Tímido, muy tímido, y bien marcado. Rodeado, casi escoltado por dos representantes, Tayshaun Prince apenas pudo disfrutar de los niños del Campus Costa del Sol. Algunos agentes deportivos formarían holgadamente en el quinteto defensivo de la NBA. A pesar de todo, durante unos días, Tayshaun Prince, bien acompañado por su prometida Farah, pudo gozar en Málaga de unas breves vacaciones, merecidas tras su subcampeonato con los Pistons. Los niños no tienen queja: pudieron convivir y sobre todo aprender de uno de los jóvenes con más talento de la NBA. Y los adultos que sepan leer entre líneas podrán concluir que Tayshaun es tan tímido fuera como dentro de la cancha, y que esa es la razón por la que algunos creen haberle visto pasar de puntillas por el campus. Aunque se podría haber implicado más en las actividades, Tay colaboró con colectivos como la empresa MEDILAST, a quién además agradecemos la cesión de las fotografías de esta entrevista.


Solobasket había profundizado en la carrera de Tayshaun en el artículo analítico-biográfico Tayshaun Prince: la monarquía del talento. Y no dejamos pasar la oportunidad y le obsequiamos con una versión en inglés, que tanto Tay como su séquito consumieron ávidamente. Y el día de su marcha, tras el acto de clausura del campus, Tayshaun Prince atendió con gusto a quién simpáticamente había apodado como the writer días antes.

De blanco inmaculado, ejemplo de su aparente inocencia, anchuras juveniles y una moderna gorra calada en lo alto de sus 206 centímetros, todos a nombre de su sponsor americano. A las puertas del todoterreno que le iba a llevar al aeropuerto tras nuestra entrevista, Tayshaun parece cansado, pero nos responde gentilmente.

Tayshaun, directamente desde Compton… Tu entorno fue fundamental para sobrevivir allí. Y a largo plazo han llegado los frutos de la educación que recibiste.
¿Qué importancia tuvo la familia en tus inicios para tu posterior éxito profesional?

La familia es el punto de partida, ya sabes. La familia es la razón de todos los éxitos que se consiguen. En la familia reside todo el éxito que tengas en el resto de tu vida o tu carrera. Y esto es algo que nadie debe olvidar nunca.

Las cosas te fueron bien en Domínguez High School y en la Universidad de Kentucky. Sin embargo, llegó la noche del 26 de junio de 2002. El draft fue avanzando y tu nombre no fue pronunciado hasta el puesto 23, en contra de tus méritos y las previsiones más favorables. Ahora miras atrás, y ¿qué ves?¿Qué sentiste en aquellos duros momentos?
Es algo que ahora mismo no me preocupa ni me molesta. Obviamente, al final fui a parar a un gran equipo, así que ser elegido tan abajo ya no me importa. Es cierto que en la noche del draft quedé algo decepcionado, pero tras aquello ya no volví a sentir decepción alguna tras comprobar en qué equipo fui a parar, por todo el éxito del que he gozado posteriormente en mi carrera.

En breve se empezará a negociar tu renovación, ¿crees que estarás en Detroit muchos años?
Sí, seguro, muchos años.

¿Así de rotundo?
Sí, sí. Les quiero y me quieren, simplemente.

Seguimos avanzando en el tiempo. En tu primer año, no gozaste de oportunidades hasta los playoffs. Dumars confiaba en ti, pero el entrenador no. ¿Tu falta de minutos fue la razón para despedir a Rick Carlisle?
No, en realidad, no creo que fuera la única razón. Una de las razones, sí, eso sí. No la principal razón, pero sí una de las causas por las que Carlisle fue despedido. Las cosas siempre ocurren por alguna razón, ya sabes.

En aquellos momentos, el veterano Michael Curry disputaba los minutos que tú merecías. ¿Te sentías mejor que Curry al ver el partido desde el banquillo una y otra vez?
Bueno, era mi primer año, era un rookie, mi primer año. Obviamente, los entrenadores confían más en los jugadores veteranos. Esa es la razón por la que estuve sentado durante tanto tiempo. Tuve que armarme de paciencia y esperar mi momento, y cuando mi momento llegó, empecé a jugar.

Tras aquel duro año novato, en la MoTown te han dado pruebas suficientes de su confianza en ti. Por ejemplo, ¿eres consciente de que Detroit Pistons escogió a Milicic en lugar de a Carmelo porque tú formabas en Detroit?
Sí, lo sé, así es. Definitivamente, sí, lo creo.

¿Creías que Larry Brown continuaría como entrenador de los Pistons?
Pensaba que sí, pensaba que continuaría, de verdad. Y quería que hubiera continuado, pero…(gestos de resignación)

No hace tanto que estabas disputando esas emocionantes series finales contra los Spurs. Desde tu punto de vista, ¿por qué caísteis derrotados?
El cansancio, el tiempo de juego. Creo que nuestros titulares jugaron muchos minutos durante la temporada regular y pienso que en el playoff este factor nos acabó influyendo. Cuando comprobé que estábamos jugando tantos minutos ya pensé que nos afectaría en el playoff, y efectivamente, llegamos muy cansados a la final.

Tú lo has dicho, el cansancio fue uno de los factores que os han influido negativamente este año. Se habla de Sprewell, Finley… ¿cómo verías la llegada de un fichaje para el juego exterior?
Creo que, efectivamente, necesitamos un jugador más para el backcourt, un jugador exterior más. A lo largo de la temporada regular Chauncey (Billups), Rip (Hamilton) y yo hemos jugado muchos minutos. Lindsay (Hunter) ha hecho un buen trabajo saliendo por detrás, jugando esos minutos, pero creo que necesitamos un jugador más que nos ayude desde el perímetro.

Has sido uno de los diamantes de Kentucky de los últimos tiempos. UK sigue siendo una buena cantera de jugadores, ¿les sueles seguir la pista?¿ Qué opinión te merecen las nuevas generaciones, con Randolph Morris y Rajon Rondo a la cabeza?
Sí, sí, claro que los sigo. Suelo verles jugar por televisión. Bueno, Randolph Morris, ya sabes, debería haber vuelto a la universidad. Nunca debió haber incluido su nombre en el draft. Debería volver a la universidad y mantenerse allí un año o dos. Y Rondo… bueno, un gran base, pero ya sabes, no sé durante cuanto tiempo permanecerá en Kentucky, cuándo decidirá dar el salto a la NBA, pero definitivamente es un gran jugador de baloncesto.

Hablando de jóvenes promesas, ¿crees que compartes parecido con Francisco García, ex jugador de Louisville y ahora en Sacramento Kings?
Un poco, sí, entiendo que comparen a García conmigo, nos parecemos un poco. Creo que es un jugador que pasa bien el balón, rebotea, que aporta un poco de todo, versatilidad a su equipo, sí. Le deseo mucha suerte en la NBA.

Más jugadores jóvenes… Larry Brown no ha confiado en Darko Milicic, ¿tú confías en el yugoslavo?
No se trata de que no confíen en él, sino que, ya sabes, tiene delante a Ben (Wallace), Rasheed(Wallace), Antonio (McDyess)… hombres altos veteranos. Es un chico joven, ya sabes, y deberá esperar su turno, pero finalmente tendrá su oportunidad.

Un campeonato, un subcampeonato, miembro del segundo mejor quinteto defensivo de la temporada pasada… ¿Es el All-Star tu próximo objetivo?
Mi siguiente meta es ganar otro campeonato, ese es mi próximo objetivo (risas). Ganar un campeonato es la mejor experiencia en este deporte. Y punto (se ríe).

¿Y el All Star?
Bueno, creo que en un futuro el All Star y todo eso llegará, ya vendrá, pero lo que más deseo es ganar otro campeonato primero, lo tengo muy claro.