Hoy empiezan los playoffs de la NBA. ¿Cuáles son los emparejamientos claves de cada eliminatoria? ¿Existen pequeños detalles en los que debemos fijarnos? ¿Hay un favorito claro? Nuestros colaboradores nos dan su visión de lo que puede suceder en esta primera ronda
Cavs Wizards
Xesús Serrano
Una de las eliminatorias más interesantes de esta primera ronda. Las opciones de los Wizards pasan por no ser demasiado inferiores en el rebote, aprovechar los desequilibrios que causan en sus intercambios Jamison y Butler, sus rachas de anotación con buenos porcentajes en el tiro exterior, y que Arenas se parezca (aunque fuese en un pequeñas dosis) al de la temporada pasada.
El duelo de postes entre Ilgauskas y Haywood puede ser también muy interesante, dado el rendimiento que ambos han tenido esta temporada
Las lesiones pueden ser otra de las claves, pues Ben Wallace, LeBron, Pavlovic, Butler, Jamison o Stevenson han tenido diferentes problemas en las últimas semanas.
Apasionante enfrentamiento de difícil pronóstico y que debería acabarse no antes del sexto partido ¿Mi apuesta? Soy incapaz de apostar contra LeBron, al menos de momento.
David Vilares
Han surgido dudas respecto a los Cavaliers en la última parte de la regular season, lo que tiene mérito teniendo en cuenta que la primera parte tampoco había sido un camino de rosas. Es comprensible: los Cavs no están jugando bien y, sobre todo, no están ganando con regularidad. De hecho, para defenderles hay que tirar de tópicos: esto son los Playoffs, una historia totalmente distinta. La misma historia tópica en la que LeBron James se crece año a año. No hay que olvidar que James ha ido dando todos los pasos de su carrera bajo mayor presión de la que cualquier otro adolescente porque no era otra cosa cuando Nike le fichó, o cuando se presentó al draft, o cuando debutó en la liga- haya podido soportar. Y lo mejor de todo es que los pasos han sido los correctos en la mayoría de los casos, resultando un producto que pone patas arriba por sí solo a cualquier entidad baloncestística. De hecho, pido disculpas por haber hablado tan poco de baloncesto, ¿pero es que alguien se imagina a LeBron James perdiendo en primera ronda con los Washington Wizards? Pronóstico: 4-2 para Cavs.
Iñigo García
Una de las críticas habituales al baloncesto es que durante un partido puedes ver los últimos cinco minutos y ser suficiente porque en esos cinco minutos se habrá decidido todo. No estoy de acuerdo con el trasfondo de la cuestión, pero en esta serie quizás no sean cinco minutos sino dos o tres. Y es que los partidos se jugarán a muy poquitos puntos y se decidirán en el final del partido. Y en ese momento todos los focos irán a quienes deben ir: LeBron James y Gilbert Arenas. O mejor dicho, por un lado Bron y la rodilla de Gilbert, y por el otro Gilbert y la espalda de Bron. Y creo que la rodilla de Arenas y en global todo su estado físico llega en un momento más precario que la espalda del de Akron.
Los Cavs necesitan
que vuelva el buen Gibson (en los últimos partidos de la temporada ya se le atisbaba) porque Delonte West no conoce sus limitaciones. Que las tiene y muy marcadas.
Los Wizards necesitan
minimizar al máximo sus lapsus defensivos (hacer desaparecer esos lapsus es una quimera) y un muñequito de vudú para pincharle en la espalda a LeBron en los finales de partido.
Pronóstico: Cavs en 6.
Meej
Ganador: Wizards. ¿Por qué? Porque prefiero a Cavs, y así salgo ganando siempre, o gana mi favorito o gana el que dije. Más en serio, ambos equipos han sufrido muchos altibajos, lesiones y traspasos; Wizards acaba de recuperar a Arenas, mientras que la mitad de los Cavs están tocados. Apunta a una serie competida, con marcadores ajustados y decidiéndose en partidos concretos (el cuarto, el quinto, el sexto). Si deriva hacia una lucha individual entre las grandes estrellas anotadoras de cada equipo, que tienen una notable tendencia a acaparar juego, ganarán los Cavs porque LeBron es más que Arenas. Si los Wizards consiguen sumar a Arenas al bloque en vez de dejar que lo anule, entonces podrán eliminar a Cleveland.
Spurs Suns
Xesús Serrano
Quizás la eliminatoria más interesante del pasado año, con dos equipos que parecen haber dado un paso atrás en su rendimiento. Aún así, yo me lo voy a pasar en grande, aunque Marion quizás no tanto. La llegada de Shaq fue vista por muchos como una respuesta al traspaso de Pau, aunque creo que se hacía más pensando en Duncan, pero ¿funcionará en playoff como sucedió en los partidos de la regular? ¿Veremos a Nash mejorando sus actuaciones de las últimas semanas o estamos ante el inicio de su ocaso y caerá ante la presencia defensiva de Bowen y castigado por Parker en ataque? ¿Llegan Manu (un jugador especialmente brillante ante Suns) y Hill físicamente a un buen nivel? ¿Qué variantes nos prepararán Mike y Gregg a lo largo de la serie? ¿Es Amare ahora el hombre más importante de los Suns?
Los de Arizona, ante la que parece su última oportunidad, empiezan con su bestia negra de los últimos años, un equipo que presenta dudas por la elevada edad de su plantilla. El que pierda lo va a pasar muy mal en el futuro.
No retiren sus ojos de las retransmisiones, o se arrepentirán, pues estamos ante dos de los equipos que mejor reflejan el get everyone involved on offense, y quiero que ganen los Suns. En el séptimo partido estaría genial. Quizás la mejor eliminatoria de primera ronda de todos los tiempos. ¿He dicho ya lo bien que me lo voy a pasar?
David Vilares
Que los Suns les hayan ganado las series en la temporada regular a los Spurs no es un dato despreciable ni mucho menos. De hecho, los Suns tuvieron más problemas que muchos de los candidatos del Oeste para ganar a rivales directos en la conferencia, así que el dato es aun de más valor. Todas las ventajas de la adquisición de Shaquille ONeal se verán a partir de ahora. Su presencia equivale a una nueva dimensión en el ataque estático de Phoenix, y es ahora cuando Shaquille debe responder. El duelo es de los que luego los niños recitan cuando hablan de mastodontes históricos: Duncan contra ONeal, por primera vez desde hace cuatro años. Pese a haber estado ramplón en la regular especialmente en los enfrentamientos contra Shaq-, nadie tiene dudas: Tim Duncan va a aparecer. También lo harán Parker y Nash, y Ginóbili y Stoudemire. La aparición de los secundarios en ataque (sobre todo por el lado de los Spurs) me parece capital para el éxito. Eso y el éxito que tenga Nash superando una previsible defensa de Bruce Bowen pueden ser pequeñas claves de la serie. Pronóstico: 4-3 para Suns.
Iñigo García
Fue un antiguo jugador de los Spurs (en este caso londinenses) quien acuñó la frase de que en el fútbol juegan once contra once y ganan los alemanes. Sé que no les gustará a los que están atrincherados contra el resto de deportes, pero el basket no es demasiado diferente y se podría resumir en que juegan cinco contra cinco y ganan los Spurs. Pero estas series son distintas a las de temporada pasadas. Esta vez, por fin los Suns podrán frenar a Duncan sin necesidad de ayudas, así que los Spurs no se obcecarán en buscarle y serán los jugadores exteriores los que generarán la primera ventaja en la mayoría de ataques.
Los Spurs necesitan: atacar al rival-defensor más débil. Hasta ahora Marion se encargaba de Tony Parker para evitar desajustes por el tema de Steve Nash. ¿Quién lo hará este año? ¿Raja Bell? ¿será capaz? ¿quién estará con Ginobili cuando coincidan ambos en la cancha?
Los Suns necesitan: que todos sus jugadores y entrenadores estén centrados, no sólo durante los 48 minutos de los partidos sino desde ahora hasta el 3 de mayo, fecha en la que se jugaría un hipotético séptimo partido.
La clave: si Tony Parker está cerca de su mejor nivel y no tiene problemas físicos los Spurs pasarán.
Ojo: desde la Phoenix mediática y desde la propia franquicia ya han empezado con la batalla psicológica y lloriqueos varios. Luego llegará la derrota y llegarán más. Sólo espero no ver un cordón policial alrededor del banquillo de los Spurs como tuvimos la desgracia de ver la temporada pasada, y por supuesto desear que no pase nada grave. Pero más que nada por la conciencia de los que generan ese estado (sí, estoy señalando directamente a Mike Dantoni).
Pronóstico: Spurs en 7
y de penalti injusto. Por joder más que nada.
Meej
Ganador: Suns. Es otra serie de resultado indeciso. Los Suns han logrado integrar a Shaq mucho mejor de lo previsto, y aunque su impacto en algunas áreas no ha sido el esperado, en general les da la oportunidad de probar un camino distinto hacia el destino que no han logrado alcanzar nunca. En fin, peor no les puede ir. Spurs ha estado apostando todo el año a jugar la carta del somos los spurs, nah nah nah, podemos ganar cuando queramos, nah nah nah. Bueno, eso decían los Heat el año pasado. Los Spurs no han estado a su nivel habitual durante la regular season, y aún así han ganado 56 partidos y han tenido el primer puesto a tiro de piedra. Pues menos mal que no estaban a su nivel, ¿eh? Al final, pesan más las barreras numéricas: Phil Jackson gana los títulos de tres en tres, y los Spurs no ganan dos años consecutivos.
Hornets Mavs
Xesús Serrano
Son muchos los aspectos en los que nos podemos fijar en esta eliminatoria. Más allá de sus cuatro fantásticos los Hornets tienen bastantes carencias, por lo que necesitarán un paso adelante de algún otro componente. Los Mavs han arreglado en este final de temporada algunos de sus problemas de semanas anteriores, y la victoria del pasado miércoles a buen seguro que les da un plus de motivación. Paul querrá dominar a Kidd en la serie, y Howard intentará castigar la defensa de Stojakovic. Son numerosos los casos en que los Mavs consiguen tiros abiertos, si bien Pedja no necesita esos espacios para armar el tiro. El duelo en el centro de la zona promete ser apasionante, pues tanto Dampier como Chandler suelen tener minutos determinantes, tanto por su aportación defensiva como en la finalización tras la jugada del base, así que el primero que se cargue de faltas dará un problema a su equipo. Habrá que ver cómo gira la defensa de los Hornets en torno a Nowirzki, y si sacan partido en Dallas de las posibles ayudas.
El duelo de bases y poder ver a dos de los mejores tiradores de todos los tiempos es motivo más que suficiente como para disfrutar de la serie. Debería estar muy igualada, pero me ha gustado mucho la consistencia de los de Scott, y apuesto por ellos.
David Vilares
Pocas veces en la historia una eliminatoria entre el segundo y el séptimo de la conferencia se habrá presentado tan igualada. Lo primero que se ve es el duelo de bases: Kidd y Paul. En el aperitivo a estas series disputado en la última jornada de la regular, Kidd hizo su 100º triple-doble, con 27 puntos. Mucho me temo que no servirá de guía, porque no es de esperar que Kidd anote cuatro triples por partido. Sin embargo, lo cierto es que la presión de los Mavs anuló en el momento clave del partido a Paul. Profundizando hay otras muchas cuestiones: la salud de Nowitzki, el duelo de entrenadores, el acierto de Terry, el banquillo de los Hornets,… Sobre ellas emergen dos dudas globales, una por equipo: ¿Cómo afectará la inexperiencia sólo Stojakovic y Wells tienen experiencia considerable en postemporada- de los Hornets en Playoffs? ¿Podrán los Mavs superar la incapacidad y las dudas para ganar partidos difíciles que han mostrado en innumerables ocasiones desde el traspaso de Kidd? Yo apuesto por el que ha demostrado ser mejor equipo durante la temporada. Pronóstico: 4-3 para Hornets.
Iñigo García
La idea principal de los Mavericks debe ser tratar de anular al genial base de los Hornets, posiblemente a base de traps por muy lejos que le pongan el bloqueo. Básicamente, si te tiene que matar alguien que no sea Chris Paul, aunque sea a costa de permitir que te machaque un Stojakovic que debe quitarse el mal sabor de boca de sus últimas apariciones en playoffs (o más bien misteriosas desapariciones en Indianapolis). La ventaja de la experiencia para los Mavs es bastante relativa dada la madurez de Chris Paul o Byron Scott, pero sí me parece más relevante el que los Mavs tengan más recursos que los Hornets, quienes aún deben demostrar que son capaces de jugar a buen nivel sin que Paul entre en juego. Y anular a Chris Paul y a casi cualquier jugador durante una serie de playoffs es mucho más sencillo que hacerlo durante un único partido de una frenética temporada regular.
Los Mavs necesitan: que sus rotaciones defensivas sean todo lo buenas que eran desde que Avery Johnson tomó el mando, y que su ataque no se vea limitado al estático, donde seguro que tienen problemas y esos atascos que tan mal les han sentado en las últimas temporadas.
Los Hornets necesitan: lo contrario. Si consiguen establecer un ataque fluído, los Mavericks se tendrán que ir al ataque estático durante todo el partido. Y el primer paso para establecer esa fluidez debería ser eliminar de la ecuación a Dampier. Así que no se extrañen si ven a Tyson Chandler más activo de lo normal en el comienzo de partido.
Pronóstico: Mavs en 6.
Meej
Ganador: Hornets. Los Hornets son un equipo en alza gracias a tener por fin juntos y sanos a todo su bloque de jugadores. Aún así, tienen aspecto de ser uno de esos globos un poco hinchados que se desinflan en playoffs. Los Mavs son un equipo capaz de hacerlo, después de una victoria convincente en su último enfrentamiento. Pero los analistas que dan por favoritos a los Mavs lo hacen atendiendo a su mayor experiencia en playoffs, y no estoy seguro de que Dallas gane en esa categoría: ¿playoffs no es donde perdieron con los Warriors y eso? Tampoco es Jason Kidd el primer nombre que se te viene a la cabeza si piensas victorias en playofffs. En fin, que por nivel la cosa está muy pareja, pero yo voy con Hornets. Daría un placer especial subir la derrota de Mavs a youtube.
Rockets Jazz
Juan Carlos Serrano
Cuesta ver en este mermado Houston la exuberancia física y el acierto del backcourt, necesarios para que Adelman se impusiera de nuevo a Sloan como en enfrentamientos del pasado. Vamos, con Alston y McGrady haciendo de Porter-Drexler. Dejaré para otros las maldades sobre Yao y T-Mac una pena no ver al chino corregir el difícil matchup que supuso Okur hace un año-, y aprovecharé la ocasión para recordar una de las más bonitas historias de la temporada, la de Carl Landry y cómo se subió a la estela Rocket un jugador que se afanaba con cada cesta en un asfixiante Purdue, y que en un equipo oxigenado usó su conocimiento para mostrar hasta explosividad del siguiente nivel.
Utah Jazz deja sensaciones algo contradictorias, con la entrañable paradoja Kirilenko-Sloan todavía presente. Recuerdan otros tiempos con su fortaleza en casa o lo bien que ejecutan, pero su defensa o las temporadas firmadas por sus líderes no han sido las mejores posibles. Curioso lo del último día.
Meej
Ganador: Jazz. Está claro que dios no quiere que los Rockets tengan ventaja de campo en primera ronda, y nadie puede luchar contra eso. Los Rockets tienen a su favor su gran defensa, su buen juego y como resultado de ambos factores su racha de victorias. Los Jazz tienen a su favor a Jerry Sloan, el jeremías de los banquillos. Mientras que Houston ha visto cómo la temporada le traía la lesión de Yao Ming (que empieza a ser tan regular como las mareas), Utah la termina mejor que la empezó, con un Korver en un rol de especialista muy necesario que además reduce las tensiones de vestuario que causaba Giricek. Estos Rockets no han salido nunca de primera ronda y con un poco de suerte no les dará por empezar ahora.
Xesús Serrano
Los Yaoless Rockets han respondido sorprendentemente bien a la ausencia del gigante chino, pero se enfrentan al equipo que los dejó fuera el curso anterior. Resulta más que complicado llevarse una victoria de Salt Lake City y Boozer intentará castigar la defensa de Scola desde el principio, por su tendencia a cargarse de faltas. Si consigue echarlo del partido, las referencias interiores ofensivas de los Rockets son muy pobres. Interesante saber si Williams juega al mismo nivel que los playoffs del año pasado, pues no recuerdo a ningún otro jugador capaz de mejorar su rendimiento frente a Bowen. Y eso es mucho. Los de Texas necesitarán la aportación de casi todos los secundarios para poder tener opciones, aunque lo veo complicado, por lo que apuesto por los Jazz con una serie más corta de lo esperado, para desgracia de McGrady.