Tras más de un tercio de competición en la NBA, podemos sacar en claro algunos candidatos para los premios individuales de la temporada. El MVP, el rookie del año o el entrenador del año ya tienen a varios jugadores y coaches asignados. Pero en este artículo vamos a hablar de 10 jugadores que pueden optar a uno de los premios más interesantes y a la vez más difícil de pronosticar justo antes de comenzar la liga, el jugador más mejorado.
En este galardón, como bien dice, se busca al jugador que mayor salto da de una temporada a otra. Pero a su vez, la presea presenta algunas reglas no escritas. Una de ellas es que un sophomore de la parte alta del draft no debería optar a ganarlo, debido a que al ser su segundo año en la NBA debería estar más adaptado a la liga y mejorar, por consiguiente es normal que haya un aumento paulatino de rendimiento. Es muy posible que jugadores como De’Aaron Fox o John Collins que están destacando en su segundo año sean descartados para el premio. Otra regla es la búsqueda de la NBA en una nueva estrella. La mayoría de los premiados son jugadores que dieron en la temporada el salto de jugador potable a jugador importante en un equipo e incluso estrella. Por lo que caso como Paul George, Blake Griffin o Kemba Walker, que están haciendo su mejor temporada es casi imposible que opten. Después, está el caso de Derrick Rose. Un jugador que tras las lesiones ha vuelto a encontrar su sitio en la liga y está dando un gran nivel. Pero me atrevería a decir que es imposible que un jugador que ha ganado un MVP, osea que a sido el mejor jugador de la temporada gane el premio a jugador más mejorado. Y más, si no está siendo el mejor de la liga. Opinión personal.
Aún con los descartes nos salen un puñado de jugadores que pueden optar al premio y vamos a hablar de ellos en este artículo.
10º Tim Hardaway Jr
Empezamos el top con una de las pocas alegrías que tienen los New York Knicks actualmente. Desde su vuelta a la Gran Manzana, Hardaway ha destacado como arma anotadora, ya siendo segunda espada por detrás de Porzingis o en este caso como tirador principal. La razón por la que Timmy no está más arriba, aparte del récord del equipo, no sabemos si con KP su rendimiento sería el mismo, y seguramente no tendría la misma cantidad de tiros que tiene ahora. Además sus porcentajes (39’1% en tiros de campo y 35’4% en triples) son muy mejorables. Numéricamente está haciendo su mejor año en anotación (20’8) y en asistencias (3), que le hacen colocar en un décimo puesto en la carrera por el MIP.
Tim Hardaway Jr’s last 15 games:
2-15
6-16
5-15
1-11
8-22
7-15
7-19
2-12
7-13
6-18
5-12
8-18
7-17
4-10
4-18Good for 34% with a combined -98 over this stretch#Knicks #NewYorkForever
— Andrew Claudio (@Claudio_GSN) 25 de diciembre de 2018
9º Nikola Mirotic
El hispano-montenegrino ha encontrado en Nueva Orleans un equipo que se adapta a lo que él produce. Además de tener de aliado en la pintura a uno de los mejores jugadores de la liga como es Anthony Davis. Niko está teniendo su mejor año en anotación (17’4) y en rebotes (9’2) donde casi promedia doble doble por temporada. Además como informamos en el resumen de españoles, sigue liderando la anotación desde el triple frontal izquierdo. El que no esté el ex del Madrid más arriba tiene que ver principalmente en el récord del equipo, que de una posible participación en playoff están con números negativos (15-19), y su rol de ser el segundo espada no hace subir posiciones como otros jugadores que son estrellas principales de sus equipos.
Leading Scorers by Zone,https://t.co/acfgOqoisL pic.twitter.com/2giABZITNk
— Kirk Goldsberry (@kirkgoldsberry) 20 de diciembre de 2018
8º Domantas Sabonis
He intentado no colocar a suplentes en este top debido a que para ellos ya está el premio a sexto hombre del año, pero el caso de Domas es especial. Promedia la misma cantidad de minutos que la temporada pasada (24’5) y ha mejorado en anotación pasando de un 11’6 a un 14’2, en rebotes de un 7’7 a un 9’1 y asistencias, de 2 a 2’9. Pero el mejor dato viene en la mejora de los Pacers cuando él está en cancha. Tiene el mejor Net Rating y el mejor Win Share del equipo, lo que demuestra su gran importancia en la franquicia.
Cuando llegas a la casa y pasas por la sala porque eres el dueño.
Domantas Sabonis de costa a costa.#TripleDobleRD pic.twitter.com/ZQfEjRD4qC
— TRIPLE DOBLE RD (@TripleDobleRD) 29 de diciembre de 2018
7º Zach Lavine
Tras una 2017/2018 donde el escolta no jugó a gran nivel debido a múltiples factores como la recuperación de la lesión y la adaptación a su nuevo equipo. Lavine, al final se está viendo cómodo y demostrando que merece cada dólar que le dieron en verano para renovar. Está haciendo los mejores números de su carrera en todos los apartados, promediando alrededor de un escandaloso 25-5-5 (23’9, 4’7, 4’7) y con buenos porcentajes en tiros de campo (45’5%). Su problema es similar al de Tim Hardaway Jr. Son números vacíos, no reflejan las victorias de su equipo, estando cuarto en Win Share y sexto en las victorias gracias a la ofensiva de su equipo con 0. Por lo que le hace estar en este puesto
Zach LaVine encaja en el perfil ideal para MIP (Jugador Mayor Progresión). Es su 5º temp, estuvo lesionado parte de las 2 últimas y ahora obtiene sus mejores stats en puntos, reb, asis, tapones, robos, tiros. A poco que juegue 65-70 partidos puede optar seriamente #NBA pic.twitter.com/gzIt13sinp
— Albert Molinari (@AlbertMolinari) 29 de diciembre de 2018
6º Nikola Vucevic
Cuando sacamos la lista de jugadores infravalorados, uno de los nombres principales debería ser Nikola Vucevic. Nadie entendió el porque no salió el pivot suizo-montenegrino traspasado justo después de draftear a Mo Bamba. Ahora después de un tercio de la temporada lo entendemos. Orlando quiere competir y el 9 de los Magic está siendo parte vital para intentar acariciar los puestos de playoffs en el este. Mejor temporada en anotación y rebotes promediando doble doble esta temporada (20’2-11’8). Es el tiene el mejor Net Rating y Win Share del equipo con una amplia diferencia sobre el segundo, Aaron Gordon. Pero lo que más ha mejorado y sorprendido es su adaptación al baloncesto moderno, produciendo en la creación para sus compañeros (3’6 asistencias) y lanzando con buen acierto desde el triple (39% con 3 tiros por encuentro). Tal vez sea porque esta en año de contrato y busque en verano el dinero o tal vez esté cansado de no estar valorado y la mejor forma para tener más protagonismo es llegar a playoffs.
¡Que partido y que temporada de Nikola Vucevic!
30 PUNTOS
20 REBOTES
8 ASISTENCIASVictoria de Orlando ante Toronto por un claro 116-87 . Ojo porque Nikola es serio candidato al All Star.#NBA #PureMagic”>pic.twitter.com/5ZLIgK6lCT
— Siete 24 – NBA (@Siete24NBA) 29 de diciembre de 2018
5º Tobias Harris
Del top 10 seguramente Harris sea el que tenga menos diferencia de mejora comparado con los demás, Pero también hay que destacar que desde su año rookie ha progresado poco a poco sus prestaciones y esta temporada ya se puede afirmar que se ha convertido en una estrella NBA. Como muestra, está el premio a mejor jugador del mes que ganó en noviembre, siendo el líder de unos Clippers que han sorprendido y han coqueteado con el primer puesto de la conferencia este. Harris aparte de su rendimiento individual se le ve bien acompañado lo que puede ser un arma de doble filo para estos premios, ya que Clippers son más un equipo coral que un jugador diferencial a pesar de que si tuviéramos que comentar un líder, este sería Tobias. Mejor temporada en anotación con 21 puntos y rebotes con 8’2.
youtube://v/_YKeY5Vk1f8
4º D’Angelo Russell
Hemos tenido que esperar tres años entre lesiones, polémicas, falta de oportunidades y traspaso para poder ver brillar al que fuera nº2 del draft de 2015. DLo con confianza está demostrando que tiene talento de sobra para brillar en la NBA. Anotador principal (su mejor año con 17’9) junto a Dinwiddie y mejorando en la creación para sus compañeros (6’1 asistencias). ha hecho que los Nets no echen de menos la baja de Caris Levert y si consigue que Brooklyn después de una dura reconstrucción y de ser uno de los equipos más humillados por la fanaticada entre en Playoffs, es muy probable que este premio lleve su nombre.
youtube://v/BtFZuGV4zcI
Menciones honoríficas

En esta lista hemos tenido que dejar fuera a otros candidatos que por una razón u otra no han podido entrar en este top 10. El primero de todos es Caris Levert. Su rendimiento, importancia en el equipo, el rumbo que llevaban los Nets con él y también decirlo el mercado de Brooklyn, lo postulaban como principal candidato para llevarse el premio, pero una lesión que va a tener baja entre 3 y 4 meses (ya llevamos casi 2) le hacen prácticamente descartable. Otro caso es el alero de los Indiana Pacers, Bojan Bogdanovic. Su mejora es considerable y ha ocupado el rol de líder cuando Oladipo, no estaba en cancha. Pero entre que no es una primera espada, la gran cantidad de jugadores que han progresado este año y la gran mejora e importancia de Sabonis llegando a eclipsar al croata hace que se quede fuera. Y por último los jugadores de banquillo. Dinwiddie, Harrell o Randle están haciendo grandes años y mejorando mucho sus prestaciones. Pero ya hay un premio para ellos, el sexto hombre del año.
3º Pascal Siakam

El gran descubrimiento de esta temporada, y uno de los factores que están haciendo que los Raptors sean ahora mismo el equipo más temible de toda la NBA. Ha pasado de ser un jugador importante desde el banquillo a titular imprescindible debido a su versatilidad y la capacidad de encajar perfectamente con sus compañeros, sobretodo con su pareja interior. Ya sea Ibaka o ya sea Valancunas, Siakam siempre ofrece seguridad en ambos lados de la cancha. Por ello muchos aficionados lo han comparado ya como el nuevo Draymond Green por todo lo que te ofrece en ataque y defensa. Tiene el segundo mejor Win Share del equipo a 0’4 del primero Kawhi Leonard. Con una producción doble en anotación respecto a la pasada campaña (de 7’3 a 14’4), mejora paulatina en rebotes (de 4’5 a 6’3) y asistencias (de 2 a 2’7), Siakam merece el top 3
youtube://v/QbbTkXV4TOo
2º Josh Richardson

Temporada bastante más dura de lo que parecía para Miami Heat, donde se ha empezado a ver ciertas dudas de la continuidad del proyecto y una necesidad clara en reconstrucción, algo que Pat Riley no quiere oír. Pero, los de Florida se están manteniendo en los playoffs del oeste gracias al nuevo descubrimiento que hizo “el señor gomina en 2015”. Josh Richardson que fue segunda ronda ese año, ha pasado a ser estrella de un proyecto, siendo su mejor temporada en todas las estadísticas básicas y liderando a los Heat en anotación y segundo en asistencias. Por esa simple razón Riley se negaba a dar a Richradson por Butler al iniciar la temporada. Actualmente promedia 18’4 puntos, 3’9 rebotes y 3’8 asistencias, sus mejores números de su carrera.
youtube://v/ZfteEPCo8No
1º Buddy Hield

Los Sacramento Kings han sorprendido a propios y extraños. De colocarlos como peor equipo de la conferencia oeste a estar actualmente en puestos de playoffs, con récord positivo y dando sensaciones de que el proyecto va a velocidad de crucero y sin pausa. Mucho tiene que ver el escolta bahameño en esta mejora. Ha pasado de ser el sexto hombre a arma principal ofensiva del equipo junto a De’Aaron Fox. Destaca su mejora en la conducción tras bote y crear su propia canasta, ya no es un C&S. Además de la defensa donde sin ser su punto fuerte cumple. Si los Kings consiguen la proeza del os playoffs y Hield sigue a este nivel, es imposible que nadie se lo arrebate. Al igual que Richardson y Siakam ha mejorado en todas sus facetas, pasando de 13’5 a 19’7 puntos, de 3’8 a 5’2 en rebotes y de 1’9 a 2’3 asistencias.
youtube://v/it_NaT87yNY
Y para vosotros ¿quien creéis que puede ser el MIP este año? Espero vuestras respuestas y argumentos en los comentarios.