Rodney Rogers un alero de 2,01m fue uno de esos jugadores con una larga carrera en la NBA, previo paso por su alma mater la universidad de Wake Forest donde tiene retirada su camiseta y con quien fue All America. Elegido en el Draft de la NBA de 1993 en la novena posición por Denver Nuggets, jugó para la franquicia de Colorado durante dos temporadas. De ahí pasó a Los Angeles Clippers, equipo donde más años jugó y donde coincidió su temporada más dulce como profesional en la 1997-98 donde promedió sus mejores números: 15,1 puntos y 5,6 rebotes. Tras California tocó Arizona donde pasó 2 temporadas en Phoenix (con los Suns fue nombrado Sexto Hombre de la temporada en el 2000) y de ahí, en la cuesta abajo de su carrera, alternó Boston Celtics, con otra vez los Suns, New Jersey Nets, New Orleans Hornets para acabar retirándose al lado de su amigo Chris Webber en los Sixers de Philadelphia. Un total de 12 años como profesional ya que se retiró en 2005.

El 28 de Noviembre de 2008, un día después de Acción de Gracias, se fue con un amigo a disfrutar de una de sus pasiones, el motocross. Decidieron ir a un circuito a una hora de su casa en Durham, Carolina del Norte. Conocían bien el lugar y el terreno y cuando se acercaban a una zona del mismo donde siempre aprovechaban a picarse y ver quien era capaz de ser el más rápido, en una de las curvas no pudo ver una zanja y su moto se clavó literalmente en ella saliendo disparado varios metros adelante. Su amigo soltó la moto y acudió corriendo a socorrerle ya que lo vió tendido en el suelo inmovil. Le preguntó si estaba bien. Rodney contestó: "amigo, me he roto el cuello".

Los médicos confirmaban que se había roto las vertebras cervicales C3 y C4 y que había daños en la médula espinal. Lo más optimista era que lograse vivir pero sin movilidad de cuello para abajo, lo menos malo era que quedase tetrapléjico. La que por aquella era aún su prometida, Faye Suggs, se convirtió en su mejor aliada, siempre a su lado. Fue la que mantuvo con fuerzas a Rodney sobretodo en tres ocasiones en las que recibiendo tratamientos potentes que lo debilitaban llegó a estar medicamente muerto, y en las tres logró recuperar el aliento.

Hoy respira gracias a un tubo endotraqueal que le insufla el oxígeno mecánicamente ya que sus pulmones no funcionan por sí solos. Esta es la vida de un hombre cuyas pasiones, baloncesto a parte, han sido siempre las actividades como el motocross, los quads, montar a caballo, cazar, jugar con sus tres hijos o incluso montar parrilladas en las calurosas tardes del verano de Carolina del Norte. Tras retirarse de la NBA no fue de esos que se compraron una mansión en Malibú, ni hizo sus pinitos en el mundo de la moda. En vez de eso quiso trabajar como un ciudadano más, y estuvo una época levantándose a las 03:30h para conducir un trailer ya que uno de los negocios que montó era de logística y él quiso dar ejemplo como un trabajador más.

Rogers anotando 9 puntos en 9 segundos con la camiseta de los Nuggets:

youtube://v/rhCy8q2p5Jw

Para Rodney y su pareja levantarse cada día es un rayo de esperanza de que llegará el momento en que volverá a caminar: "Solo quiero ser capaz de volver a caminar. Espero y rezo por ello, que en el futuro cercano vuelva a sentir mis brazos y después, espero que mis piernas". Ella relataba: "No puede mover las manos. Yo soy sus manos, yo soy sus brazos. Yo soy sus pies".

Recuerdan que aquel dramático día de Noviembre de 2008 Faye no quería que Rogers fuese a andar en moto. Devonte, uno de sus hijos tenía partido de football pero él insistió en que le daría tiempo llegar a verlo. Ya era de tarde cuando Faye volvió de la compra y comprobó que Rogers aún no estaba en casa. Sospechaba que algo había pasado cuando recibió una llamada telefónica que le indicó que tenía que ir inmediatamente al Hospital Universitario de Duke. Rodney había tenido un accidente y había sido ingresado.

Tras tres días intensos de cirugía donde los doctores no le daban más de un 50% de probabilidades de vida, le enviaron a Atlanta a un Centro especializado en rehabilitación de pacientes con lesiones de médula espinal y cerebral. Fue para un mes que se convirtieron en tres, dos de los cuales los permaneció en la UCI.

Volvió a Durham en Marzo de 2009 pero se mudó a una humilde casa en Apex, una localidad cercana al hospital, al centro de rehabilitación y a su hogar natal.

Monster Dunk de Rogers con Denver Nuggets:

youtube://v/iOt22wFIE-U

Faye y Rodney se conocieron en el instituto y ella hoy es su principal cuidadora a pesar de que precisa del cuidado las 24 horas del día de tres enfermeras. Esto es algo que preocupa enormemente a la pareja ya que el gasto para mantener los cuidados a alguien de sus características son altísimos y el seguro médico caduca y dejará de cubrirlos. Solo el gasto en enfermeras superan los $60.000 mensuales y a ello hay que añadir las medicinas, equipamiento -la silla de ruedas que utiliza cuesta $80.000-, rehabilitación, transporte especial para discapacitados, y adecuar la casa a su situación.  

La propia Wake Forest lleva tiempo recaudando fondos para Rogers y cuando llegue el momento en que necesiten apoyo económico. Para ello han abierto una web donde reciben donaciones.

Los doctores le dan un 5% de posibilidades de volver a caminar. Incluso ha estado en ciudades europeas como Paris o Frankfurt recibiendo tratamientos con células madre.

Uno de sus grandes amigos y con quien compartió vestuario en la NBA, Chris Webber, le entrevistó para la TNT seis meses después de la tragedia. Fue a visitarle a casa y quedó sorprendido de la fuerza y coraje de su ex-compañero. Esto fue en 2009 y esta fue la entrevista completa:

youtube://v/dGugH6aTG34

Hace unos días, aprovechando la fiesta del basket del NBA All Star Game de Houston volvieron a encontrarse. Webber estaba entusiasmado en comprobar cómo su amigo había evolucionado, cómo había progresado.

Rodney, bromeando, le comentaba a Chris que las cosas habían cambiado mucho desde la última vez que se habían visto: "Ahora ambos llevamos anillo de casados"

Webber sigue sin salir de su asombro, de la fuerza mental que sigue manteniendo y le animaba a dar charlas a otras personas en situación similar ya que seguro que su historia serviría de motivación e inspiración para ayudar a mucha gente a seguir adelante.

Rogers confesaba que aún luchaba por recobrar algo de movilidad. Decía estar en un proyecto en Atlanta llamado Project Walk donde con ayuda de los enfermeros daba pequeños pasos en las sesiones de rehabilitación. Reconocía estar muy difícil recuperar la movilidad en sus piernas pero que cualquier avance, cualquier pequeño movimiento que recuperase aunque fuese con un dedo de la mano, sería maravilloso para él.

Así fue el reencuentro:

youtube://v/aZhuXicYqtMCuriosamente, Chris y Rodney fueron All American en 1992 y de no haberse formado el legendario Dream Team que acudió a las Olimpiadas de Barcelona, hubiesen sido ellos los que compitiesen representando a la selección norteamericana. Gran hornada la de aquel año donde aparecían nombres como Bobby Hurley, Calbert Chaney, Eric Montross, Jamal Mashburn, Grant Hill