Conferencia Este

Dallas Mavericks

Los Mavericks, con 3 elecciones de segunda ronda, optaron por combinar jugadores procedentes de la NCAA con algún pick internacional. Con la elección 34, los Mavs seleccionaron a Nick Fazekas, un pivot con muy buena mano que podría haber salido en primera ronda y que debería ser capaz de dar minutos de descanso a Nowitzki, del mismo modo en que lo hacía un jugador similar: Keith Van Horn. En el número 50 Renaldas Seibutis fue el elegido; un jugador lituano con experiencia en el baloncesto europeo que podrá quedarse en la liga griega uno o dos años antes de intentar el salto a la NBA. La elección 60 (Rakovic) fue traspasada a Orlando a cambio de los derecho de Reyshawn Terry, un 3 muy fuerte que podrá aportar intensidad si finalmente pasa el corte y forma parte del equipo. Calificación: B

Houston Rockets

En una plantilla que cuenta con Mike James, Rafer Alston, Luther Head o John Lucas, la selección de Aaron Brooks parece, cuanto menos, innecesaria. Si a eso le unimos la urgente necesidad de un 4 que tiene la plantilla de los Rockets parece claro afirmar que los de Houston deberían haber elegido en el puesto 26 a alguno de los interiores disponibles (Tiago Splitter, Josh McRoberts, Nick Fazekas). Posteriormente los Rockets adquirieron el pick 31, Carl Landry, un jugador similar a Chuck Hayes que no parece una solución a largo plazo. Para completar el Draft, con la elección 54 el elegido fue Brad Newley, un tirador australiano que podría esperar algún año antes de ser firmado. Calificación: D

Memphis Grizzlies

En un draft profundo y lleno de talento como este parece que los Grizzlies, tras su desastrosa temporada, deberían haber sido capaces de obtener algo más interesante que Mike Conley en el puesto número 4. En una posición en la que Kyle Lowry apuntó buenas maneras la pasada campaña es arriesgado dejar toda la responsabilidad en manos de un rookie y un sophomore y, ante la necesidad de algún interior que pueda acompañar a Gasol, los de Memphis deberían haber intentado algún traspaso para obtener a Horford o incluso bajar alguna posición para no escoger a Conley en un puesto tan alto. En definitiva, pese a que Conley puede ser un gran jugador si sigue desarrollándose, no parece que fuera la opción que mas ayude a los Grizzlies, y mucho menos a Pau. Calificación: C

New Orleans Hornets

La caída de Julian Wright las semanas previas al Draft culminó con su elección en el puesto 13, pese a que los Hornets siguen necesitando urgentemente cubrir el puesto de escolta. Wright puede encajar muy bien en el juego que maneja Chris Paul y, ante las lesiones de Stojakovic y el fín de contrato de Desmond Mason, permite a los Hornets cubrirse las espaldas en esta posición. En segunda ronda, Adam Haluska fue elegido con el número 43, un puesto que se antoja algo para un jugador como él, pero que podría entrar en el roster si cumple en las ligas de verano.
Calificación: B

San Antonio Spurs

Los Spurs pueden salir muy beneficiados de este Draft ya que, con dos elecciones bastante bajas (28 y 33) consiguieron elegir a dos jugadores con potencial y que a buen seguro podrían haber sido elegidos muy arriba: Tiago Splitter y Marcus Williams. Con Splitter obtienen a un jugador que, una vez que solucione sus problemas contractuales con el TAU, puede entrar en la rotación interior desde el primer momento, mejorando la situación actual y la defensa interior. Marcus Williams, con un físico privilegiado, es aún joven (sophomore) y con su versatilidad y capacidad anotadora puede dar descanso a los jugadores exteriores de los Spurs. Calificación: A

Denver Nuggets

Los Nuggets no tenían ninguna elección en este Draft y podrían estar interesados en Coby Karl, hijo de George Karl, que no fue drafteado.

Minnesota Timberwolves

Entre la multitud de traspasos que se produjeron la noche del Draft, los Wolves sorprendentemente no se involucraron en ninguno, por lo que de momento Kevin Garnett sigue en la plantilla. En ese caso, la elección de Corey Brewer puede ser acertada ya que aportará un alto nivel de intensidad defensiva en el perímetro, algo que necesitaban los Timberwolves. La elección de segunda ronda, Chris Richard, parece menos lógica ya que no se espera que aporte mucho más que Craig Smith o Mark Madsen y, con el número 41, podrían haber encontrado algo más interesante. Calificación: B-

Portland Trail Blazers

Los Blazers, por segundo año consecutivo, fueron los grandes protagonistas del Draft, envueltos en multitud de traspasos en los que cedieron a Zach Randolph, Dan Dickau, Fred Jones, Demetris Nichols y Derrick Byars y consiguieron a Greg Oden (con su pick 1), Channing Frye, Steve Francis, Josh McRoberts (#37), Taurean Green (#52) y los derechos de Rudy Fernández y el base Petteri Koponen. El movimiento de Zach Randolph parece arriesgado, ya que pese a sus problemas extradeportivos quizá podrían haber obtenido algo más por un jugador 20-10. En lo referente a las elecciones, los Blazers aseguraron los cimientos de la franquicia con Oden y pueden haberse llevado a uno de los robos del Draft en Josh McRoberts, que cayó muchísimos puestos. Si en la adquisición de Rudy Fernández finalmente también consiguen a James Jones habrán apuntalado la posición de 3 con un tirador eficiente y aún tendrán en Europa a Koponen y Rudy, que muy pronto estarán listos para dar el salto. Taurean Green parece que será el 3er base, por lo que fue un Draft muy completo para los Blazers. Calificación: A-

Seattle Supersonics

Tras el sorprendente resultado del sorteo, que deparó el número 2 para los Sonics (donde eligieron indudablemente a Kevin Durant), los de Seattle continuaron su remodelación con el traspaso de Ray Allen y la elección 35 a Boston, a cambio del pick 5 (Jeff Green), Wally Szcerbiack y Delonte West, en una decisión que deja la plantilla de Seattle con tres jugadores de características similares y que ocupan posiciones parecidas: Rashard Lewis, Kevin Durant y Jeff Green. Queda ver como maneja el nuevo GM Sam Presti la situación de Rashard, que podría salir en un sign and trade, ya que Durant y Jeff Green sí que podrían complementarse bastante bien en los puestos de 3 y 4. Si consiguen apuntalar el resto de posiciones podrían estar en la senda del triunfo, aunque quizá el traspaso de Ray Allen podría haberse orientado hacia otra dirección (un base o un interior de calidad). Calificación: B-

Utah Jazz

Los Jazz, con dos elecciones en el Draft (25 y 55) pueden haber encontrado petroleo con los dos jugadores que finalmente consiguieron: Morris Almond (#25) y Kyrylo Fesenko (pick 38 traspasado de Philadelphia a cambio del 55, Herbert Hill). Morris Almond responde a una de las principales necesidades de los Jazz, un anotador exterior con buen lanzamiento de 3, aunque deberá mejorar en defensa para entrar en la rotación de Sloan. Fesenko es un pivot ucraniano que aportará dureza y pelea bajo los tableros, además de rebote y muchos centímetros. Si sigue desarrollando su juego, puede ser uno de los robos de segunda ronda. Calificación: A

Golden State Warrios

Los Warrios se mostraron muy activos en la noche del Draft, enviando a Jason Richardson a los Bobcats a cambio del pick número 8 (Brandan Wright) y una jugosa excepción de casi 10 millones. Wright es un jugador al que le queda mucho por aprender pero con su espectacular físico puede encajar en el tipo de juego que practican los Warriors, al igual que su elección en el puesto 18, Marco Belinelli. El italiano se convertirá desde el primer instante en una amenaza constante desde la línea de 3, aunque veremos si es capaz de encontrar su hueco en la rotación de los Warriors. La salida de J-Rich permite a la franquicia proseguir con la progresión de Monta Ellis y darse un respiro salarial que necesitarán para renovar a Biedrins, Ellis y posiblemente Baron Davis. En segunda ronda, con el 46 eligieron a Stephane Lasme, un jugador de orígen africano que aportará intensidad y trabajo en los tableros. Calificación: A

Los Angeles Clippers

Pese a que necesitaban reforzar la posición de base, la elección de Acie Law por Atlanta en el puesto 11 reducía las opciones disponibles en ese puesto a Javaris Crittenton, así que los Clippers apostaron por reforzar el frontcourt con Al Thornton, un jugador que aportará desde el primer momento pero con menor proyección que otros jugadores (tiene 23 años). En segunda ronda, los Clippers sí apostaron por un PG, en concreto Jared Jordan, al que seleccionaron en el puesto 45. Jordan ha sido el mejor pasador universitario en los dos últimos años, con más de 8 asistencias por partido, aunque habrá que ver si se adapta a las exigencias defensivas de la liga. En cualquier caso, parece una buena apuesta en segunda ronda. Calificación: B-

Los Angeles Lakers

Los Lakers siguen dejando pasar oportunidades para adquirir algún jugador que ayude a Kobe Bryant y, en la noche del Draft, apostaron por segundo año consecutivo por un base, en este caso Javaris Crittenton (elección 19). Se trata de un PG muy joven y con talento, que parece que puede manejarse bien en el triángulo ofensivo de Phil Jackson, pero que a corto plazo no debería aportar mucho a los Lakers. En segunda ronda, con dos elecciones, la franquicia angelina miró al exterior y se lanzó a por Sun Yue (#40), un jugador poco convencional que no parece preparado para dar el salto, y Marc Gasol (#48), que tras caer varios puestos puede ser una elección muy buena en segunda ronda, si finalmente se deciden a contratarlo en uno o dos años. Calificación: C

Phoenix Suns

Los Suns siguieron con su política de vender sus elecciones (como hicieron el año pasado con Sergio Rodriguez) y, en esta ocasión, Rudy Fernández fue seleccionado en el puesto 24 para ser después traspasado a los Portland Trail Blazers. Dada la necesidad de un base suplente de Steve Nash, esta política parece no ser la más conveniente para los Suns, que año tras año dejan pasar a grandes jugadores. Con su otra elección de primera ronda, los Suns escogieron a Alando Tucker (#29), un jugador que puede tener problemas para entrar en la corta rotación de los Suns. En segunda ronda, DJ Strawberry aportará, desde la elección numero 59, intensidad defensiva en el perímetro, siempre y cuando pase el corte y esté en el roster al principio de la temporada. Calificación: C-

Sacramento Kings

Los Kings, a la espera de decidir el rumbo que tomarán a partir de ahora, apostaron por un jugador joven con mucho potencial, como Spencer Hawes, al que seleccionaron en el puesto 10. Este pivot posee un talento innato para jugar cerca del aro y, si mejora la faceta reboteadora y se fortalece, puede ser uno de los grandes pivots de la liga. La duda que nos queda es saber como encajará en el estilo de juego rápido que quiere imponer el nuevo entrenador, Reggie Theus. Calificación: B

Nota: Las calificaciones van de A a D, siendo A la mejor y D la peor, con la posibilidad de que cada valoración tenga un + que la mejore o un – que la empeore.

Conferencia Este