Solapas principales

Seattle sigue trabajando para un futuro (¿próximo?) regreso a la NBA

  • Tras quince años sin NBA en la ciudad de Seattle tras marcharse los Supersonics a Oklahoma y convertirse en Thunder, la ciudad espera con ganas el regreso del mejor baloncesto masculino a una de las grandes ciudades de la costa Oeste del Pacífico estadounidense.
  • La NBA nunca ha dicho que la liga se amplíe a 32 equipos, pero se ve como algo factible que en 2024, con la renovación de convenios colectivos y televisivos, Seattle y Las Vegas se conviertan en nuevos equipos, pasando de 30 a 32 equipos.
  • ¿Está preparada Seattle para un nuevo desembarco NBA?

La ciudad de Seattle lleva años con la esperanza de traer de vuelta a un equipo NBA al estado de Washington. La NBA sigue dando silencio al respecto de ampliar la liga a 32 equipos, pese a que es una pregunta recurrente a Adam Silver en sus conferencias. El comisionado no ha cerrado la puerta, pero tampoco lo acepta abiertamente a día de hoy, ya que el resto de franquicias tienen un peso importante en aceptar la entrada a dos ciudades más. Tod Leiweke, CEO de los Kraken de Seattle, considera que la ciudad está preparada, pero que el calendario lo marca la propia liga.

"Lo mejor que podemos hacer es no adelantarnos a la liga. Todo a su debido tiempo, pero estamos bien posicionados", considera Leiweke. "El trabajo duro está hecho, construyendo un pabellón de los mejores del mundo. Es una construcción fenomenal para el baloncesto". De hecho, dos partidos de pretemporada se disputarán en el Climate Pledge Arena durante la primera semana de octubre. "Estamos listos", concluyó el CEO de los Kraken de la liga de hockey hielo. 

Los fanáticos de Seattle esperan con ganas el retorno de una franquicia, igual que Las Vegas, que ven como Oak View Group, la gente que renovó el antiguo Key Arena de Seattle, está construyendo un pabellón majestuoso para albergar NBA.

Pero, ¿está lista la ciudad de Seattle?

Hay que echar la mirada al 2008, cuando los Supersonics abandonaron Seattle poniendo rumbo a Oklahoma y crear Oklahoma City Thunder, cuando Howard Schultz decidió vender por un lucrativo remanso de dinero a la ciudad de Oklahoma, una de las franquicias más queridas de la liga. Y la ciudad no se olvida de aquel gesto. Después de 15 años sin NBA, la ciudad ha vivido una reconstrucción en todos los ámbitos, sumando 150.000 habitantes más en esta década y media, teniendo en la actualidad alrededor de 750.000 habitantes. Así, una quinta parte de los nuevos residentes de la Gateway to Alaska, no vieron jugar a los Sonics en el Key Arena. Ahora tienen un downtown moderno, contemporáneo, dominado por rascacielos y situado en la bahía de Elliot, con la gran noria de Central Waterfront dominando todos los edificios. El único punto negativo de esta importante remodelación es el lento camino para mejorar el sistema de circulación y tránsito, un mal que viven muchas ciudades de Estados Unidos.

istockphoto-535467830-612x612.jpg

Su downtwon es uno de los más modernos del país.

En 2018, se renovó el vetusto Key Arena, renombrado Climate Pledge Arena, una de las instalaciones deportivas de pabellón más espectaculares del país, pensando que pudieran jugar los Kraken de NHL, pero también el baloncesto, jugando hasta el momento sus partidos las Seattle Storm de WNBA, viendo grandes afluencias de público en sus partidos, con varios llenos absolutos en las últimas semanas coincidiendo con el adiós de una de las grandes leyendas del deporte en la ciudad, Sue Bird.

Durante estos quince años sin NBA, Seattle ha visto como los Seahawks han aparecido dos veces en una Superbowl, ganando el título en 2014 bajo el liderazgo del quaterback Russell Wilson y teniendo una de las grandes aficiones de la liga de futbol americano, a sumar dos campeonatos de soccer MLS con los Sounders, los Mariners no levantan cabeza en la MLB y se crearon los Kraken de NHL. Todo esto sumado a los cuatro anillos ganados por Storm con Sue Bird y Breanna Stewart como estandartes del baloncesto en la ciudad.

Seattle crece, deportivamente mejora y se ha creado un pabellón espectacular. Pero la zona donde se localiza el Climate Pledge aún ha de mejorar y ser sinónimo a la instalación que tiene al lado y crear un panorama de restauración acorde y más potente para poder aguantar cuarenta noches de partidos NBA. Junto a este problema, hay los graves problemas de tránsito que vive la Jet City, eso sí, con una importante red de transporte público creada.

sonics.jpg

Seattle quiere volver a disfrutar de la NBA con una franquicia propia, pero de momento solamente habrá dos partidos de pretemporada.

¿La NBA quiere la expansión?

El puzzle se cerrará y finalizará cuando la NBA acepte sentarse para hablar de la expansión y aceptar este trato de expansión a 32 equipos y la entrada de Las Vegas y Seattle. Pero los actuales treinta propietarios también tendrán que aceptar y deben conformarse con una tarifa de expansión de la franquicia que está en el rango de 2500 millones de dólares, sin olvidarse que el actual convenio colectivo finaliza en la temporada 2023-24, junto con la negociación del nuevo acuerdo televisivo.

Tras 18 años de no ampliar la NBA, cuando entró Charlotte Bobcats, parece el momento idóneo para sumar 32 equipos, número de equipos que tiene la NFL, viendo a Seattle, sus mejoras y su popularidad por los antiguos Sonics como se han ganado el poder volver. Paolo Banchero, número 1 del pasado Draft, jugador de Orlando Magic y originario de Seattle, comentó, "Creo que tiene que suceder, creo que debería ser obligatorio. Es una gran ciudad, los fans están locos. Si consigues un equipo en Seattle, automáticamente serán los mejores, no los mejores de jugadores, sino una base de fans. Las entradas se agotarán de inmediato".

Con la entrada de Las Vegas y de Seatle en un futuro próximo se deberán recolocar y mover equipos en las dos conferencias, considerando a Memphis Grizzlies y/o New Orleans Pelicans los más idóneos para entrar como nuevos equipos de la conferencia Este.

Charlotte Bocats como último equipo en acceder vía expansión

La temporada 2004-05 fue el último momento de expansión de la NBA, pasando a 30 equipos y celebrándose el 22 de junio un Draft de expansión en el cual los Bobcats seleccionaron a 19 jugadores de las listas de jugadores desprotegidos de otros equipos y construyeron su equipo para la temporada inaugural. Entre los jugadores escogidos, seleccionaron a Primoz Brezec procedente de Pacers, el montenegrino Predrag Drobnjak de Clippers, el tirador Jason Kapono, el georgiano Zaza Pachulia o el All-Star Gerald Wallace procedente de Sacramento Kings.

En el caso de ampliar a 32 franquicias, la NBA puede que ajuste un poco las reglas del Draft que se vivió en junio de 2004, ya que se podría pasar de ocho a seis jugadores protegidos, dando un posible empujón a la liga y todo encajaría a la perfección. Se vive un momento que la expansión se habla como algo plausible, como algo cercano, pero no se encuentra en las mentes de los responsables de las personas de la liga que toman las decisiones. Pero esto bloqueo parece que acabará cayendo en un futuro próximo y se tendrá que ir supervisando en los próximos meses.

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
2 años 2 meses
#contenidos: 
873
#Comentarios: 
159
Total lecturas: 
1,390,894