Los genuinos Bad Boys de Chuck Daly contaron con un poderoso equipo en el que sobresalía más el bloque que las estrellas, a pesar del liderazgo del diablillo Isiah Thomas.
En la temporada 87-88, cayeron derrotados ante los Lakers por 4-3 en unas preciosas series finales por el título. Aquel equipo contaba con 7 jugadores por encima de los 10 puntos de media, y el octavo, John Salley, se quedó en 8.5 pp. La temporada siguiente apabullaron a los angelinos por un contundente 4-0. La fortaleza de aquel equipo era todavía mayor, contando con una rotación amplia en la que 9 jugadores aseguraban una amplia producción estadística que se repetiría de modo similar en su segundo título consecutivo, ante los Blazers en el 90 (4-1).
Los Bulls de Jordan continuaron con la tradición de un roster amplio, sobre todo a partir de su primer título, aunque la exuberancia sobre la estadística de Michael Jordan y Scottie Pippen limitaba la producción de un conjunto plagado de especialistas.
No hace falta decir que un número de estrellas considerable no siempre asegura títulos- el Big Three no estuvo solo- y muchos equipos candidatos al anillo buscan una plantilla holgada, primero, para hacer frente a una devastadora regular season, y, segundo, para afrontar con garantías los Playoffs.
Sin embargo una excepción que confirma la regla son Los Angeles Lakers de Kobe, Gasol, Odom, Artest, Bynum, Fisher…y poquísimo más pero hasta ellos mismos han tenido que reforzarse mejor de cara a mejorar su retaguardia en una temporada con bastantes frentes abiertos, sobre todo en el Este.
Veamos cómo están de efectivos algunos de los equipos candidatos a hacer un buen papel esta temporada. Hemos escogido un total de 8, cuatro por conferencia, destinados a hacer un buen papel. El devenir de la temporada irá confirmando a unos, y eliminando e incorporando a otros.
CONFERENCIA ESTE
BOSTON CELTICS
Ha perdido a un valor importante en defensa como es Tony Allen y al lider off the bench, Rasheed Wallace, por retirada, además de jugadores con un rol muy secundario como Michael Finley, Brian Scalabrine y Shelden Williams. Sus principales incorporaciones son las archiconocidas por todos: Jermaine y Shaquille O’Neal a los que se unen los jóvenes Harangody, Erden y Bradley, el "europeo" Von Wafer y el polémico Delonte West. Los O’Neal participarán de la titularidad aprovechando la lesión de Perkins pero su función será la de fortalecer la segunda línea en la que también están de la temporada pasada Nate Robinson y el poco aprovechado Marquis Daniels. A priori consiguen mejorar el roster anterior, sobre todo por la fortaleza que ganan en la pintura, algo fundamental para luchar con garantías contra los pívots de los Lakers en una hipotética final. El rookie Harangody, además, ya ha dado muestras de que puede ayudar.
CHICAGO BULLS
La llegada de Carlos Boozer tiene su consecuencia en el quinteto titular ya que desplazará al sophomore Taj Gibson, titular en 70 partidos en su temporada debutante. Este hecho, sin embargo, se retrasará un mes ya que el ex de los Jazz se ha roto la mano derecha y se perderá el primer mes de competición. La pérdida más importante es la de Kirk Hinrich, que intentarán compensar con CJ Watson, un base de perfil anotador por lo que tendrán menos diversidad en la posición de 1. El banquillo estará compuesto, además, por el tirador Kyle Korver, los veteranos Kurt Thomas y Keith Bogans más los jóvenes James Johnson –buena pretemporada– y el turco Asik. Mejoran la segunda línea con 3-4 jugadores con una producción interesante a expensas de las oportunidades que pueda dar Thibodeau a Omer Asik. Y no nos olvidemos de Scalabrine y su tino desde la larga distancia. Revolucionará algún partido, seguro. Banquillo suficientemente amplio para acabar entre los mejores al término de la regular season.
MIAMI HEAT
Se ha llevado todos los elogios por haber seducido a LeBron James y Chris Bosh pero también ha añadido dos piezas importantes como son Mike Miller -que sería titular en unos cuantos equipos con menor ambición- y un Eddie House que puede dinamitar el partido en cualquier momento, sobre todo cuando se acerquen los playoffs. Más dudas hay en el resto de compañeros de banquillo excepto en Udonis Haslem, que se ve relegado a la segunda línea tras la adquisición de Bosh y de un Carlos Arroyo que será el segundo base. Ilgauskas y Magloire no ayudarán a equilibrar las carencias de Joel Anthony, al igual que Juwan Howard, en pleno ocaso. Los novatos Beberley y Butler tendrán poco protagonismo. A priori, el banquillo menos determinante de los cuatro equipos analizados.
ORLANDO MAGIC
Repetirán el quinteto inicial de la temporada pasada y el banquillo también queda prácticamente inalterado excepto por la llegada de Chris Duhon y Quentin Richardson y los rookies Orton y Robinson. El mando de la segunda línea parece que será otorgado a Duhon -con el peligro que ello conlleva- en detrimento de un Jason Williams, de nuevo con problemas en las lesiones. Van Gundy debe sacar mayor partido de dos buenos jugadores: Ryan Anderson y Brandon Bass. El primero, un cuatro exterior; el segundo, un hombre de fuerza dentro de la zona. Parece que puede apostar por el segundo. El francés Pietrus debe de volver a ser el del 2008, temporada de su consagración como artillero exterior y "mosca cojonera" en defensa. También toca ver si el esfuerzo económico desemblosado por JJ Redick -al igual que hicieron con Gortat durante el verano del 2009- ha valido la pena. Orlando posee uno de los mejores banquillos de la competición pero no la temporada pasada no supo sacarle partido. Veremos si en ésta suena la flauta.
CONFERENCIA OESTE
DALLAS MAVERICKS
Posiblemente mantengan a Brendan Haywood en el cinco inicial y pasarán a Tyson Chandler al banquillo con lo que mejoran bastante el dúo Dampier-Diop de los últimos años. Buena también la aportación de los bases off the bench, Rodrigue Beaubois y JJ Barea. Quién sabe si el francés podrá desbancar al longevo Jason Kidd de la titularidad. Aún así, buena la rotación de bases aunque menor en las posiciones del 3 al 5, salvo la comentada presencia del pívot de la selección de EEUU en el pasado Mundobasket de Turquía. Tal vez última oportunidad en la NBA para los franceses Ian Mahinmi y Alexis Ajinca. Interesante la pretemporada del rookie Dominique Jones -al igual que en la liga de verano de Las Vegas. Habrá que tenerlo en consideración, pues. Banquillo con bastantes efectivos reales pero descompensado en cuanto a calidad exterior-interior.
HOUSTON ROCKETS
El retorno del gigante Ming convierte ya a los Rockets en un equipo candidato a estar muy arriba. Con Yao de vuelta, los Rockets cuentan con un quinteto bastante definido y un banquillo altamente competitivo. Su segunda línea es de total garantías con Klye Lowry como contrapunto a Brooks; Courtney Lee aportará el tono defensivo que no tiene Kevin Martin; el sophomore Chase Budinger añadirá polivalencia en líneas exteriores, mientras que Chuck Hayes y Brad Miller -que se reencuentra con Adelman– no desentonarán en posiciones inferiores. A este buen plantel de reservas se les ha de sumar el rookie Patrick Patterson, todo fuerza en Kentucky, y otro sophomore, Jordan Hill, que lo hizo mejor en Texas que en New York. Jeffries, Harris -el pasado MVP de la D-League– o Taylor tendrán menor protagonismo. Equipo muy completo a tener en consideración.
LOS ANGELES LAKERS
Quieren un tercer anillo y han mejorado una segunda línea muy criticada. Los Morrison, Farmar, Mbenga…han sido sustituidos por jugadores de la calidad de Matt Barnes -ojo a sus fechorías extradeportivas-, Steve Blake y, en menor medida Theo Ratliff. También muy interesantes los rookies Derrick Caracter y Devin Ebanks, quienes no lo tendrán fácil pero que pueden ser importantes en la regeneración de la plantilla. Con Blake ganan a un buen base suplente que mejora considerablemente a Farmar; Matt Barnes es un perro de presa al estilo Artest que también es capaz de anotar si está inspirado y Ratliff tal vez tenga más minutos de los previstos por el retraso en la incorporación de Bynum. Buenos retoques, en principio, en un banquillo que era el punto débil de los angelinos.
OKLAHOMA CITY THUNDER
Algunas publicaciones colocan a BJ Mullens por encima de Cole Aldrich pero el pívot formado en Kansas puede ser mucho más determinante como pívot suplente por su importante presencia intimidadora. Buena segunda línea la que presenta uno de los equipos que, en un principio, seducirá a más espectadores en esta temporada. Ibaka, Maynor, Petterson, Collison, Harden, Aldrich, Cook, y en menor medida White, Mullens o Ivey componen un amplio grupo de jugadores capaces de mantener el nivel de algunos titulares. Se espera mucha más aportación de Harden, Minor e Ibaka, quienes tuvieron ya buenos momentos la pasada temporada y jugadores como Collison o Aldridge añadirán el plus defensivo que les falta a Green y Krstic. El futuro está en sus manos.
Volver a la guía