¿Qué le ocurrió a Ricky Rubio? ¿Qué podemos esperar de él en su regreso?

La carrera de Ricky Rubio es un ejemplo claro de fortaleza mental y resitencia a los altibajos que asesta el baloncesto y la vida en un plano general. Él mismo es consciente de ello y predica con el ejemplo, además de con sus acciones, con una máxima ya conocida por todos: "...never too high, never too low". Nunca demasiado alto y nunca demasiado bajo. Lo aplicó con sus problemas familiares, con aquel decepcionante traspaso que lo llevó de vuelta a Minnesota -donde debutó en la NBA- desde Phoenix al igual que se cercioró de ello tras ganar el Mundial en 2019 con la Selección Española y ser nombrado MVP.

Lo aplicó al 100%, otra vez, cuando el baloncesto decidió cortarle de cuajo su mejor momento como jugador en la NBA, hace ya más de un año. En un partido ante los New Orleans Pelicans, Rubio se dispuso a entrar a canasta ante Jonas Valanciunas en los instantes finales del encuentro. Bajo el aro, en una mala pisada, vio como su rodilla le traicionó. Doliéndose, abandonó el partido y se terminó diagnosticando la peor noticia posible: rotura del ligamento cruzado anterior. Una lesión que conlleva quirófano y una lenta recuperación. A sus entonces 31 años, parecía un fatal momento para sufrir tal contratiempo. En los 34 partidos que llegó a disputar, Ricky fue el motor del equipo revelación durante la temporada regular, unos Cavaliers muy vistosos, pero de los que no se esperaba tal rendimiento. El de El Masnou vio su temporada acabada con un balance de 20 victorias y 14 derrotas, con 8 titularidades -su impacto vendría desde el banquillo- y 5 dobles-dobles. Los Cavs finalizaron la temporada regular con un récord de 44-38 (24-26 sin Rubio) y un octavo puesto en la Conferencia Este.

En su regreso, JB Bickerstaff, técnico de Cleveland, ya adelantó que su reincoporación sería progresiva y, por el momento, tendrá una restricción de alrededor de 15 minutos por partido. En la ruta de los Cavaliers por el Oeste, el base volvió a calzarse las botas 380 días después. Su debut due en la victoria por 113-119 ante los Portland Trail Blazers. La franquicia lo había listado como cuestionable para el encuentro, pero saltó a la pista con 3:38 para el final del primer cuarto. En 10 minutos, Ricky anotó 9 puntos -con dos triples en el tercer cuarto- y capturó 3 rebotes. "Hoy ha habido muchas emociones", dijo tras el partido. "He estado trabajando duro todo el año solamente para estar en forma, así que estoy agradecido de poder jugar al baloncesto."

Ricky causa un gran impacto tanto dentro, como fuera de la pista, en aficionados y compañeros. El primero en pronunciar su alegría por tenerlo al lado jugando fue Donovan Mitchell a través de sus redes sociales. Base y escolta construyeron una gran conexión en su tiempo como jugadores de los Utah Jazz. Tampoco se olvidaron de él en Minnesota. Loa aficionados del Target Center ovacionaron al catalán al saltar al campo en su segundo partido esta temporada, ante los Timberwolves, donde ha vivido dos tramos de su carrera. En esta ocasión, los Cavaliers no se llevaron el encuentro (110-102), pero Ricky pudo recargar las pilas con el cariño mostrado por sus seguidores.

¿Qué se puede esperar de él tras esta larga ausencia? En una cuestión que él solo podrá responder con el tiempo. Regresar después de recuperarse de una lesión de esta magnitud nunca puede ir acompañado por las prisas. Escasos jugadores rinden como antes al sufrir una grave lesión. Kevin Durant, con su rotura del tendón de Aquiles y actual rendimiento es uno de los casos excepcionales. Bickerstaff tiene claro que, con la buena situación de los Cavs, no apremia que Ricky fuerce minutos. Afortunadamente, con la forma de ser del base, ya es muy positivo que entre en la dinámica competitiva del vestuario e impregne sus conocmientos y valores como jugador activo, ya sea en la pista o en el banquillo.

 

Foto de portada: Cleveland Cavaliers

Sobre el autor

 
Imagen de Sergio Llebrés Sergio Llebrés Orellana@llebres11Sergio Llebrés es un periodista especializado en el mundo del deporte procedente de Valencia, España. Habiendo cursado un grado universitario en Comunicación Audiovisual y un Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales, Sergio se ha dedicado a ganar experiencia en distintos ámbitos de la comunicación para trasladarlos al ámbito de la actualidad y análisis deportivos. Entre algunas de sus etapas laborales destaca su estancia en Superdeporte, periódico referente español y varios proyectos televisivos y cinematográficos en À Punt Media y Telecinco. Su gran pasión desde la cuna es el baloncesto, deporte que ha practicado toda su vida y sobre el que realiza aportaciones actuales en los portales digitales Nostresport y Solobasket.
Antiguedad: 
4 años 5 meses
#contenidos: 
1,594
#Comentarios: 
158