Peja Stojakovic tiene aún en la mirada el brillo del competidor, de aquel que hace poco que ha dejado las canchas para entregarse a la buena vida. Incluso en los inocentes juegos propuestos por el speaker de la NBA fan zone en Barcelona, a Peja le gusta ganar. Hace poco más de un año y medio se retiró de las canchas de la mejor liga del mundo con el anillo de campeón luciendo en su dedo.

-Solobasket: ¿Cuáles fueron las razones de su retirada?

– Stojakovic: Bueno ya hacía un tiempo que tenía problemas con las lesiones, sobretodo en la espalda. Demasiados dolores y complicaciones. Además jugaba un rol al que yo no estaba acostumbrado, muchos factores que me llevaron a dejarlo.

– SB: ¿Qué tiene pensado de cara al futuro, quiere seguir vinculado con el baloncesto?

– S: No lo tengo pensado. Mi retirada es bastante reciente y no he decidido en qué forma seguiré ligado al basket, si como entrenador, directivo, no lo sé, de momento sigo con estos eventos que me gustan mucho y luego ya veremos.

– SB: ¿Le gustaría ser el primer entrenador europeo de la NBA?

– S: (Risas) Hombre dicho así suena muy bien (risas), pero en serio, aún no he pensado si quiero entrenar o no, de momento estoy disfrutando de mi tiempo con la familia.

– SB: ¿Qué momento de su carrera recuerda con más cariño?

– S: Es difícil decirlo porque ha habido momentos muy buenos, pero mi etapa en Sacramento fue fantástica. Teníamos un equipo muy bueno y la ciudad es genial.

– SB: ¿Aquellos Kings son el mejor equipo con el que ha jugado?

– S: Es difícil de decir, porque jugábamos muy bien, pero con Dallas gané un anillo así que es muy complicado escoger.

– SB: ¿El peor momento fue el famoso tiro de Robert Horry de las míticas series del 2002 frente a los Lakers?

– S: Uno de los más duros, sin duda. Aquella serie demuestra la difícil que es ganar y la poca distancia que hay entre el éxito y el fracaso en la NBA.

– SB: ¿Influye mucho la suerte en la carrera de un jugador?

– S: No es tanto la suerte sino el deporte en sí. No puedes hablar nunca de favoritos. Por ejemplo, aquellos Kings estaban “destinados” a ganar y no llegamos ni a las finales, en cambio nadie contaba con los Mavericks del 2011 y fuimos campeones de la NBA. Son cosas que tiene la máxima competición deportiva

– SB: ¿Cree que su carrera facilitará las cosas a los jugadores europeos más jóvenes, que ayudará a romper ciertos estereotipos?

– S: Está claro que he vivido el auge de los jugadores internacionales; Turkoglu, los Gasol, Nowitzki, Parker, Ginóbili… es una suerte que la NBA haya abierto sus puertas al mundo y ahora es más fácil que se fijen en un jugador extranjero porqué muchos hemos triunfado. Pero a nosotros nos ayudaron los jugadores europeos anteriores a nosotros como Detlef Schrempf, por ejemplo, sin ellos probablemente no nos habría ido así de bien.

SB: ¿Qué dificultades añadidas tiene un rookie no estadounidense?

– S: Muchas. Llegas a un país nuevo, con un lenguaje nuevo e incluso juegan un básquet desconocido para ti. Tienes que adaptarte a la ciudad, a la gente, a tus compañeros, entrenadores y además tienes que luchar contra los estereotipos añadidos por ser europeo. Al principio es muy complicado pero después es realmente genial.

"Aquella serie contra los Lakers demuestra lo difícil que es ganar"

– SB: ¿Cree que alguien será capaz de derrotar a los Heat como hicieron ustedes?

– S: Yo creo que sí. Los Lakers están muy fuertes este año. Si son capaces de jugar como un equipo están al mismo nivel que Miami. Oklahoma también me gusta mucho, son un grupo muy joven y lo que hace Durant es de otro mundo. Boston siempre da guerra y si Derrick Rose vuelve a tiempo, Chicago podría dar la campanada.

– SB: ¿Cuál es el mejor jugador con el que ha jugado?

– S: He tenido muchos grandes jugadores a mi lado, como Chris Webber, pero me quedo con Nowitzki. Es increíble lo que hace en la cancha.

– SB: ¿Y el mejor jugador al que se ha enfrentado?

– S: Todos (Risas), todos son muy buenos, pero si me tengo que quedar con uno, creo que sería Kobe Bryant, lleva muchos años rindiendo al máximo nivel, compitiendo noche tras noche.

– SB: ¿Cómo jugador, en quién se fijaba para mejorar?

– S: En nadie en concreto. Intentaba coger algo de cada uno. Cada cual tiene su estilo y no puedes copiar a otro, pero fijarte en las virtudes de los demás e intentar aplicarlas es bueno.

– SB: ¿Es lo más complicado, rendir al máximo de forma regular?

Sin duda. Llegar a tu mejor nivel es relativamente fácil. Lo que cuesta de verdad es jugar al máximo noche tras noche. En la NBA cuando alcanzas un nivel determinado te exigen que lo muestres cada partido, no puedes tomarte ni un respiro, por eso decía que Kobe es el mejor que he visto, porque nunca quita el pie del acelerador.