. De hecho, los jugadores más corpulentos no han conseguido números descomunales que generen titulares. Algunos de los que sí han estado son, por ejemplo, Lamar Odom, que fue todo un coloso a mitad de febrero con 18 rebotes capturados. El debutante en el All Star Game de Dallas, Al Horford, también ha triunfado esta temporada: 26 puntos, 11 rebotes, 2 asistencias y 2 recuperaciones después del partido de las estrellas, y 27 puntos y 15 rebotes en el mes de marzo.

De las estrellas a los menos conocidos, a los obreros, que también encuentran su momento de gloria jugando contra los guerreros de Oakland. Tenemos, por ejemplo, el caso de Sasha Pavlovic, de los Wolves, quien anotó 17 puntos (mejor marca de la temporada) a principios de año, añadiendo también 6 rebotes y 3 asistencias. Otro de los que conseguía sus mejores registros del curso era el “currante” de los Nuggets, Joey Graham. En enero se despachó con 20 puntos, 8 rebotes, 1 recuperación y 1 tapón. Desde Indianapolis, el ex Nugget, Dahntay Jones, logró su segundo mejor registro anotador (su tope son 25 contra los Sixers) al conseguir 21 puntos en noviembre. En los Kings, Ime Udoka se quedó a gusto con sus 19 puntos, 14 rebotes (5 ofensivos), 2 asistencias y 2 recuperaciones en enero. Sin movernos de equipo, Sean May supo aprovechar sus 14 minutos el pasado 26 de enero logrando 7 puntos y 11 rebotes. Goran Dragic tuvo una de sus noches mágicas también contra Golden State: 20 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias, 4 recuperaciones y 1 tapón, el pasado 23 de enero. Y podemos cerrar con un hombre que se lo pasa “pipa” jugando contra sus rivales de Estado. Shannon Brown ha conseguido grandes números ante Golden State: Empezó más "discreto" con 17 puntos y 2 rebotes en noviembre pero en marzo destrozó cualquier previsión gracias a sus 27 puntos, 10 rebotes, 3 asistencias y 2 recuperaciones.

De Jennings a Thornton

También los novatos puntúan. La nota más alta la consiguió Brandon Jennings con los 55 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias en noviembre. James Harden ha sido otro iniciado que rompió registros personales con 26 puntos, 9 rebotes, 5 asistencias y 2 recuperaciones. Ni que decir que los rookies de los Knicks también tuvieron su día “tonto”: Toney Douglas acumuló 15 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias en noviembre y en el mismo partido Jordan Hill –ahora en los Rockets– llegó a los 10 puntos y 3 rebotes. Cerramos con dos actuaciones conjuntas de los novatos de los Hornets, a principios de marzo. Darren Collison computó 16 puntos, 20 asistencias, 3 asistencias, y Marcus Thornton, 28 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias y 2 recuperaciones.

Otras destacadas individualidades
 

– Danny Granger (Pacers): 31 puntos, 16 rebotes, 3 asistencias, 1 recuperación y 2 tapones (11-11-09).

– JJ Hickson (Cavs): 21 puntos, 9 rebotes (17-11-09).

– Rudy Fernández (Blazers): 19 puntos (3/8 triples), 4 rebotes, 6 asistencias y 4 recuperaciones (20-11-09).

– Charlie Villanueva (Pistons): 24 puntos, 9 rebotes, 2 recuperaciones (12-12-09).

– Zach Randolph (Grizzlies): 33 puntos, 18 rebotes, 2 asistencias (22-12-09).

– Kevin Love (T-Wolves): 23 puntos, 15 rebotes, 6 asistencias (06-01-10).

– Gerald Wallace y Stephen Jackson (Bobcats): 30 puntos cada uno (26-01-10).

– Jason Terry (Mavericks): 36 puntos, 6 rebotes, 9 asistencias, 3 recuperaciones (08-02-10).

– Carlos Boozer (Jazz): 30 puntos, 16 rebotes, 3 asistencias y 2 recuperaciones (19-02-10).

– Louis Williams (Sixers): 26 puntos, 10 rebotes, 7 asistencias (23-02-10).

Por último, dos notas. Brandon Roy alcanzó los 41 puntos en el último partido disputado ante los Warriors, mientras se daban los últimos retoques al artículo. Además aportó 8 rebotes, 3 asistencias, 2 recuperaciones y 1 balón. No ha sido la única ocasión en la que el all star de Portland “cumple” ante los californianos. El 2 de enero gozó de otra gran noche con 37 ptos, 6 rebotes, 5 asistencias y 2 recuperaciones.

La segunda. La nefasta y polémica temporada de Gilbert Arenas también ha tenido un momento reconfortante para el Agent Zero. El pasado 18 de diciembre conseguía 45 puntos, 3 rebotes, y 13 asistencias, aunque en esta ocasión su equipo perdió.

No es lo habitual. Los Warriors llevan en estos momentos 17 victorias por 47 derrotas y no han conseguido ganar en sus últimos 7 partidos. Son el tercer peor equipo de la competición en balance victorias/derrotas pese a que también es el tercero en anotación por detrás de Denver y Phoenix. Eso sí, son los encargados de repartir alegría entre todos su rivales. Los números dan fe de ello. Con 111 puntos encajados por partido, Golden State es la peor defensa de la NBA.