Gran Canaria fue durante unos días escenario de uno de los eventos más importantes que la NBA desarrolla en Europa en cuanto a cantera se refiere. El Basketball Without Borders reunió a casi cincuenta chicos nacidos en 1998 de todo el continente que tuvieron la oportunidad de dejarse ver ante los ojos de la mejor liga del mundo, ante entrenadores, jugadores y ex jugadores que conocen perfectamente cómo es el mundo profesional. Por eso, Solobasket estuvo allí para vigilar y observar cómo se está gestando el futuro del baloncesto europeo, y tras varios días de análisis hemos escogido a los diez prospects más destacados que desfilaron en este Basketball Without Borders:

KEVIN CHAM (Francia, Base, 1.82, Montverde Academy) MVP DEL ALL STAR

Este rapidísimo base francés que compartía instituto con Ben Simmons demostró durante estos días que tiene muchísimo potencial a explotar. Cham es un jugador que utiliza su velocidad y su capacidad de dribling para superar a sus rivales con facilidad, ya que también tiene una enorme finalización. Además, posee un buen lanzamiento, aunque debería aprovecharlo un poco más. Aún así, debe seguir creciendo en aspectos como la lectura de juego o el pase, una cuestión en la que otros bases del BWB estaban bastante más curtidos y preparados. Defensivamente se desenvuelve correctamente sin llegar a ser un especialista. 

EDON MAXHUNI (Finlandia, Base, 1.85, HBA-Marsky)

La madurez de este jugador se hizo notar casi desde el primer momento, y es que su baloncesto impresionó por su capacidad para tomar decisiones. Edon Maxhuni es un base con una gran lectura de juego y, sobre todo, con un don especial para encontrar la mejor opción sobre la pista. A eso añade un gran lanzamiento de larga distancia, unas buenas piernas para defender y tampoco le viene nada mal jugar con otro base al lado. Su siguiente paso debe ser ganar un poco más de músculo que le ayude a ser más fuerte al contacto. 

MATE KALAJZIC (Croacia, Base/Escolta, 1.92, KK Split)

Destacó por físico, talento y capacidad para jugar tanto de director de juego como de ejecutor. Kalajzic demostró ser un buen anotador, que domina la larga y media distancia con soltura, con velocidad. A su capacidad de tiro se une un dominio de su cuerpo para penetrar al que suma una capacidad de salto lo suficiente para poder machacar el aro. Con ese físico y esa velocidad, la defensa no es un problema, y es que también tiene muy buenas manos para recuperar balones. Quizás deba definir más su posición hacia el dos que hacia el uno. 

ALEKS ARANITOVIC (Serbia, Escolta/Alero, 1.95, Estrella Roja)

Este chico lo tiene prácticamente todo para llegar a ser un jugador muy importante en el panorama internacional y, aunque quizás los focos le abandonaron un poco durante este BWB, sólo había que mirarle para saber que no le hacía falta destacar. Aleks Aranitovic lleva llamando la atención desde hace tiempo, y es que su capacidad anotadora tanto de lejos como de cerca y su buen físico le dejan muy bien colocado. Aranitovic es un jugador realmente completo, pero durante estos días por lo que destacó fue por su sangre fría en los momentos más calientes. 

ARNOLDAS KUBLOKA (Lituania, Alero, 2.02, Zalgiris)

La escuela de Lituania no se cansa de sacar jugadores y Kulboka es el ejemplo. Este alero derrocha una clase tremenda y una muñequita linda que le llevó a ganar el concurso de triples de este BWB. El lanzamiento es, evidentemente, su punto fuerte, ya sea saliendo de los bloqueos o tras bote, siendo esto último su especialidad. Aún así, es un jugador que físicamente debe mejorar, pues sufre defensivamente ante hombres más pesados. Además, esto le puede venir muy bien a la hora de penetrar, cuestión en la que apenas se prodiga. 

RICHARD FREUDENBERG (Alemania, Alero, 2.02, Bayern de Múnich)

Freudenberg tiene velocidad, bote, tiro y un buen salto, siendo uno de los jugadores más completos que pasaron por Gran Canaria. Este chaval alemán tiene un toque especial, cuando se mueve sobre la pista lo hace con soltura y es capaz de hacer de todo un poco, con versatilidad. Aún así, en ocasiones se precipita con facilidad confiando demasiado en su lanzamiento y, como Kulboka, debe crecer físicamente para poder cumplimentar todo lo que ya posee. De esa manera, podría duplicarse y jugar también como ala-pívot. 

DOMAGOJ PROLETA (Croacia, Ala-Pívot, 2.04, Real Madrid)

Domagoj Proleta es un jugador todo carácter, todo corazón, y eso demuestra de qué pasta está hecho el jugador del Real Madrid. El croata atesora una buena capacidad reboteadora con buenos movimientos en la zona y un gran lanzamiento. Inteligente como pocos, conoce casi a la perfección el juego, lo que le ayuda a saber qué hacer en cada momento. Aprovechando su buen bote, selecciona cómo atacar a su rival dependiendo si éste es más interior o exterior. Sin embargo, le hace falta algo más de consistencia en el juego, porque a veces pasa demasiado desapercibido. 

ISAIAH HARTENSTEIN (Alemania, Ala-Pívot, 2.13, Artland Dragons)

Sin lugar a dudas, Hartenstein fue para los asistentes el gran protagonista del BWB, y es que pocas veces se ve un físico como el suyo, de cinco puro, con habilidades de un alero o escolta. Hartenstein es un jugador móvil, rápido y con un lanzamiento soberbio tanto desde la larga como la corta distancia. Todo ello le convierte un jugador muy interesante para el futuro más cercano, y la NCAA ya ha llamado a su puerta. Su mayor defecto es el de querer jugar demasiado desde fuera hacia dentro y sus pocas visitas al poste bajo. 

BORISA SIMANIC (Serbia, Pívot, 2.10, FMP)

Para Simanic, este BWB debe servirle como punto de inflexión para mejorar una cualidad que también se entrena. El serbio es un pívot con grandes movimientos al poste, domina el reverso como pocos. Sin embargo, le falta mucha agresividad, le falta algo de sangre para jugar en el poste o para ir a por los rebotes, algo que se le notó desde el primer día. No obstante, suple eso abriendo su abanico hacia el exterior con un buen lanzamiento desde cualquier distancia y puede botar el balón sin demasiados problemas. 

OMER YURTSEVEN (Turquía, Pívot, 2.10, Fenerbahçe) MVP DEL BWB

Fue una de las sorpresas gratas del BWB por ser un auténtico dominador de la zona. Yurtseven es un center con un imán para los rebotes y con un buen lanzamiento a cuatro metros, aunque lo que verdaderamente domina son los movimientos al poste. El jugador del Fenerbahçe demostró su ímpetu y su garra en cada acción, en cada ataque, utilizando la tabla como gran aliada para poder anotar. En ese sentido, cuando se enfrentó a interiores con más peso como Hartenstein, por ejemplo, sufrió algo más de la cuenta. Obradovic ya le ha hecho debutar en Euroleague y tiene mucha fe en este interior otomano.