Dejamos atrás la Navidad y la noche mágica de Reyes Magos, pero en Solobasket nos adentramos en qué deseo o regalo les puede ir genial para encarar los próximos meses de temporada regular de cada equipo NBA. Posibles fichajes, mejoras en algún aspecto, modificar alguna pieza o sistema. ¡Vamos a ello!

conferencia oeste

Golden State Warriors: hacer feliz a Curry

¿Y como se consigue? Saliendo al mercado, desarrollar jóvenes valores como Moody, Kuminga o Podziemski y tener una buena versión de Draymond Green. Todos quieren ver sonreír a Steph en una pista de baloncesto. Los Reyes Magos también.

Los Angeles Clippers: poder al Big 3

Harden, George y Leonard no quieren sobresaltos y llevan semanas pensando en dar con la química para ser mejores aún. Los Clippers son cuartos del Oeste con 22-12 y 8-2 en los últimos diez encuentros con la Barba dando un paso adelante en su eficiencia.

Los Angeles Lakers: new coach

Parece inverosímil después de vencer el torneo del Play-in, pero el crédito de Ham finalizó y la confianza se ha perdido. Pelinka ha ido moviendo hilos, pero posiblemente el momento del cambio ha llegado y todos los deseos pueden llegar a cumplirse.

Phoenix Suns: la mejor vuelta de Beal y ser campeones de la NBA

Beal solamente ha disputado once partidos, promediando 16,9 puntos. Vogel necesitan su mejor versión al lado de Booker y Durant para guiar a la franquicia de Arizona a lo que sería su primer anillo de NBA.

Sacramento Kings: ser regulares en ambos lados de la pista

Los Kings son una potencia ofensiva de primer orden. Fox & Sabonis es una pareja All-Star. Volverán a ser equipo de Playoffs. Todo esto parece claro en la capital de California, pero necesitan ser mejores en el lado defensivo y no permitir hasta 117 puntos a sus rivales, dejando un rating de +0,8 solamente.

Denver Nuggets: repetir anillo en la ciudad de la milla

Con mucha calma se han tomado las primeras semanas de temporada regular, cosechando hasta doce derrotas, pero los Nuggets son terceros y todo su poder sigue intacto, con un Jokic MVP anotando game winners desde medio campo. Quieren colocar el back to back en Colorado.

Minnesota Timberwolves: dominar la NBA

25-9 de promedio para liderar el Oeste. Finch ha dado con una defensa espectacular que los puede guiar a campeonar en junio, todo unido a una versión mejorada de jugadores como Edwards, KAT o Gobert, sin olvidar a piezas como Reid o Anderson.

Oklahoma City Thunder: dar el paso definitivo

Y ese aspecto se puede dar con Presti saliendo al mercado en búsqueda un elemento que falte. Pero en Oklahoma las cosas van bien, ocupando una espectacular segunda posición del Oste con 23-11 de la mano de Shai Gilgeous-Alexander, Holmgren, Williams y Giddey.

Portland Trail Blazers: Henderson y la demostración de su potencial

Lo ha hecho a cuentagotas en su inicio de aventura NBA, perdiéndose incluso partidos por lesión, pero el producto de Ignite quiere demostrar que será parte de la elite. Promedia 12,4 puntos y cinco asistencias, dejando interesantes partidos a final de 2023 ante Spurs.

Utah Jazz: tener una pieza notable a cambio de John Collins

Ainge y Hardy rastrean el mercado con el objetivo de dar más consistencia y fondo de armario a Jazz y aquí entra la opción de meter en la operación a John Collins, después de promediar unos irregulares 13,7 puntos y 7,8 rebotes. Su juego es mejor que el curso pasado en Hawks, pero Jazz en su reconstrucción particular quieren algo más.

Dallas Mavericks: llegar lo más lejos posible

A ritmo de Doncic MVP -es otro deseo que se pide en Dallas-, los Mavs viven instalados en puestos entre Playoffs directo y Play-in, pero Mavs parece que vuelve a dejar claro que lucharán por ser contenders del Oeste y dar toda la guerra posible a equipos como Nuggets, OKC o Wolves.

Houston Rockets: llegar a Playoffs

Incluso también piden un All-Star para Sengun en Indiana. Todos los movimientos de la offseason parecen que son positivos y quieren dar ese empuje para ser de nuevo parte de postemporada NBA, un hecho que no hacen desde la temporada 19-20 cuando cayeron en semifinales ante Lakers.

Memphis Grizzlies: Llegar a puestos de Play-in

Con Ja Morant en pista todo es mejor y la vida se ve algo más fácil, tanto para compañeros como staff. Morant ha llegado para dar su mejor versión en el parquet y Grizzlies son antepenúltimos con 12-23 de marca, teniendo a cinco victorias equipos como Jazz, Lakers y Warriors.

New Orleans Pelicans: regularidad para Zion

Si está sano es un gigante de la naturaleza, dejando momentos de dominio absoluto dentro de la liga, pero necesita un año al completo sano. Su curso es de notable, pero quiere guiar a sus Pelicans a unos Playoffs sin pasar por Play-in, incluso una vez allí, ir superando etapas.

San Antonio Spurs: Wembanyama ser rookie del año

Puede ser algo menor, pero que el unicornio francés pueda conseguir el novato de año es un tema importante dentro de la ciudad de Texas. En el Álamo quieren ver a Wemby por delante de Holmgren, promediando el francés 19,2 puntos, diez rebotes -duodécimo de toda la NBA- y 3,2 tapones. Quedan mucha Regular Season por delante.

conferencia este

Boston Celtics: anillo

Tatum, Brown, White, Porzingis, Mazzulla… Todos quieren ver de nuevo a Boston Celtics proclamarse campeones de la NBA y ver a Massachusetts reinar de nuevo. Lideran la liga con 28-7, teniendo opciones de llevar a tres o cuatro All-Star a Indiana.

Brooklyn Nets: mover el mercado con piezas repetidas

Los de Vaughn son novenos con 16-20, pero se mueven entre dos mares, buscar atacar posiciones más altas que ocupan equipos como Cavs, Magic o Pacers o sacar al mercado cromos repetidos como Dinwiddie, Finney-Smith o Royce O’Neale. Necesitan poder interior y dar ayuda y coberturas a Claxton.

New York Knicks: debe funcionar Anunoby

Los Knicks dejaron escapar un pick three como RJ Barrett y toda la responsabilida que siempre se le había demandado, para dar cabida a Anunoby al lado de Brunson y Randle, esperando la vuelta de Robinson como referencia interior.

Philadelphia 76ers: liderar la NBA

Embiid sigue en modo MVP (año II) y los Sixers con muchos cambios siguen instalados como elite del Este bajo la batuta técnica de Nurse. Siguen de cerca a Bucks y una vez se llega a abril todo puede suceder y dar al ataque definitivo. 

Toronto Raptors: abordar bien la segunda ronda de comercios

Tras la llegada de Barrett y Quickley procedente de Knicks, Ujiri necesita dar con la fórmula y sacar todo el rédito posible al segundo momento de intercambio comercial que deberá atacar antes del final de mercado con Siakam en el epicentro de todos los rumores.

Cleveland Cavaliers: salud

Simple y conciso. Muchos lo desean, pero no es fácil de cumplir. Sin Mobley hasta febrero, se espera que vuelva la semana próxima Garland, pero sus grandes estrellas se han perdido partidos por lesiones. Otro curso donde Bickerstaff debe lidiar con ese importante problema.

Chicago Bulls: fuera estrellas, hola reconstrucción

Este parece ser el deseo de la franquicia de Illinois, incluso se le podría pedir despedir a Donovan y comenzar de cero sin piezas como LaVine o DeRozan. Sus salidas pueden traer jugadores interesantes y futuros picks importantes. 

Detroit Pistons: no ser el peor equipo de la historia

Los Bobcats fuero el peor equipo en la 11/12 con solo siete victorias, pero solamente se disputaron 66 partidos de temporada regular. Sixers de la 72/73 ganaron solo nueve, pero los Pistons a estas alturas suman tres victorias y un récord para la historia de derrotas seguidas. 

Indiana Pacers: no desinflarse

Haliburton quiere pisar Playoffs después del gran torneo realizado de Play-in el mes pasado. Son séptimos, pero tienen muy cerca récords de Magic, Heat o Knicks, promediando la friolera de 126,8 puntos por partido. 

Milwaukee Bucks: ver al mejor Middleton

Antetokounmpo, Lillard y Lopez se encuentran a un gran nivel, incluso está olvidado el traspié de la semifinal del Play-in. Ahora quieren ver al Middleton All-Star que puede ser el elemento diferencial para volver a reinar en la NBA.

Atlanta Hawks: mejorar la defensa

La mediocridad la marca esos 124 puntos que permite de sus rivales, ocupando puestos fuera de Play-in, con un Dejounte Murray que sigue sin ofrecer destellos regulares en defensa, permitiendo en el último encuentro 150 puntos a los Pacers de Carlisle. Su potencia ofensiva se pierde por su inoperancia defensiva.

Charlotte Hornets: tener suerte en la lotería del Draft

Los Hornets poco o nada van a conseguir esta temporada y miran de pleno la noche del Draft, sabieno que las lesiones y tener una plantilla corta les lleva directamente a la lotería, buscando ser algún día competitivos. Parece que tendrán más del 40 por ciento de acabar entre los cuatro primeros del Draft de junio.

Miami Heat: repetir final

Da igual la posición final que ocupes después de 82 partidos, los Heat de Spoelstra tienen la mentalidad puesta en Playoffs y una vez allí llegar lo más lejos posible de la mano de Butler, Adebayo y Herro, añadiendo una pieza como Jaime Jaquez.

Orlando Magic: entrar en Playoffs

Es el gran regalo demandado por los aficionados de Orlando y también de jugadores como Wagner o Banchero, que están en modo All-Star. Llegaron a ser terceros del Este, pero han bajado hasta la sexta sumando cuatro victorias de los últimos diez partidos. 

Washington Wizards: desarrollar al máximo a Coulibaly en DC

No es un cómic, sino que la franquicia de la capital debe dar todos los minutos posibles a Coulibaly al lado de otro elemento que puede ser diferencial como es Avdija. Estos dos jugadores deben ser el futuro de la reconstrucción. Los Reyes Magos poco pueden hacer en un lugar como Washington.