Una vez finiquitado el primer 'trimestre' de la NBA, es un buen momento para destacar no los mejores sino las gratas sorpresas que podrían encajar en un hipotético Top 10. Jugadores y colectivos que no salieron muy bien parados ni en las más certeras Guías NBA. Porque siguen empeñados en decirnos que no se trata de un sueño, por mucho que nos frotemos los ojos. Una vez finalizados los parciales, aquí tenemos, pues, el que podría ser uno de los Top Parade que nos puede venir a la mente. 

1- Miles Plumlee (Suns)

Descartado por los Pacers, al secundario pívot de los Suns se le iluminó el rostro cuando Marcin Gortat fue traspasado y se confió en él desde el management (tal vez pensando en el tan repetido tanking) como pívot titular.Promedia 10 puntos, 9.2 rebotes y 1.8 tapones. Lleva 8 dobles dobles en puntos y rebotes destacando los espectaculares  17p y 20r contra los Lakers y los 23p y 13r contra los Sixers. La temporada pasada, como rookie, jugó menos de 4 minutos por partido en los Pacers, promediando 0.9 puntos y 1.6 rebotes. Sus promedios actuales son mucho mejores que los mejores números de Robin Lopez, el center elegido en primera ronda del 2008, en sus cuatro años con los Suns.

youtube://v/Mh9baR2Bprk

2- Michael Carter-Williams (Sixers)

 En un draft ausente de figuras, el rookie de los Sixers se ha convertido en una de las grandes alegrías de la temporada. El vacío dejado por Jrue Holiday y el hecho de encontrarse en una franquicia que aspira al Gordo de la lotería le permiten esos 17.8 puntos, 5.5 rebotes, 7.7 asistencias y 3.1 recuperaciones, al más puro estilo Fat Lever. Una bendición como la que tuvo en su día Dana Barros. En su partido de presentación ya estuvo cerca del cuádruple doble (22p, 12a, 7r y 9rec) y ya cuenta con un triple doble (27p, 12r y 10a). Mejorando mucho sus registros en Syracuse del pasado curso (11.9p, 5r y 7.3a) en el que dio pistas sobre su habilidad reboteadora.

youtube://v/Z_gafY-_sRc

3- Jon Leuer (Grizzlies)

Desahuciado es poco. Al igual que Miles Plumlee, se trata de un jugador totalmente residual la temporada pasada que ha sacado petróleo de la lesión de Marc Gasol. Si la temporada pasada sólo jugó 5 minutos, en ésta acumula 19 por partido, incluyendo los 6 primeros partidos en los que su presencia fue testimonial. Aunque sus 9 puntos y 4.4 rebotes globales no son para nada espectaculares hay que destacar notabilísimas actuaciones como los 23 puntos y 9 rebotes contra los Suns o el doble doble contra Orlando (16+12). En ambos partidos ganaron los Grizzlies, algo que no sucedido con mucha frecuencia a lo largo del presente curso. En los últimos partidos está siendo más prescindible. 

4- Phoenix Suns

Entrenador nuevo con tirón histórico (Hornacek), portento físico con buenas expectativas de crecimiento (Bledsoe), estiloso jugador rescatado de unos problemas cardíacos (Frye), europeo con juventud discreta en el viejo continente y colíder de una franquicia NBA (Dragic) y unos retales que están funcionando a las mil maravillas (Green, Plumlee, Tucker y los Morris). Sensacional temporada para un equipo condenado sí o sí al tankeo. Veremos si quieren seguir pasándoselo bien o tiran la toalla para pensar en el futuro.

youtube://v/0iKb5U185_o

 

5- Portland Trail Blazers

 Las gravísimas lesiones de dos de sus piedras angulares (Greg Oden y Brandon Roy) destruyeron un proyecto de difícil reconstrucción. La temporada pasada encontraron en Lillard a un buen aspirante a franquise man mientras continuaban esperando a que Aldridge espabilara y le acompañara en tal labor. No se eseparaba para este curso un crecimiento que despertara el interés en la NBA sin embargo se han convertido en uno de los equipos más excitantes del campeonato. Con cinco superhombres (más de 30 min por partido cada uno y algunos con casi 40) y medio (Williams) más cuatro cañas han sido los grandes animadores de la liga ¿Hasta que el cuerpo aguante?

 

6- Jordan Crawford (Celtics)

El escolta de Michigan se ha encontrado también con circunstancias amables en los C's para salir del anonimato. Si la temporada pasada, la del traspaso, no desentonó, en ésta se ha convertido en una de las mejores armas de unos Celtics que siguen mirando al draft. Crawford promedia 13.8 puntos, 3.2 rebotes y lidera a Boston en asistencias con 5.4 por partido. Ha sido elegido jugador de la semana y superado la veintena de puntos en seis ocasiones. Su amenaza es Rajon Rondo aunque se deberá tener en cuenta su habilidad -e irrecular- ofensiva.

youtube://v/owdh7U8Kc9Y

 

7- Evan Turner (Sixers)

Parece ser que a Turner se le ha esfumado en su cuarto curso NBA la responsabilidad de haber sido elegido número 2 del draft del 2010, después de haber dominado la NCAA en su año junior. Ha sido el otro gran beneficiado del traspaso de Holiday. Ha asumido un protagonismo ofensivo que no tenía y ha seguido evolucionando hacia el jugador total (19.4p, 6.7r, 4a). Lástima que el empujón haya venido motivado en parte por la renuncia de la franquicia a considerarlo como parte importante en un futuro abierto, en primer lugar, a lo que decida la próxima lotería.

8- Michael Beasley (Heat)

Repudiado hasta en uno de los peores equipos de la NBA el curso pasado (Suns), a Michael Beasley le ofrecían una enésima oportunidad. Tal vez la última. Se la dieron los Heat, equipo que le seleccionó como número dos del draft del 2008 y donde jugó sus dos primeras temporadas NBA.  Beasley vivió en sus primeros años de la duda más o menos razonable de lo que podría ser pero sus contínuos episodios extradeportivos fueron cavando su tumba. Ahora, en su segunda etapa en los Heat es el cuarto mejor anotador con 11.2 ppp, con los mejores porcentajes de su carrera profesional en T2 (52%9, T3 (47%), y segundo menjor en TL (79%). Sabiendo, además, ser decisivo en más de una ocasión.

youtube://v/PdlfIUkg3sU

 

9-Kyle Korver (Hawks)

El excelso tirarador de los Hawks ha hecho historia en esta temporada al batir el récord de partidos consecutivos anotando cuanto menos un triple (en posesión de Dana Barros). El californiano, de 32, años ha llegado a la redonda cifra de los 100 partidos en su décima temporada NBA y promediando un 50% de acierto. Sólo superado por el extraterrestre 53.6 del curso 09-10 (Utah Jazz). Además, está en su segundo mejor promedio anotador (12.7ppp) después de que en su cuarta temporada como Sixer se fuera hasta los 14.4ppp. Plena madurez en su juego.

 

10-Andre Drummond (Pistons)

Al grandullón pívot de los Pistons le ha venido de perlas la versión más altruista que se haya visto nunca de Brandon Jennings (8app). Se esperaba a este especie de Camby con empaque de Oden a pesar de su mal año universitario en Connecticut. Ya la temporada pasada, con trabajo y tiempo, nos dio a enteder de que pronto habría buenos resultados y en su segundo año promeda casi 13 puntos y 12.3 rebotes, con 23 dobles dobles acumulados. Especialmente virulento se mostró en 3 partidos de la racha de 4 victorias consecutivas de los Pistons de principios de diciembre, causando daño mayúsculo en los interiores de los Sixers (31p, 19r y 6rec) y Bucks (24p, 19r y 3t).

youtube://v/3AptZPeO4eA

 

*El grano (en salva sea la parte)

Bien podrían protagonizar este epígrafe el 'eje del mal' (por diversas razones) de los Cavs (Bennett-Bynum-Waiters), pero para no contaminar el optismo del artículoo nos cebaremos con las lesiones . Sobre todo por su efecto tan negativo -incluso destructivo. Derrick Rose ha dicho adiós a la temporada, dejando a los Bulls hechos unos zorros. Kobe Bryant ha vuelto a lesionarse tras una breve reaparición y los Lakers son, sin duda, mucho peores. No hace falta decir cómo están los Grizzlies desde que Marc Gasol se lesionara (tampoco estaban bien aunque se esperaba una vuelta a la normalidad). El adiós de Brook Lopez, uno de los regulares, deja a los Nets en cuadros y la ausencia de Westbrook -al menos hasta el All Star– veremos en qué modo afecta a los Thunder (ya lo pudimos ver en los pasados Playoffs). En los Hawks, al menos, Paul Millsap ha salido al rescate tras la grave lesión de Al Horford, quien estaba a un gran nivel.