Tres horas de reunión entre trabajadores y jugadores, sin éxito para ambas partes. La Liga cierra las transacciones desde la tarde de este jueves 30 de junio, a unas horas del vencimiento del actual convenio colectivo. Se suspende, pues, el mercado de agentes libres que se iniciaba este viernes, 1 de julio. Curiosamente, los New Orleans Hornets han ofrecido una qualifying offer a Marco Belinelli. Además, Jason Smith será agente libre.

El jefe del sindicato de trabajadores, Billy Hunter, indicó que los propietarios propusieron una leve rebaja en sus pretensiones iniciales, pero nada seductora entre el colectivo de jugadores. Matt Bonner, miembro del comité ejecutivo, declaró que se había luchado por el acuerdo, sin éxito. También se alegró del cierre: "Eso quiere decir que a partir de ahora se tomarán más en serio las negoaciaciones".

Los jugadores acordaron rebajar unos 500 millones de dólares en 5 años mientras que consideraron la propuesta de los propietarios de un tope flexible, con un tope real de unos 62 millones de dólares. La liga, al respecto, afirmó que la compensación de los jugadores no bajaría de los 2 millones en el nuevo acuerdo lo que supondría rebaja en beneficios y salarios para sueldos por encima de 2.1 millones. Los propietarios, además, se mostraron firmes en la reducción de un 57% en la garantía de los ingresos de baloncesto de los jugadores.

El portavoz de la patronal y comisionado adjunto, Adam Silver, reiteró la necesidad de un acuerdo que permitiera ser más rentables a los equipos: "El sistema no funciona y ha producido grandes pérdidas en  nuestros equipos".

Jugadores y propietarios se han opuesto en el sistema de reparto de los ingresos de los equipos. Mientras que los jugadores querían que estuvieran plasmados en el convenio colectivo, los dueños eran favorables de que fuera a posteriori.

Próximamente habrá un nuevo cónclave, en el que se intentará limar diferencias y evitar un cierre como el de 1998, que así te contó solobasket.com.

Pese al dramatismo todavía no hay cancelación de la competición en su totalidad para la próxima temporada, aunque las consecuencias son muy serias:  los jugadores no cobrarán sus salarios; los equipos no van a negociar o firmar contratos con jugadores; los jugadores no podrán utilizar las instalaciones del equipo para cualquier propósito, y los equipos no podrán realizar exposiciones, workouts o participar en ligas como la Summer League de las Vegas, que no se celebrará. Por cieto, así de desoloada se ve desde las 00:00 h del 1 de julio la portada de www.nba.com.  y las páginas de los equipos se verán seriamente afectadas.

Esto originará un tornado en el baile de nombres y mil y un rumorologías sobre destinos overseas.

Si embargo, estos son los agentes libres cuyo destino no es un rumor sino una realidad:

Nenad Krstic (de Celtics a CSKA de Moscú).

– David Andersen (de Hornets a Montepaschi Siena).

– Hilton Armstrong (de Atlanta Hawks a ASVEL).

– Mustapha Shakur (de Wizards a Pau Orthez).

El más desconocido para el aficionado europeo es Hilton Armstroung, un 2.13 nacido en NY que explotó en su último año en Connecticut (05-06), donde promedió 9 puntos, 6.6 rebotes y 3 tapones. Fue elegido por los Hornets en el 2006 donde fue incapaz de poner de manifiesto su potencial físico. En las dos últimas temporadas ha tenido roles secundarios en Sacramento, Houston, Washington y Atlanta, su último equipo NBA, con quienes jugó 8 partidos.

¡Todos a cubierta! Las mujeres y los niños, primero.