No le preocupa a Marta Fernández que sus números, que sus méritos le hagan ser por el momento la mejor debutante de la Liga. “Eso dicen, que hay un ranking. No sé, yo no pienso en eso. Simplemente intento aportar lo máximo, dar lo mejor de mí para que el equipo gane”, asegura. Quizás piense que su éxito es puntual, que en cualquier instante todo puede cambiar. Sea como sea, los expertos le ven con opciones de jugar el All Star del próximo 15 de julio. Pero la escolta del UB Barça, de nuevo, no se autopromociona: “No me veo ni se me pasa por la cabeza estar”.

Más le interesó seguir las actuaciones de su hermano Rudy con el DKV Joventut. A través de Ràdio Ciutat de Badalona y de la jornada virtual de la página ACB sufrió con el quinto partido de la final ante el Real Madrid. “Fue una lástima porque la Penya merecía estar en la final, pero pueden estar muy orgullosos del trabajo que han realizado”, aclara. Aunque tampoco olvida las polémicas decisiones arbitrales en el último minuto: “Como sabemos, mueve más una final Barca-Madrid que un Barca-Penya”.

¿Cómo y cuándo te llegó la oferta de LA Sparks?

La oferta de las Sparks me llegó en enero a través de mi agente en Estados Unidos, Dan Fegan, que me comentó que estaban muy interesados en que jugara con ellos.

¿Tardaste mucho en decidirte? ¿Tenías otras ofertas?

No me costó mucho aceptar la oferta. Me llamó la atención el equipo, la ciudad… Y vi un gran interés por su parte que me ayudó a decidirme rápido. Además, era el verano perfecto para hacerlo, ya que tenía mucho tiempo de descanso y podía compaginarlo con la selección.

Supongo que les pedirías consejo a amigas como Elisa, Amaya o Betty, que también jugaron en la WNBA.

Sí, hablé con Betty, Marina Ferragut, Núria Martínez… Me dijeron que sobre todo disfrutara de la experiencia, que valía la pena. También me ayudaron mucho Kelly (Schumacher) y Kendra (Wecker), las americanas que jugaban conmigo este año en el UB Barça. Estaba todo el día preguntándoles cosas de la WNBA.

¿Cómo recuerdas tus últimos minutos en Barcelona? ¿Qué te dice tu familia antes de partir?

La despedida fue dura. Además, soy una persona de lágrima fácil. Jeje… Alguna lagrimita cayó, pero he comprobado que no me he equivocado, que ha sido una decisión muy acertada. Toda mi familia, amigos, mi novio, me han apoyado y animado muchísimo. Estaban todos muy contentos de que realizara esta aventura.

Nueva ciudad, muchas novedades, otro idioma. Los primeros días serían complicados…

La verdad es que pensaba que iba ser mucho mas duro. El trato ha sido tan bueno… Todo han sido facilidades por parte del club. Y, con el idioma, tengo la suerte de que en Los Angeles hay mucho hispano, que mucha gente hable español.

Siempre has dicho que eres muy familiar.

Sin duda, lo más duro es estar separada de mi gente, pero he tenido la suerte de estar muy bien acompañada con mi madre los primeros meses, ahora tengo también a mi padre, dentro de poco viene mi novio, mi primo, amigos… No me quedo sola hasta mediados de agosto, no me puedo quejar de visitas. Se agradece mucho, la verdad.

Con tus padres cerca todo habrá sido más fácil.

Mi madre ha estado los dos primeros meses, pero el día 25 vuelve a Barcelona con mi padre. Ha sido un gran apoyo para mí tenerla aquí.

También sería difícil por el idioma, aunque supongo que ya lo llevarás mejor. ¿Tienes alguna ‘profe’ dentro de la plantilla?

Llegué entendiendo y hablando poquito, pero poco a poco voy mejorando. Ahora pillo casi todo, y por lo menos me entienden cuando hablo. Además, tengo la suerte de tener a Murriel, Kisha y el fisio, que pueden expresarse en español.

Supongo que uno de tus grandes apoyos en las Sparks será Murriel Page, con quien coincidiste en el Ros.
Sí, Murriel se está portando genial conmigo. Me ayuda mucho, tanto dentro como fuera de la pista.

Todo está yendo muy rápido. En poco tiempo ya te habían bautizado como ‘Miss Ginóbili’. ¿Cómo reaccionaste cuando te lo dijeron?

Buff, me quedé de piedra. Michael Cooper fue quien empezó a llamarme así en un entrenamiento. “A partir de ahora el ‘nickname’ de Marta es “GI” (de Ginóbili)”, dijo. Casi me muero de vergüenza. Jejeje…

Y en estos momentos eres la mejor ‘rookie’…

Eso dicen, que hay un ranking. No sé, yo no pienso en eso. Simplemente intento aportar lo máximo, dar lo mejor de mí para que el equipo gane.

¿Qué cosas has tenido que cambiar en tu juego para adaptarte a la WNBA? ¿En qué has mejorado?

Estoy jugando mucho de base. Desde que estaba en el Segle XXI que no lo hacía. Pero siempre estoy dispuesta a aportar lo que el equipo necesite. Estoy trabajando mucho el tiro en suspensión, el bote…

¿Cómo es el público de Los Ángeles?

El público en LA es muy agradable y muy fanático. Lo vive de una manera muy intensa. Nos viene a ver mucha gente, que es positiva. Y eso es de agradecer.

Pocos días después de aterrizar ya os hicieron sesión de fotos y firmasteis muchos autógrafos. Es un mundo aparte con lo que pasa en España.

Es un mundo muy diferente. La Liga es muy profesional en todos los aspectos, nos tratan igual que a los chicos de la NBA. Alojamientos, estadios, medios…

Y quizás te pare más gente allí que cuando paseas por Barcelona…

Eso no, Los Angeles es tan grande que es difícil.

Hablemos de tu equipo. ¿Podéis ser uno de los candidatos a ser campeón? ¿Qué virtudes y qué defectos tenéis? ¿Cuáles serán los grandes rivales?

Bueno, acabamos de empezar, pero nuestro objetivo es luchar por quedar campeonas. Tenemos un gran entrenador (Michael Cooper), con mucha ambición y con ganas de títulos. Los grandes rivales son Detroit, Sacramento, Seattle e Indiana. En una Liga tan competitiva como ésta hay grandes equipos. Somos un grupo muy polivalente, con varias jugadoras que pueden jugar de diferentes posiciones. También tenemos altura y velocidad. ¿Un defecto? Nuestra carencia es que no tenemos una base pura, ya que Tamika Johnson continúa lesionada de la rodilla. Esperemos que se recupere pronto.

Y tendréis que intentarlo sin Chamique Holdsclaw. Es un gran contratiempo su retirada imprevista.

Sí, la verdad es que ha sido una pena. Es una gran jugadora, y estaba disfrutando mucho jugando con ella.

¿Son más permisivos los colegiados allí? ¿Cómo llevas las reglas diferentes?

¡Qué va! Los árbitros son muy estrictos. El criterio es muy diferente, por ejemplo, pitan muchísimos pasos y dobles.

Cuéntanos alguna anécdota que te haya pasado en LA.

No sé, un día me crucé con Phil Jackson (entrenador de los Lakers). Le pedí una foto y me habló de Rudy y de España.

¿Qué té parece la ciudad? ¿Qué cosas has podido ver?

Los Angeles me encanta: el clima, la gente, las playas… He visitado muchas cosas, como los Universal Studios, Rodeo Drive, el Hall of Fame, Beverly Hills, Malibu, y playas muy bonitas.

¿Te ves en el All Star de julio?

No me veo, ni se me pasa por la cabeza.

Cuando acabe la WNBA poco tiempo tendrás de descanso…

Espero tener unos días para desconectar, pero ya veremos.

Acaba de salir la convocatoria para el Europeo de Chieti y, como era de esperar, formas parte de ella. ¿Qué papel puede tener la selección en este torneo?

El rol de la selección es competir contra todos y clasificarse para el preolímpico del año que viene.

Tu equipo, el UB Barça, está pasando malos momentos. Se dice que podría vender la plaza de LF, que el club azulgrana ya no le apoyará más. No sé cómo estás viviendo todo esto desde Estados Unidos.

Bueno, es un tema delicado que espero y tengo la esperanza de que acabe de la mejor manera. Deseo que se arregle todo lo antes posible. Yo tengo contrato con el Barca y espero poderlo cumplir.

Supongo que Rudy no tardará en hacerte una visita. Dicen que también le siguen los Lakers…

Eso espero, que venga pronto a verme. Sobre su futuro… a ver qué pasa en el draft. Ya se verá.

ENLACES

Blog de baloncesto femenino Rebote, Asistencia… y Dentro

Blog de deportes Cronómetro de récords