El base cordobés de 38 años ha hecho balance en los micrófonos de Uno contra Uno Radio de una temporada muy movida, con inicio en Nueva York y final en Houston, y habla de su futuro próximo y de la selección argentina.
"Inevitablemente hay que hacer un análisis de la temporada en dos partes. Una en Nueva York, en un equipo que empezó la reconstrucción muy temprano en la temporada", explica el jugador argentino. "El equipo empezó a hacer movimientos de cara a este verano y tener más plata para poder firmar agentes libres y reconstruir. Una vez que empezó esto, yo no soy tonto, tengo 38 años y no soy un jugador de futuro, así que no me veía mucho tiempo en Nueva York y planteé la salida a ellos y me dijeron que sí"
El que fuera jugador de Alicante, Baskonia o Real Madrid fue traspasado a Houston a cambio del ruso Alexey Shved y segundas rondas de 2017 y 2010. "El traspaso fue mejor. Me dio motivación para la segunda parte del año. Estaba duro el tema en Nueva York, jugando para un equipo debilitado y con muchos jugadores jóvenes, jugando sólo para competir y terminar la temporada. Se hacía duro el tema mental para encontrar motivación. Una vez que se produjo el traspaso, todo cambió"
"La segunda parte de la temporada en Houston, inmejorable. Caer en un equipo como Houston, que terminamos segundos en la fase regular y después jugar playoffs y llegar a finales de conferencia jugando, así que bastante contraste entre la primera y la segunda parte. Lo disfruté mucho y terminé contento"
Prigioni promedió esta temporada 4.1 puntos, 1.8 rebotes y 2.6 asistencias y terminó jugando muchos minutos en la franquicia tejana tras la lesión de Patrick Beverley. "El desafío mayor que tuve es que es la primera vez en toda mi carrera que cambió de equipo a mitad de temporada. Para mí, fue enfocarme en mover la familia cuanto antes y centrar e identificar en qué podía ser útil al equipo. Tras la lesión de Beverley, tuve un rol más definido y jugúe más minutos. En ese momento, cogí ritmo, me acomodé a los compañeros y me acoplé bastante rápido y empecé a dar minutos de más calidad. Fue un aprendizaje exprés de los sistemas y de los compañeros. "Estoy contento con el rendimiento que hice. Acabé bien físicamente, con los dolores de un jugador de 38 años, pero hay otros con mi edad que están mucho peor"
Aunque Pablo Prigioni está acostumbrado a jugar con grandes jugadores a lo largo de su carrera, en su llegada a Houston se encontró con James Harden, uno de los mejores jugadores de la actualidad en el uno contra uno.
"Ya había jugado con Carmelo y lo conocí de haberlo visto jugar y de enfrentarme con él. Es un placer verlo en directo, disfrutarlo y tenerlo como compañero. Enseguida me puse a pensar de qué manera podía jugar al lado suyo y acoplarme a su juego. Él tiene mucha incidencia en el juego y es buscar la manera de encontrar los espacios"
Buenas sensaciones, habituado ya a Houston y con un año más en su contrato, parece claro que Pablo Prigioni jugará en Houston la próxima temporada: "Tengo un año más de contrato y ellos tienen la opción de cortarme a mediados de julio, pero de momento todo pinta a que podría continuar un año más. Ya sabes cómo es la NBA, que podría haber cambios, pero mientras no reciba ninguna notificación, soy jugador de Houston"
"Voy año a año. Este año acabé contento y bien físicamente y abre la posibilidad a cumplir ese año de contrato que me queda. Hay una parte que no depende de mí, pero mi voluntad es de cumplirlo. El próximo verano será un poco como ahora: veré como estoy física y mentalmente y a partir de ahí tomaré una decisión. Es la ventaja de un veterano, no tengo porque darme prisa"
Aunque de momento el base cordobés parece seguro de que el año próximo jugará en la NBA, la posibilidad de volver a la Liga Endesa siempre estará por ahí, con los cantos de sirena de Baskonia. "No tengo ni idea. No me lo planteo de momento" fue la respuesta clara y concisa de Prigioni ante la pregunta de un futuro en España, donde está actualmente de vacaciones.
El final de la Generación Dorada es un tema muy comentado cada vez que se habla de la selección argentina. Pablo Prigioni ha sido uno de los miembros más destacados de este grupo y, con citas cercanas tan importantes como el preolímpico de este verano, hay que preguntarse sobre si estará o no este verano con la albiceleste.
"Si yo no dije que me retiré, es que tengo chances. Este año tengo que hablar con Sergio (Hernández), pero lo veo complicado. Yo no me atreví a retirarme, por más que piense que es difícil que pueda volver a jugar. Este año si tengo claro que voy a descansar. No tiene sentido anunciar nada, si el año que viene estoy barbaro y el entrenador quiere que vaya. Mientras juegue al basquet, voy a estar disponible, aunque como este año puede haber diferentes motivos para que descanse"
Puedes escuchar el audio completo de la entrevista: