Guía NBA 2008-09

Los datos

Curso anterior: Caen en semifinales de conferencia ante los Lakers, 54-28 en la regular season
Principales altas: Brevin Knight, Kosta Koufos
Principales bajas: Jason Hart
Probable quinteto inicial: Deron Williams, Ronnie Brewer, C.J. Miles, Carlos Boozer, Mehmet Okur
Reservas habituales: Brevin Knight, Ronnie Price, Kyle Korver, Matt Harpring, Andrei Kirilenko, Paul Millsap, Kyrylo Fesenko, Kosta Koufos, Jarron Collins

¿Qué se puede esperar de los Jazz este curso?

Meej
Los Jazz son la clase de equipo sobre el que parece que uno lleva escribiendo el mismo análisis para las diez últimas temporadas. Ahí sigue Jerry Sloan, eternamente en la circunvalación del CoY pero sin encontrar la rotonda; ahí siguen Deron Williams y Carlos Boozer, que son como Chris Paul y Tim Duncan pero sin cafeína; ahí sigue Kirilenko, cada año un poco más raro que el anterior… ahí siguen todos, qué caramba, que de la plantilla del año pasado no cambia ni blas. Y siguen ganando 50 partidos, suficiente para ser respetados pero no temidos, y pasando alguna ronda de playoffs pero sin amagar con dar el salto. Quizás Korver o Miles les den ese plus que les falta, o quizás logren mejorar en defensa superando las carencias de la pareja Boozer-Okur, pero la sensación, buscada y conseguida, es de continuismo. Lo cual no es bueno ni es malo, sino todo lo contrario.

Juan Carlos Serrano
No hubo la dura reconstrucción que cabía esperar y rápidamente se plantaron en las Finales del Oeste en 2007. Era un nuevo grupo ilusionante pero nacido con una debilidad: Kirilenko perdía protagonismo frente a otros dos interiores muy compatibles en el frontcourt titular, y desde entonces ha costado involucrar al mayor contrato en la historia de los Jazz hasta Deron. Un dineral (era el mejor defensor de la NBA) que se antoja decisivo de cara a las próximas decisiones respecto a Okur, Millsap y Boozer (del que se teme otra “traición”; poco respeto por una de las trayectorias más admirables de los últimos años). Sloan hará como que no conoce de esas tribulaciones y saldrá como sabemos, con su ataque flex y sus bloqueos para buenos tiros, con mucha intensidad. Los líderes son jóvenes y cuentan con una segunda unidad que podría valer si la apuesta por Miles funciona, y permite que el ruso haga de sexto hombre como están probando. Incluso Koufos tiene interés. Sí se puede arreglar esa sensación de desencanto (la palabra que define la historia de la franquicia) tras la serie con L.A. En la que no se perdió por hacer faltas, por cierto. Para su futuro, muy interesados en que fracase D’Antoni.

Gabi Muela
Los Jazz siempre dan más de lo que se espera de ellos. Eso es una máxima durante casi todas las temporadas en las que Jerry Sloan ha estado en el banquillo. El año pasado cayeron antes los Lakers en Semifinales de Conferencia y este año su objetivo es incluso mejorarlo. Reconozco que soy un enamorado de Sloan y, sobre todo, de Deron Williams, por lo que tengo grandes esperanzas en estos Jazz. Si a esto añadimos a un enorme jugador como Kirilenko, a un interior de grandes números (quizás mejores que lo realmente rinde para el equipo) como Boozer, que se enfrente a un año importante contractualmente hablando. A un Okur perfectamente adaptado a la Filosofía Sloan, a un tirador como Korver y a un Ronnie Brewer que va mejorando año a año, tenemos como resultado un equipo tremendamente duro en defensa y con calidad y orden en ataque. Sloan lo sabe, lo gestiona, lo dirige y como cada año, sacará el máximo de su plantilla. Junto a Lakers, San Antonio, New Orleans y Houston, deben jugarse la supremacía del Oeste.

Íñigo García
El plan Sloan de este año parece que incluye el que tanto Kirilenko como Korver salgan desde el banquillo. Es un movimiento arriesgado, sobre todo porque el ruso parece ser un hombre que necesita muchos mimos, pero de momento en la pretemporada no se está notando demasiado, y a buen seguro que Sloan habrá hablado con él. Si a las dos “Ks” de los Jazz les unimos el suplente habitual Paul Millsap, los Jazz tendrán a un señor banquillo a la altura de los mejores del campeonato. Si hablamos de las últimas noticias, el otro día saltaron todas las alarmas en la visita de los Jazz a Chicago. Los que ven el vaso medio lleno dirán que la torcedura de tobillo de Deron Williams tras caer sobre el pie de cierto jugador –no, no es Bowen- harán que emerja un buen-aceptable base suplente. Los otros están ya temblando ante la posibilidad de un comienzo de temporada sin uno de los mejores bases de la liga, y más aún cuando es su recambio más complicado.

Xesús Serrano
Tengo una gran curiosidad por ver cómo acaba el rol de Kirilenko, que continua con su descenso desde la cumbre, hasta el punto de plantearse ahora su salida desde el banquillo. Vivirán todo el año rodeados sobre rumores acerca del futuro de Boozer (a los Knicks, claro, como Lebron, Ricky y hasta Kaká), y habrá que ver cómo son capaces de encajarlo. Aunque para esas cosas está el de siempre, Sloan, con un patrón muy claro que marca el juego de la franquicia, además del ambiente de su cancha, una de las más difíciles de la liga. Será interesante también ver el rendimiento del irregular Okur, o cómo encaja Koufos en la NBA. Aunque tengan la fortuna de contar con el sensacional Deron Williams, creo que bajarán el nivel del curso pasado. Más o menos, creo que dije lo mismo hace un año, y apenas notaron la baja de Fisher, aunque algo sí.

Guía NBA 2008-09

Lo que opinábamos hace un año