Los dos mejores equipos de la regular cayeron ante Boston en el Este, mientras Lakers repetían su dominio en las eliminatorias de Playoffs. ¿Qué ha sido lo más destacado de estas últimas semanas? ¿Cuáles son los equipos que han protagonizado las mayores decepciones? ¿Existe algún detalle que no deba quedar en el olvido? Nuestros colaboradores eligen un punto de partida para repasar todo lo que ha sucedido en la NBA durante las últimas semanas

MEEJ

MEEJLos Playoffs de esta temporada se ven presididos por la necesidad dramática de una victoria céltica. Poco importa que los Lakers estén dando su mejor imagen, con una defensa a ratos muy buena, un juego interior inabordable y un Kobe con la mejor toma de decisiones de su carrera. Ni siquiera importa que hasta los secundarios aparezcan para aportar su granito de arena, con especial mención para Artest, ni que sólo lleguen con la preocupación relativa de la rodilla de Bynum. Mientras que en el Oeste los Playoffs han sido una sucesión de partidos bonitos de ver pero sin tensión máxima, en el Este los Celtics nos han ofrecido una auténtica exhibición de lo que supone jugar con el cuchillo entre los dientes. De nada ha servido a Cavs y Magic su buena temporada, su sólido juego de equipo en los dos aros y sus plantillas largas y compensadas. Contra pronóstico y superando el factor cancha, los Boston Celtics han abierto las aguas en Playoffs amenazando con dejar para el recuerdo una temporada mítica, que bien podría terminar ocupando un lugar en la memoria colectiva junto a los Rockets del 95. No es el momento de apartar la mirada de la película de los playoffs del 2010, un telefilme basado en hechos reales; es posible que algún día tengamos que escribir en algún foro “tú es que no viste lo que pasó en el 2010, que ya lo avisaron los mayas”.

José Navas

José NavasSi antes de comenzar los Playoffs alguien hubiera dicho que los Celtics serian campeones del Este seguramente que se le hubiera tachado de loco. Bien, lo cierto es que los Celtics que hemos visto en estos Playoffs distan mucho de lo que nos han ofrecido en temporada regular,en las series contra Cleveland y Orlando, los Celtics han sido muy superiores ante a priori equipos que partían en todas las quinielas como los principales favoritos a llegar a la gran final. Boston ha recuperado algo que no veíamos desde diciembre, su defensa, esa misma defensa que a veces roza la agresión, esa defensa,que hace dos años les llevó a conquistar el 17º titulo de campeones, la diferencia con respecto a los Celtics de 2008 está claramente en la grandisima progresión de Rajon Rondo, el base se ha convertido en el 4º miembro de lo que se ha llamado "big three", para ahora conocerse como el "big four". Lo dicho, Boston ha dado un giro de 180 grados en Playoffs, un giro que ha pillado a los grandes favoritos Cleveland y Orlando, Doc Rivers ha dominado ambas series a su antojo, Mike Brown ya sufrió las consecuencias, parece que Stan Van Gundy seguirá en Orlando la próxima temporada, lo cierto es que los Rondo, Allen, Pierce, Garnett y Wallace entre otros han vuelto a creer en el titulo y de momento están a un solo paso de lograrlo.

Juan Carlos Serrano

Juan Carlos SerranoSorprendió ver a Delfino de 4 marcando a Smith, cuando al otro lado era Bibby su par. Al tercero Mbah a Moute se puso con Josh, y los Bucks pillaron a Atlanta; lo que habla del grupo de Woodson. El límite al que llega un coach NBA sin superestrella. Otro emparejamiento revelador fue Jeff Green sobre Kobe, que Ibaka y Collison debían jugar. Al quinto vino el esperado ajuste de Bryant sobre Westbrook, y la exposición de la media cancha Thunder: sin tiro con Durant anulado, y sin referente al poste. Hasta habría preciosos minutos en el sexto con la versión grande Laker (Odom de 3). La vigilancia de estrellas solitarias muestra ejemplos como el de Utah colapsando la pintura con Millsap, despreocupado con los interiores Nuggets para obstaculizar los caminos a Anthony. Ante Kobe/Gasol-Odom ya no sirvió. Paradójica la “escoltización” de Billups, marcado por un Williams desactivado ante L.A. San Antonio con Ginobili tiene un juego más reconocible que Dallas. Carlisle no lo aclaró: “we are a jump shooting team”. En su defensa le concedemos la dificultad de conciliar una match-up con Beaubois. La humanización de James hizo olvidar que Rondo y Garnett se comieron a Williams y Jamison. Con la sombra de Bowen, los Spurs cambiaron con el grande en bloqueos directos, y Nash se hinchó con su tiro, conectando con Amar’e, o vía triple de un alero si se cerraba la zona. Pesó como su small ball y la energía suplente (mención para Dudley de falso 4). La inferioridad ante Lakers llevó a la permanente y brillante zona, basculando para continuos 2X1. El problema eran las esquinas y el rebote defensivo. A Lakers le funcionó cambiar en los bloqueos, cerró la pintura frente a los avances de Stoudemire, y Bryant sentenció. En la compleja decepción de Orlando sólo te agarras a Redick y la mala leche de Howard

J.R. Sanchis

J.R. SanchisTemporada cuanto menos extraña, no nos engañemos. Cleveland se la vuelve a pegar por segundo año consecutivo ofreciendo una pobrísima imagen en el posible adiós de LeBron; Dallas pasa de animador a posible ganador tras el trade deadline y se las pega a las primeras de cambio contra unos Spurs que han vuelto a resistirse a la teoría de la longevidad; los Suns se han convertido en los grandes animadores de la competición con la duda de la continuidad de Amar’e (me atrevería a decir que no sigue) y con la resurrección de jugadores como Channing Frye y Jason Richardson y las buenas sensaciones ofrecidas por Robin, el malo de los Lopez, y Goran Dragic; Otra alegría repleta de frescura ha llegado desde Oklahoma City donde el milagro Presti ha crecido mucho en el segundo año de esta “nueva” franquicia. Fracaso también para Orlando Magic, que confeccionó una plantilla para ganar el título pero olvidándose de contratar al entrenador adecuado. Nadie ha regalado nada a unos Celtics que se han ganado el derecho a conseguir el título por segunda vez en tres años, con Garnett otra vez sano mientras que los Lakers han hecho los deberes en un Oeste menos competitivo que otras temporadas. Quién sabe si los Trail Blazers serían otros de no haber sufrido una de las plagas de lesiones más devastadoras que se recuerdan… En cuanto a lo individual, habemus estrella y esperamos otra. Kevin Durant se ha quitado de un zarpazo a los críticos y esta temporada ya se ha postulado como candidato a MVP. La otra es Blake Griffin, un jugador del que no había la más mínima sobra de dudas sobre un rendimiento. Una grave lesión nos ha impedido verle disfrutar en su año rookie. LeBron, Wade, Bosh, ¿tal vez Nowitzki o Stoudemire? serán los grandes nombres del verano. Chicago y New York suenan con fuerza para hacerse con las grandes estrellas pero estaremos atentos a qué propone gente como Cuban… El mercato de agentes libres ha condicionado a muchos equipos durante esta temporada y será clave para el devenir de las próximas. Va ser un verano muy jugoso.

Xesús Serrano

Xesús SerranoEl dominio de Lakers y Celtics se ha llevado por el camino un montón de ilusiones. Cavs y Magic presentan la cara más amarga, al dejar con mala imagen un gran año, mientras Phoenix representa el lado sorprendente del oeste, de la mano de una confianza casi ilimitada. Si pensamos en el lado negativo, Mavs y Hawks deben llevarse la mayoría de palos, desbordados y sin dejar buenas sensaciones prácticamente en ningún partido, mientras San Antonio se topó con la cruda realidad ante los Suns. Milwakee y Charlotte mostraron ser los más justos de calidad, en el primer caso por las lesiones y en el segundo rendidos ante su incapacidad ofensiva y el escaso peso de la defensa a la hora de llevarse el anillo. Porque aquí debo sacar mi lado más radical, ¿cómo es posible que se siga analizando cada triunfo en base al nivel defensivo? Thibodeau estaba el año pasado también en los Celtics, pero Allen y Pierce no mostraban el actual acierto en el perímetro ni Rondo su dominio de los partidos. Por no hablar del oeste, claro, donde las orgías de anotación han sido una constante. Atacar la debilidad del rival ha sido -una vez más- punto de partida para encarar una eliminatoria. Desde lo realizado por Garnett ante Jamison pasando por el bloqueo en poste alto en el que Duncan ha demostrado que los años no pasan en balde y llegando a la superioridad de los Lakers en la pintura. Quizás lo más extraño de todo haya sido la falta de igualdad en muchas eliminatorias. Aunque lo de Boston vaya aparte. Vaya semanas de juego.