La historia de Milos Teodosic puede sonarnos a todos, los ejemplos son bastantes y la consecución del sueño en la liga norteamericana acaba siendo más o menos la misma. El genio serbio, uno de los estandartes del Viejo Continente en la última década, aseguró en una entrevista a Glas Amerike el pasado noviembre que “no me quedaré aquí porque disfruto más y es mejor para mí jugar en Europa. Volveré seguro allí durante la temporada o al final de la misma”. El futuro de Teodosic no tiene visos de pasar por la NBA tras estas declaraciones a pesar de que su franquicia, Los Angeles Clippers, ejerciera la extensión de su contrato en verano garantizando la continuidad del base a razón de 6’3 millones de dólares.

Entonces, ¿qué ha pasado con los minutos de Milos Teodosic en los Clippers?

La respuesta más obvia se concentra en la pura matemática, el año pasado eran él y Austin Rivers los que concentraban los minutos con Beverley lesionado la mayor parte de la temporada. Sin embargo, en este nuevo curso se ha marchado Rivers, se ha recuperado Beverley y han adquirido a Shai Gilgeous-Alexander, del que muchos dicen que es el mejor base de este draft, dejando minutos residuales al europeo que ha pasado de disputar 25 minutos por encuentro la pasada temporada a tan solo 10 en esta. Uno de los factores más importantes puede ser la llegada del rookie y la utilidad que le da Doc Rivers para defender a muchos de los mejores bases de la liga por su altura y su físico, menos desgastado. Es ese punto, la defensa, en la que el ex-CSKA sufre mucho más que sus competidores en el puesto de ‘1’ lastrando así sus opciones para ganarse más minutos en la rotación. Era una cuestión que realmente se podía prever si nos atenemos a la historia y a la evolución de la propia liga: Djordjevic, Jasikevicius, Spanoulis, Sergio Rodríguez y ahora Teodosic se han tenido que enfrentar a físicos más explosivos que han dificultado una prolongada estancia en su liga. Además, tiene que ser complicado salir de Europa, consagrado como uno de los tres mejores jugadores en su momento, para recalar en una franquicia media como LA Clippers sin los mismos galones dentro del equipo.

Como el propio jugador admitió: llegué, vi lo que había y de alguna manera disfruto más en Europa”.

Otro factor determinante puede ser el cambio que ha experimentado la franquicia con un plantel mucho más competitivo y directo en ataque en el que el estilo de base puro del serbio, acostumbrado a amasar la bola o a abusar del bote, no se adapta de la mejor manera. Incluso en el esquema de dos bases que propone algunas veces Rivers no se encuentra nuestro protagonista, que en ninguno de los casos adquiriría labores de escolta. Una posibilidad que proponían recientemente desde la web clipperholics.com era la de promocionar a Teodosic al quinteto titular con Gilgeous-Alexander dejando a Lou Williams y Beverley como piezas clave de la segunda unidad. La idea se basa en tener un playmaker de primer nivel en el quinteto inicial junto al rookie para ocuparse de las defensas ISO y tener un mejor creador mirando hacia playoffs donde la dureza se intensifica. Al final, solo es el cuerpo técnico de la franquicia el que toma las decisiones a pesar de que el año pasado el equipo logró 22 victorias de los 36 partidos que el serbio salió de titular.

Es por ello que el cuento de Milos Teodosic en la NBA tiene fecha de caducidad, inexacta, pero marcada al fin y al cabo y con el verano de 2019 como límite. 

Sus números, cómo no, se han visto afectados por sus minutos de actuación en esta temporada pasando de 9’5 puntos y 4’6 asistencias a 3’2 puntos y 2’1 asistencias.

youtube://v/oNIAFTA9qzw