Sarunas Marciulionis: el soldado universal de Kaunas (VÍDEO)

  • El astro lituano dejó huella tras su paso por el baloncesto.

El mundo ha avanzado gracias a los pioneros, individuos adelantados al propio dictamen de los tiempos que lograron revolucionar su campo, sea cual fuere este. Sarunas Marciulionis fue uno de esos pioneros, y su campo (o más bien cancha), como no podía ser de otra manera, fue el baloncesto. Y lo fue porque conquistó un terreno hasta entonces desconocido para los jugadores de su clase: la NBA.

Nacido en 1964 en la ciudad lituana de Kaunas, la carrera de este genio comenzó en el modesto Statyba (actual Lietuvos Rytas) a principios de la década de los ochenta. En cierto modo, fue un jugador de explosión tardía recurrentemente ignorado por la selección de la URRS y por Vladimir Obukhov, que no quiso incluirle en las convocatorias para el Eurobasket de 1985 y el Mundobasket de 1986. Finalmente, de la mano del mítico y genial, Alexander Gomelsky, debutaría en el Eurobasket de 1987 celebrado en Grecia, y en el que la Unión Soviética terminaría pereciendo en una final agónica ante los propios anfitriones. En cualquier caso, la buena imagen ofrecida por "Saras" le permitiría repetir en los Juegos Olímpicos del año siguiente, en 1988, donde la URRS alcanzaría el oro tras derrotar a los Estados Unidos en una semifinal histórica. Fue ahí, en ese escenario cumbre, donde verdaderamente dio a conocerse ante el gran público.

En 1989 tomaría una de las decisiones más arriesgadas de su vida, una que llevaba rumiando durante años: tratar de esquivar a las férreas autoridades soviéticas y dar el salto a la mejor liga del mundo, la NBA. La odisea no fue fácil, más bien al contrario, Marciulionis puso su integridad física y moral en juego tras lanzar semejante desafío al gigante rojo. Aconsejado por el buen juicio del famoso ajedrecista, Gary Kasparov, lograría cumplir su sueño y montarse en el avión rumbo a San Francisco. La noche anterior, el propio Kasparov le lanzó una de las afirmaciones más contundentes de toda su vida:

"Sarunas, mañana serás uno de los hombres más ricos de Norteamérica o te estarás pudriendo en Siberia. No habrá término medio."

sabonis-urss.jpg

Los 4 lituanos fantásticos

 

Por suerte, la historia terminó con final feliz y Marciulionis acabaría disfrutando de un periplo exitoso en los Golden State Warriors, formando parte del mítico "Run TMC", junto a otras estrellas consagradas de la liga como Chris Mullin, Mitch Richmond y Tim Hardaway. A partir de 1993, diversas lesiones empezaron a lastrar el buen hacer de un jugador genial, y Marciulionis iría vagando por distintas franquicias de la NBA como Seattle Supersonics, Sacramento Kings y Denver Nuggets. Nunca volvió a ser el mismo pero su recuerdo permanecía intacto.

Con respecto a la selección de Lituania, lucharía con todos los recursos a su alcance para permitir que la recién independizada nación pudiera participar en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para ello, trabaría amistad con el famoso grupo de rock Grateful Dead, natural de la zona de La Bahía. Fueron ellos los que financiaron la expedición de Lituania y los que diseñaron aquellas excéntricas camisetas vestidas por sus jugadores durante toda la ceremonia final. Un proceso perfectamente narrado y documentado en el fantástico documental: "The Other Dream Team". Lituania se alzaría con la medalla de bronce en aquellos Juegos, gracias en parte a su explosiva y talentosa dupla: Sabonis y Marciulionis. Ambos nacidos el mismo año. Ambos criados en Kaunas.

Posteriormente, en el Eurobasket de 1995, Marciulionis tendría la oportunidad de mostrarle al mundo entero que su magia todavía no se había marchitado a pesar de haber sufrido un rosario de lesiones. Lograría alcanzar la medalla de plata con su selección tras cuajar un torneo estratosférico en el que fue nombrado MVP del mismo.

A pesar de todo, aún a día de hoy, los méritos de Marciulionis siguen siendo un misterio para muchos aficionados al baloncesto, especialmente las generaciones más jóvenes. Ahora que se han puesto de moda los rankings históricos que generan debates interminables, duele comprobar como tal maravilla de jugador sigue siendo ignorado recurrentemente por la amplia opinión pública, e incluso por cierta parcela de expertos. Es como si, al otro lado del Atlántico, guardaran un recuerdo más vivo de él.

Es precisamente por ello que quería compartir este vídeo con ustedes. En él se muestran las mejores jugadas de "Saras" en competición internacional: URRS y Lituania. Trece minutos para disfrutar de la privilegiada combinación de fuerza y técnica que atesoraba este crack. Es posible que nunca se vuelva a ver a otro exterior europeo con ese tren inferior y esa marcada musculatura. Una anatomía de verdadero soldado universal.

Espero que les guste.

Sarunas Marciulionis: USSR + Lithuania highlights

Sobre el autor

 
Imagen de JavierBogalo Javier Bógalo Fernández@BogaloNBABaloncesto como pasión, vicio, y consuelo. Donde algunos solo ven un juego, yo veo arte manifestándose ante nuestras retinas.
Antiguedad: 
11 años 3 semanas
#contenidos: 
52
#Comentarios: 
184

Comentarios

Mucha película hay aquí sobre la salida de la URSS de Marciulenis. En 1989, la URSS estaba dando sus últimos coletazos y no fue la cosa tan dramática. Y en 1989 salieron de la URSS unos cuantos jugadores de la selección que disputó el europeo con el escolta lituano: Homicius y Sabonis (al Forum Filatélico Valladolid de la ACB), Kurtinaitis (al Brandt Hagen, Alemania), Volkov (Atlanta Hawks, también NBA), Belosteny (CAI Zaragoza, ACB) y Tkatchenko (Guadalajara, 1ª B). O sea, las "férreas autoridades soviéticas" debían ser menos férreas de lo que parece o que se vende muy bien hablar mal de la URSS.

Javier, te me adelantas again ;-)

Fue esa musculatura inusual en Europa, la que hizo que tuviera tantas lesiones a partir de los 28 años aproximadamente. Pero era un espectáculo, yo lo recuerdo sobre todo en el Eurobasket del 95, con muchos problemas físicos ya, pero en un torneo corto como aquél era la bomba. Cuando en la final se cansó del arbitraje a favor de los serbios y dijo al resto del equipo que todos al banquillo. ¡No jugamos más!

Se sentó en el banquillo (creo que Sabonis estaba eliminado por faltas) indignado por el arbitraje que claramente favorecía a los serbios (aunque los 9/12 triples de Djordjevic no fue cosa de los trencillas). Me pareció en aquel momento (20 años han pasado ya...) que Marciulonis tenía tanta ascendencia o más entre sus compañeros como el mismísimo Sabonis

Efectivamente, así fue. Tuvo que acercarse el propio Sasa Djordjevic al banquillo lituano para convencerle de que saliera a jugar. Un saludo.

Impresionante jugador , potencia, cabeza y paciencia unificados en un portentoso director, aun guardo en el recuerdo, aquel mitico partido que pude vivir en directo en un recién estrenado pabellón en Badajoz en el preolímpico para Barcelona 92, cuando quedaron encuadrados con Inglaterra Holanda Hungría y Rusia!!! ese partido era la vendeta que durante decenios habían esperado los deportistas lituanos, tras la escisión de la URSS , y Sabonis, Marchulonis y Karnisovas dieron uno de los mayores espectáculos que he visto sobre una cancha y masacraron al otrora invencible equipo rojo. Su potencia (le hizo un caño en carrera,a Volkov, le rodeo, la agarro y la smacho), velocidad, clarividencia y sobre todo entendimiento con Sabas (alley up de espaldas sobre Pankraskin,2,15) eran increíbles.

En su momento, desde luego, el tren inferior más brutal que hubiera visto nunca a un blanco.

Grandioso Marciulonis, con ese cambio de ritmo y fuerza. Lituania en el 92 era un enorme equipo: Homicius, Marciulonis, Kurinaitis, Karnisovas y Sabonis. Al principio lo pasó un poco mal en América, Don Nelson se quejaba de que los árbitros no le respetaban "dile al ruso que se calle" denunció una vez que le dijeron. Ahora tienen aquello plagado de europeos

No sabía yo que Ágatha Ruiz de la Prada les hizo el uniforme?......o más bien fueron los de Desigual?