La NBA sigue creciendo y evolucionando a pasos agigantados. Cada temporada la mejor liga de baloncesto va cogiendo más adeptos al producto que ofrecen. Tanto es así que poco a poco se está acercando a la NFL como la competición más seguida de los Estados Unidos. Y esto obtiene grandes resultados económicos, como el abultado contrato televisivo que firmó hace 4 años con TNT y ESPN para retransmitir partidos (cantidad de 24000 millones por 9 años). Esto ha hecho que los comisionados, franquicias y jugadores tengan más dinero en sus arcas. El ejemplo más claro es en la firma de contratos actuales que estamos viendo estos veranos. Antes un contrato máximo NBA no superaba los 130 millones por 5 años. Ahora estamos viendo renovaciones o ampliaciones de más de 200 kilos por 5 temporadas. Pero este no es el punto que quiero tratar el día de hoy.

La NBA lleva varios años trabajando entre otras muchas cosas en la G-League. La búsqueda que tiene el comisionado Adam Silver y sus hombres de confianza es en primer lugar hacer de esta liga atractiva a los jugadores que no tienen sitio en la máxima competición y a largo plazo que las franquicias puedan tener de cerca a esos jugadores y formarlos. Para que la oferta sea más apetecible, ahí entran los contratos duales.

Un contrato dual o bidireccional es la firma de un jugador para su equipo de G-League pero le da la posibilidad de estar 45 días íntegros en el primer equipo. Las franquicias pueden ofrecer dos contratos duales en la temporada, y si ese jugador les gusta cuando acaban los 45 es muy posible que consiga la firma con el primer equipo si estos han conseguido hacer espacios libres.

El experimento parece interesante, por un lado la posibilidad de entrenar y jugar en un equipo NBA aunque sean 45 días ahuyenta a otros mercados como Europa y la emergente China. Y por otro potencias tu liga de desarrollo con más talento, además de dar posibilidad a las franquicias de descubrir jugadores que pueden servir para su equipo.

Tras un año y un par de meses desde que se instauro el two way contract, bastantes equipos han apostado por dichos contratos duales y algunos jugadores les ha servido para ganarse un hueco en la temporada 2017-2018 e incluso tenerlo asegurado para este curso 2018/2019. En esta pieza vamos a analizar los resultados.

Gráfica de partidos jugados por los duales temporada 2017/2018

Podemos comprobar que este primer año no se ha apostado por el contrato dual. La mayoría de ellos solo han jugado entre 1 y 10 partidos o como mucho de 11 a 20. Cabe reseñar que 5 de los 73 duales no han disputado ni un solo minutos mientras que otros 5 han disputado más de 30 partidos. Pero pasemos mejor a los minutos jugados donde los datos nos dan más pistas para interpretar.

Gráfica de minutos jugados por los duales temporada 2017/2018

Aquí podemos comprobar con más exactitud lo dicho anteriormente. La mitad de los duales apenas han contado con 100 minutos o menos, y el segundo dato con más amplitud están entre 100 y 200. Pero donde más podemos sacar conclusiones en el 201 a 300 y en el más de 400. El primero coincide con equipos que tuvieron bastantes bajas la pasada temporada, siendo tanto los Ángeles Clippers como los Ángeles Lakers las franquicias que tienen a sus duales en esa franja de minutos. Mientras que varios que jugaron más de 400 coinciden con equipos que buscaron tankear como son los Phoenix Suns y los Memphis Grizzlies donde sus duales superan esa cifra.

Ahora destacamos algunos nombres tanto de jugadores como de franquicias que aprovecharon bien sus duales.

Mike James: El actual base del Olimpio Milan hizo historia en la NBA tras ser el primer jugador con contrato dual que conseguía un contrato con el primer equipo, concretamente en los Phoenix Suns. Aún así su caso fue un poco rocambolesco. Su inicio de temporada con los Suns coincidió con la lesión de Brandon Knight y posteriormente el traspaso de Eric Bledsoe, quedándose así como el único base del equipo. Las cosas como son, James hizo méritos en Arizona para ganarse el contrato, lo que no se entiende es que dos semanas después de su firma fuese cortado para hacer hueco a Isaiah Cannan. Si bien el de Misisipi tenía más experiencia NBA (ha pasado por bastantes equipos en su carrera), el experimento James estaba funcionando y habían descubierto a un jugador que podía funcionar en NBA. Tras ello firmó otro dual con los Pelicans la misma temporada pero los resultados no fueron iguales.

youtube://v/jGNn93uzfUY

Chicago Bulls y Denver Nuggets: Si hablamos de dos franquicias que han aprovechado bien sus contratos duales son los de Illinois y los de Colorado, tanto es así que sus jugadores Antonio Blakeney, Ryan Arcidiacono, Torrey Craig y Monte Morris han pasado de duales a tener ficha en el primer equipo de una temporada a otra. Los guards de Chicago tuvieron oportunidades la pasada campaña debido a lesiones y falta de talento en sus posiciones. Al aprovecharlas, este año están siendo parte importante en la rotación de los Bulls, Blakeney como amenaza anotadora de la segunda unidad y Arcidiacono como base solido titular aprovechando la baja de Kris Dunn, es más al ex de Villanova lo asemejan mucho con Kirk Hinrich, siendo un jugador que sin destacar, cumple en todas las facetas. Respecto a los duales de Denver son casos diferentes, Mientras Craig aprovechó las bajas que tuvieron los Nuggets en el puesto de 3 y 4 (Millsap, Juancho, Harris, Chandler, etc) gracias a su esfuerzo en la parte defensiva. Morris apenas tuvo oportunidad la pasada campaña, pero en cambio se ha dado la vuelta a tortilla en esta, siendo un base solvente saliendo de la banca, aprovechando que Isaiah Thomas todavía no ha debutado con los Nuggets. Habrá que estar atentos a la evolución de estos cuatro hombres.

Quinn Cook: El caso más destacado de todos los nombrados, curiosamente en el mejor equipo de la NBA. Parece que a los Warriors les sale todo bien y Cook es otra muestra de ello. Un mes de marzo donde las lesiones se cebaron con los de Oakland, Cook recibió la oportunidad de Kerr para suplir a todo un Stephen Curry. El dual no falló promediando 9’5 puntos y 2’7 asistencias en 22’4 minutos de encuentro. Con ello los Warriors le dieron un contrato con el primer equipo cortando a Casspi para que este pudiera ser importante el Playoffs. Donde no tuvo mucha relevancia pero siempre es positivo mirar al banquillo y ver que tienes a alguien que siempre te va a rendir.

Ahora repasemos como les han ido a los jugadores que han pasado de ser two-way la pasada campaña.

Como podemos ver, la amplia mayoría apuesta o por seguir otro año ,más en la liga de desarrollo, muchos de ellos con otro contrato dual o por marcharse al baloncesto europeo a hacerse un nombre en el viejo continente y volver con fuerza a la NBA (ejemplo claro Udoh. Luego tenemos los casos de Ben Moore y Jabari Bird. El primero fue dual pero apenas estuvo en la NBA debido a sus problemas de ansiedad. El segundo si se ganó un contrato de primer equipo con los Celtics pero fue acusado de violencia doméstica y su contrato queda “congelado”. Lo bueno es que 8 de los 73 duales (el 11%) ha conseguido su contrato para ser 100% parte de una plantilla NBA.

 

Temporada 2018/2019

Tras una primera temporada donde hemos visto la importancia del contrato dual dependiendo del contexto, la NBA ha seguido apostando por su fórmula. Esta temporada se sigue apostando por jugadores que no fueron elegidos en el draft pero con talento para destacar y otros G-Leagues que todavía no han recibido oportunidades en grandes citas. Además de alguna vuelta de jugadores americanos emigrados a Europa. Hay muy poca muestra para analizar debido a que solo llevamos 1/3 de la temporada jugada pero si tenemos grandes casos a destacar.

El primero de todos es Allonzo Trier. El combo guard de los New York Knicks ha revolucionado el panorama de la liga, de que no te quiera nadie en el draft a acaparar sus focos en el mercado más grande como es Nueva York. Su caso puede ser un punto a favor de los contratos duales ya que gracias a esa oportunidad, hemos descubierto a un chaval que puede hacer gran carrera en la liga e inspirar a otros jugadores undrafted de que con esfuerzo pueden llegar a triunfar. El ex de Arizona acaba de firmar un contrato de 2 años y 7 millones (3’5 por temporada) cobrando más que por ejemplo un número catorce del draft como es Michael Porter Jr.

youtube://v/2metzYZRM4c

Otro caso es el de Gary Clark de los Rockets, un two way que ha firmado contrato con el primer equipo todo gracias a aprovechar las oportunidades que le ha dado D’Antoni en medio del culebrón Carmelo. Clark aportando intensidad cada vez que sale a cancha y ganándose un hueco en la rotación.

Otros nombres destacados serían Damion Lee de Warriors y Troy Williams de Kings, el primero por bajas del equipo y el segundo por falta de aleros en plantilla han recibido oportunidades y no las han desaprovechado, se espera que pronto consigan una firma con el primer equipo.

 

Conclusión

Como podemos ver, los contratos duales están siendo un gran arma para las franquicias en varias facetas como, descubrir jugadores interesantes que pueden ser importantes en la rotación de un equipo, usarlos cuando dicha franquicia esta con problemas de lesiones o incluso ponerlos a jugar en una búsqueda desesperada de perder partidos, tankear.