Pablo Prigioni buscando compañero para pasar el balón<br>
Foto: Charly Mula
  • El base argentino analiza en su blog de Diario Olé las diferencias entre el baloncesto europeo y la NBA, habla de sus compañeros de equipo y su propio juego

42679_0.jpg

Pablo Prigioni buscando compañero para pasar el balón<br> Foto: Charly Mula
El rookie de 35 años, que hace un mes ya nos dejaba sus primeras experiencias en la NBA en su blog "Un argentino en Nueva York", para el Diario Olé, sigue dando titulares. En su primera entrada abordaba la estructura de su equipo y la competición, el gran mecanismo porque el que se rige la mayor competición mundial de este deporte y sus primeras impresiones de ese nuevo hogar, Nueva York.

El director argentino promedia con los Knicks la mitad de minutos a los que acostumbraba en nuestra ACB (15.2 tras 36 partidos), cuenta con un nuevo rol del que es muy consciente y por ello señala: "Me concentro especialmente en no cometer errores. Arriesgo menos al no jugar 30 minutos". Superada la treintena de encuentros, ya señala las diferencias entre el baloncesto del viejo y del nuevo continente: "El el europeo se comparte la pelota, mientras que en la NBA se dan más situaciones rápidas. Extraño preparar el terreno para después atacar, aunque el coach Woodson me dibuja muchos pick and roll para explotar la mejor parte de mi juego".

42723_0.jpg

Pablo Prigioni y Chris Paul<br> Foto: Charly Mula
Tras más de una década en el baloncesto español, desde aquella temporada 99-00 en el Fuenlabrada, su lucidez en la pista se ha encontrado con el juego físico norteamericano. "El principal cambio que noto en el juego es que el mismo pase que daba en Europa no entra tan fácil. Incluso en muchas ocasiones lo cortan. Los jugadores tienen una capacidad atlética tremenda, son rápidos y saltan más". Él, sin embargo, ha venido a hacer lo que sabe sin tampoco forzar al conjunto. Prigioni tiene manera de líder y ha venido a disfrutar de la NBA desplegando el mismo juego que tantas alegrías le dio en nuestro país respetando una máxima, el equipo: "Yo intento organizar al equipo armando situaciones que solemos entrenar, pero hay veces que alguno va para adelante sin esperar que llegue un compañero, hacen dos pases y tiran al aro. Lo tengo asumido. Así juegan la mayoría de los equipos".

También aprovecha para hablar de sus compañeros. Sobre la lesión de Raymond Felton: "No hubo grandes cambios en mi situación porque los minutos se los lleva Jason Kidd en su mayoría, y la rotación se mantiene igual". Sobre Amare Stoudemire: "Me gusta cómo se mueve en el pick and roll para atacar el aro y abrirse en busca de un tiro. Sabe leer dónde ocupar los espacios". Y sobre Tyson Chandler: "Viene rápido al bloqueo y sigue derecho hacia el aro". Sin embargo, asegura, no se puede entender con las estrellas como lo hace con Scola en la selección, ya que "nos conocemos tanto que siempre encontramos la manera de sacar una ventaja".

Sus números a estas alturas de la competición soñada: 3.6 puntos, 1.6 rebotes y 3.1 asistencias. En sus últimos compromisos sí que contó con un buen puñado de minutos, contra los New Orleans Hornet (29) y los Chicago Bulls (30), firmando ante estos últimos 12 puntos y 8 rebotes. No duda en hacer autocrítica a medida que se adapta a otra forma de entender el mismo deporte: "En defensa sufro cuando me tocan jugadores explosivos. Tengo que aprovechar mi instinto para robar pelotas, utilizar al máximo mis piernas y estar en el lugar adecuado con mi experiencia. Se me complica con los bases chiquititos que cambian de ritmo pero, por ejemplo, Parker le hace 30 puntos a todo el mundo...". Con 35 años, Prigioni sabe que nadie puede aspirar a una segunda oportunidad y tras ganarse el billete en nuestro país sabe que éste es su momento, aquí y ahora, sobre la pista y con los ases ocultos en la muñeca. El objetivo, jugar mientras el cuerpo aguante, y la receta de su eterna y juvenil lucidez: "Entreno especialmente con un preparador físico, me cuido en la alimentación y aprovecho el descanso".

Sobre el autor

 
Imagen de bdediego Borja de Diego @dediegoPeriodista que intenta especializarse en el terreno insólito de la cultura mientras no deja de disfrutar del baloncesto, escritor, soñador ante todo
Antiguedad: 
14 años 8 meses
#Contenidos: 
460
Comentarios: 
3,169

Comentarios

avino, que Prigioni no ha sido un buen defensor? ahora ya está más pureta, pero hace unos años tenerle encima era un auténtic incordio...sin ser un especialista no era precisamente flojo (vamos, que no era un Sergio Rodriguez o un Raul Lopez)

Su capacidad para llevar el tiempo se la he visto muy pocos jugadores. Es espectacular. Dónde pone el ojo, pone la bola.

argentino4 es el representante de esos dos. que todavía esté jugando y aventurarse a esa edad a ir a jugar contra lo más explosivo del mundo, le honra. nunca ha sido un gran defensor..........pero que bueno que es el mamón.

Prigioni cojo es mejor que la mayoría de bases de la acb

Prigioni cojo sigue siendo mejor que Campazzo y Laprovitola.

argentino4, Prigioni es el mejor base argentino de la historia. Ya le gustaría a Campazzo estar más preparado que él.

Ya hace lo que puede con las piernas que tiene a los 35 años, base que lo encara, base que pasa. En la selección, excepto cuando roba bolas, es un aujero negro. Es la hora de Campazzo y Laprovitola en la selección; ya tienen nivel para jugar al máximo nivel FIBA

Que grande Prigioni. En defensa ya le fallan las piernas, pero esa cabeza poco bases allí la tienen

Deja tu comentario

Inicie sesión para comentar