A poco más de un mes para el comienzo de la temporada 2025-26 de la NBA, Los Angeles Lakers viven un momento importante de su historia. También es un periodo clave para el front office dirigido por Rob Pelinka, así como para las principales estrellas del equipo: LeBron James, Luka Doncic y Austin Reaves.
Mientras que el número 23 probablemente disputará su última temporada en Los Ángeles, el esloveno comenzará el año vistiendo el dorado y púrpura por primera vez, tras haber sido traspasado en febrero de 2025. Además, sigue persiguiendo todo aquello que se esperaba cuando demostró ser un fenómeno: títulos y premios individuales.
La expectativa, por tanto, es que 2026 pueda marcar un punto de inflexión en la historia reciente de la franquicia. Es la oportunidad de consagrar un nuevo proyecto, con Luka como figura central, y también de cerrar el ciclo de LeBron James, presente en los Lakers desde 2018.
La plantilla de los Lakers en la temporada 2025-26
Para proyectar el futuro del equipo, es necesario analizar la situación desde diferentes perspectivas. La primera será el grupo conformado por Pelinka. La eliminación frente a los Minnesota Timberwolves en la primera ronda de los playoffs evidenció algunas dificultades del equipo, que finalizó 2025 como el tercero de la Conferencia Oeste. La más evidente fue la carencia de un pívot consistente dentro de la pintura.
Sin haber logrado reemplazar la salida de Anthony Davis, que dejó Los Ángeles tras la llegada de Doncic, los Lakers sufrieron en la zona pintada y vieron a Rudy Gobert dominar la serie. Para 2026, la solución debería ser Deandre Ayton, primera elección del Draft de 2018.
Ayton llega a Los Ángeles tras promediar 14,4 puntos y 10,2 rebotes en 40 partidos con los Portland Trail Blazers la temporada pasada. Una cifra muy similar a la de 2021, cuando fue finalista de la NBA con Phoenix Suns.
Otra necesidad que debería cubrirse en 2026 es la defensa perimetral, algo que faltó para LeBron, Luka y Austin Reaves. Uno de los tríos más potentes ofensivamente de la liga, que llegó a combinar 85 puntos en un partido, también es uno de los que más sufre en defensa.
Ahora, JJ Redick contará con Marcus Smart, mejor defensor de la NBA en 2022. No pudo repetir en Memphis Grizzlies el mismo nivel que mostró en Boston Celtics, pero llega recuperado de lesiones y con solo 30 años.
The Lakers are expected to start Rui Hachimura, Austin Reaves, Luka Doncic, LeBron James and Deandre Ayton with Jarred Vanderbilt, Jake LaRavia, Marcus Smart, Jaxson Hayes and Gabe Vincent running the second unit 👀🔥
— Basketball Forever (@bballforever_) August 18, 2025
(via Lakers Daily) pic.twitter.com/nvUtvKlaXA
Pérdida importante para los Lakers
Si estas dos incorporaciones deberían ayudar y mejorar la condición del equipo respecto al año pasado, una salida impactante difícilmente tendrá respuesta. Se trata de Dorian Finney-Smith, alero que llegó al equipo a finales de 2024 y se convirtió en pieza fundamental.
Finney-Smith es el famoso “three and D”, jugador conocido por su impacto en los tiros de perímetro y en la defensa. Ofrecía versatilidad a los Lakers, especialmente en defensa, pudiendo marcar tanto a jugadores exteriores como en la protección interna.
Es uno de los mejores “role players” de la NBA en este sentido, pero las dificultades financieras de los Lakers hicieron que firmara contrato en otro equipo. Jugará con Houston Rockets, que será nuevamente mencionado al final de este texto.
Qué esperar de JJ Redick en 2026
En su primer año como entrenador, JJ Redick demostró que puede tener un futuro prometedor al frente del equipo. Bajo su mando, los Lakers lograron 50 victorias y sufrieron 32 derrotas, asegurando el tercer lugar de la Conferencia Oeste.
El sistema ofensivo, que en tiempos de Darvin Ham era más previsible y dependía del talento individual, ganó fluidez y creatividad, con movimientos que potenciaron lo mejor de Anthony Davis hasta su traspaso a Dallas Mavericks.
JJ Redick leads Lakers to 50 wins in 2024-25 season marking their best performance since 2019-20
— M Sports (@MSports_all) August 19, 2025
JJ Redick propels Lakers to milestone 50-win season The Los Angeles Lakers have achieved a significant milestone in the 2024-25 NBA season, clinching 50 vichttps://t.co/jUzt5o5yjm pic.twitter.com/zVcjJwN8c9
La llegada de Luka Doncic en febrero llevó este ajuste a otro nivel. El esloveno encajó bien en el esquema propuesto por Redick, que supo explotar sus virtudes como creador de juego y, al mismo tiempo, permitió que LeBron James dosificara esfuerzos durante la temporada. La combinación de ambos convirtió el ataque angelino en uno de los más peligrosos de la liga en la segunda mitad del año.
Por otro lado, la serie contra los Timberwolves dejó clara una fragilidad de Redick: la dificultad de realizar ajustes durante los playoffs. El dominio de Rudy Gobert y los problemas defensivos expusieron la falta de respuestas del entrenador frente a situaciones adversas.
Aun así, la sensación es que el aprendizaje fue valioso. Con un equipo reforzado y un año de experiencia a sus espaldas, se espera que Redick pueda extraer aún más del grupo en su segunda temporada al mando.
Los principales rivales de los Lakers en 2026
Los Lakers llegan mejor que el año pasado, pero la competencia será complicada. El nivel de los rivales es alto, con un escenario que parece diseñado para una posible dinastía de los actuales campeones, algo que la NBA no ve desde Golden State Warriors. Hoy nos centraremos en algunos de los principales oponentes de los Lakers en la Conferencia Oeste.
OKC Thunder
El Oklahoma City Thunder llega como actual campeón de la NBA, tras una campaña histórica en 2025, en la que dominó la liga de principio a fin. Lo más impresionante es que la franquicia logró mantener la misma base para la nueva temporada, asegurando continuidad en un proyecto que ya ha dado frutos. Joven y con gran margen de evolución, el Thunder también cuenta con la seguridad de contratos largos con sus tres principales figuras: Shai Gilgeous-Alexander, Jalen Williams y Chet Holmgren. Se espera que el equipo siga siendo una fuerza dominante en el Oeste durante muchos años.
Houston Rockets
Los Houston Rockets, por su parte, fueron el equipo que más se reforzó en la offseason. La llegada de Kevin Durant y Dorian Finney-Smith elevó el nivel del equipo, que ya contaba con piezas importantes como Jabari Smith Jr., Fred VanVleet, Clint Capela, Steven Adams y, principalmente, Alperen Sengun. El pívot turco brilló en el EuroBasket y debería compartir con Durant el rol de máximo anotador del equipo. Con profundidad y versatilidad, los Rockets se perfilan como una de las fuerzas emergentes de la conferencia.
No introduction necessary.
— Houston Rockets (@HoustonRockets) July 6, 2025
🏆 2x NBA Champion
🥇 NBA MVP
💫 15x NBA All-Star
🏅 2x NBA Finals MVP
🏅 4x Olympic Gold Medalist
Welcome to Houston, Kevin Durant! 🚀 pic.twitter.com/BSiZIXOXf7
Golden State Warriors
Finalmente, Golden State Warriors sigue siendo un rival a tener en cuenta. Al final de la pasada temporada, la franquicia californiana sorprendió al fichar a Jimmy Butler, lo que ayudó al equipo a llegar a los playoffs y avanzar hasta la segunda ronda, siendo eliminado únicamente tras la lesión de Stephen Curry. Aunque no se reforzaron en esta offseason, el equipo sigue siendo peligroso. La experiencia de su núcleo, sumada a la llegada de Butler, mantiene a los Warriors entre los candidatos a hacer ruido en el Oeste.
Este artículo es una adaptación de un artículo publicado por nuestro socio LakersBrasil.